Mostrando entradas con la etiqueta tertulias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tertulias. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2016

REFLEXIONES DE MÓNICA SIMÓN: NUEVAS TERTULIAS EN LEÓN!!!


Hola a todos!!!! tenemos cambios en las tertulias de León, a partir de ahora tenemos una nueva coordinadora que es Rosa María y  llevará la coordinación de las tertulias de León. Os podéis poner en contacto con ella por si estáis interesados en estas tertulias a través del correo electrónico: tertuliasedfleon@hotmail.com

Deciros que la próxima tertulia en León será el día 15 de septiembre a las 20:45 en el Café Varsovia de la calle Arquitecto Ramón Cañas del Río 11, León. Venga, venga amigos de León y de las cercanías no podéis faltar!!!!

Toda la programación de las tertulias de todas las ciudades las tendréis anunciadas con tiempo en el apartado “Próximas Tertulias” de este blog.

Un fuerte abrazo a todos!!

Mónica

lunes, 16 de mayo de 2016

REFLEXIONES DE MÓNICA SIMÓN: GENIAL NOTICIA!!! SE ABRE UN NUEVO GRUPO DE TERTULIAS EN PALENCIA!!!!!


Hola amigos, estamos de enhorabuena!!! hoy nace un nuevo grupo de tertulias en Palencia!!!, es una gran noticia!!, el grupo de tertulias de Palencia lo dirigirá David Vega y la primera tertulia será el día 5 de junio a las 6 de la tarde en la terraza del bar "y un cuerno 2" en la calle Becerro de Bengoa ,2 de Palencia.

Podéis asistir directamente ese día al bar indicado, David dejará unos libros de Rafael Santandreu sobre la mesa para identificarse, o bien le podéis mandar primero un correo a David, así él sabrá más o menos a la gente a la que tiene que esperar.
Su correo electrónico de contacto es el siguiente:
                                                davidvegagarcia@gmail.com

Muchas gracias a nuestro nuevo coordinador de Palencia y a todos los tertulianos palentinos os deseamos mucha, muchísima suerte!!! y venga, venga a animarse otras ciudades a unirse a este proyecto maravilloso!!

Un beso a todos,


Mónica

domingo, 8 de mayo de 2016

REFLEXIONES DE MÓNICA SIMÓN: YA HA LLEGADO EL MOMENTO DE INSCRIBIRSE A NUESTRO TERCER CONGRESO TERTULIAS ESCUELA DE FELICIDAD!!!!



Hola amigos y amigas, POR FIN HA LLEGADO EL MOMENTO!!!! a partir de ahora mismo ABRIMOS YA LAS INSCRIPCIONES para nuestro tercer Congreso del 9 de julio en el Centro Cívico Can Déu de Barcelona. Venga, venga no os despistéis en inscribiros que el aforo es muy limitado!!! sólo caben 90 personas!!

En el margen derecho del blog en el apartado Tercer Congreso Tertulias Escuela de Felicidad tenéis todas las instrucciones para inscribiros pero también podéis hacerlo a través de este link que os paso ahora:




Os adjunto también el programa definitivo, es un programa de lujo vamos a aprender y a la vez disfrutar muchísimo, os lo aseguro, no os lo podéis perder!!



Ya va quedando menos para vernos, empezamos la cuenta atrás!!!!


Un beso a todos,

Mónica

domingo, 1 de mayo de 2016

REFLEXIONES DE MÓNICA SIMÓN: YA TENEMOS AQUÍ NUESTRO TERCER CONGRESO TERTULIAS ESCUELA DE FELICIDAD, NO TE LO PUEDES PERDER!!!


Hola amigos y amigas, ya estamos a tope organizando nuestro tercer  Congreso Tertulias Escuela de Felicidad, será el próximo día 9 de julio y como el año pasado se realizará en el Centro Cívico Can Déu de Barcelona,  lugar donde hacemos mes tras mes nuestras tertulias de Barcelona.  Es una oportunidad única de pasar un día aprendiendo y disfrutando a tope de las enseñanzas y de la compañía de todos los tertulianos y seguidores de este blog.

Como el año pasado la entrada costará 5 euros que invertiremos en los gastos de logística, pues todos sabéis que no es nuestra intención obtener ningún beneficio económico de todo esto, si no simplemente compartir todo aquello que nos pueda servir para crecer emocionalmente.

Este año contaremos con la participación de:

-  Montse Rovira psicóloga cognitiva y colaboradora de nuestro blog, también con la colaboración de Miguel Soler un gran maestro, coordinador de las tertulias de Málaga y colaborador de nuestro blog y Pilar García Vado psicóloga cognitiva y también colaboradora nuestra.

Y como novedades tendremos a:

-  Ramona Garcia, psiquiatra y experta en medicina del trabajo, Montserrat Lacalle, psicóloga del Instituto RET y Gina Aran, coach especializada en potenciación del talento y en liderazgo saludable.

También contaremos con Nieves Cano, profesora de danza que nos enseñará a través de la danza el bienestar emocional y también, yo misma participaré con una conferencia.

Durante esta semana publicaremos el programa definitivo y también las instrucciones para inscribirse, no os despistéis porque la sala tiene un aforo limitado y no caben más que 90 personas, el orden de inscripción es lo que marcará que se tenga o no plaza.

Venga amigos empieza la cuenta atrás!!! en breve os daremos todas las indicaciones.


Un beso a todos y como siempre muchas gracias a todos los colaboradores que hacen posible que estemos ya en la tercera edición de nuestro Congreso.

Mónica

martes, 29 de enero de 2013

REFLEXIONES DE MÓNICA: CRÓNICA DE LA ÚLTIMA TERTULIA EN BARCELONA

Hola a todos!!, el pasado lunes día 21 tuvo lugar otra de nuestras tertulias en Barcelona, esta vez estrenábamos Centro Cívico,  Can Déu y la verdad que fue un lujazo, una sala enorme para nosotros solos!!! Pero lo guay es que la llenamos, había más de 70 personas!! increíble!!


Uno de mis propósitos es aún con tanta gente no perder el ambiente familiar y yo creo que lo logramos y lo lograremos en el futuro, todo depende de cómo enfoquemos la tertulia.


Esta vez tenía preparado el capítulo número 12 del libro de Rafael, pero me pareció que para que la gente que venía por primera vez, supiera de qué iban las tertulias, pues era interesante el hacer un pequeño resumen de cómo funcionamos, de lo que tratamos y sobre todo dar cuatro cosas de la TREC. ¿Qué pasó?, pues que consumimos las dos horas sin darnos cuenta y no pudimos hacer nada de lo que teníamos preparado!!!, la gente participó enormemente y tuvimos aportaciones muy muy interesantes, hasta hicimos algún A,B,C!! increíble!!!


Para las próximas tertulias intentaré respetar el tema que toca, así que lo trabajaremos al principio y luego abriremos las tertulias a que cada cual pueda decir o preguntar lo que le interese.


Os dejo con los apuntes que preparé para el día 21 y que trataremos en la siguiente tertulia de Barcelona que será el día 18 de febrero, a las 19:00 horas en Can Déu.


Un beso a todos y muchas gracias por participar!!!


Mónica


RESUMEN DEL CAPÍTULO NÚMERO 12 DE "EL ARTE DE NO AMARGARSE LA VIDA": SUPERAR EL MIEDO AL RIDÍCULO.


TERTULIA DEL 21 DE ENERO DE 2013


 


- La vergüenza es un problema más grave de lo que nos pensamos. Por vergüenza nos podemos perder muchas cosas.


- El temor a hacer el ridículo es el temor número 1 de nuestra sociedad.


- Para combatir la vergüenza tenemos dos vías: Primero: No darle importancia a la sensación de ridículo, que es normal la emoción de la vergüenza y que es imposible eliminarla del todo. Segundo: Entender que nuestra imagen social es muy poco importante, si esto lo pensamos en profundidad, tendremos muy poca sensación de ridículo porque nos importará muy poco lo que los demás piensen de nosotros.


- La experiencia de hacer el ridículo,  no es tan mala, no es una sensación tan desagradable, de hecho nunca nadie se ha muerto por hacer el ridículo!!


- Existen unos ejercicios conductuales llamados "los ejercicios de la vergüenza", que consisten en experimentar una y otra vez la sensación de ridículo hasta perderle el miedo. El objetivo es perderle el miedo a la vergüenza y darnos cuenta de que después de haber hecho el ridículo la vida sigue igual.


- El origen de la vergüenza es la necesidad inventada de mantener una cierta imagen positiva basada en logros o capacidades. Nuestra valía se basa en nuestra capacidad de amar y no en nuestras capacidades o logros. Las personas emocionalmente fuertes se centran en lo realmente valioso y no en su imagen. Las personas con carisma tienen en común su sólida independencia de la opinión ajena.


- Para llegar a lo más alto hay que saber estar abajo y estar bien. No necesito ser rico, elegante, guapo para tener valor. Tener esta filosofía de vida es muy importante porque es imposible no "ser menos" y es que en un círculo determinado podemos encajar perfectamente pero en otro seguro que no encajamos.


- Si no nos dejamos engañar por las apariencias y valoramos por encima de todo nuestra capacidad de amar, la autoimagen deja de ser importante. Las personas más maduras y fuertes son aquellas que pueden visualizarse con hándicaps y ser felices.


- Así que cuando alguien nos diga: "Pero qué tonto eres", nosotros pensaremos y diremos: OK, es posible pero estoy orgulloso de no necesitar ser listo. Al margen de eso ¿quieres colaborar y hacer cosas divertidas conmigo?


- Si alguien nos falta al respeto, le daremos muy poca importancia a las palabras feas. Mucho más importante que los logros y capacidades es la capacidad de amar y en segundo lugar las ganas de hacer cosas valiosas.


- La imagen no es tan importante como nuestra capacidad de disfrutar de la vida y hacer cosas valiosas.


- Si somos muy sensibles a las opiniones de los demás, bromas... también nos afecta a nuestra capacidad de desarrollarnos. Es normal que los demás se rían un poco de nosotros. También nosotros nos podemos reír de ellos.


- Nuestra fortaleza no está en defenderse de las críticas ajenas sino en estar por encima de ellas. La imagen personal no es tan importante porque siempre encontraremos gente que no la respete.


- La solución no es defender nuestra imagen a capa y espada sino no darnos tanta importancia ¿para qué sirve la imagen?, la mejor filosofía es la que defiende que todos tenemos el mismo valor independientemente del sueldo, habilidades, imagen...


- Uno de los miedos que tenemos ahí muy metidos, es el miedo a hablar en público, para superar este miedo funciona el visualizarse en la peor situación, es decir que lo hacemos fatal, pero aún así podemos estar bien, puesto que yo soy algo más que esa conferencia.


- Cuando tengamos que hablar en público y eso nos suscite algún temor podemos decirnos: si no sale bien ¿aún puedo ser feliz?, ¿es tan importante para mí este discurso?, ¿si no lo hago bien, podría tener una vida interesante?


- Los valores que yo tengo son: ¿hablar en público bien? o ¿el amor a los demás?, las personas ¿me deben valorar por mis habilidades o por mi capacidad de amar?


- Es interesante rodearse de buenos amigos que éstos son aquellos que nos aman aún con todos nuestros defectos. Por lo tanto tampoco hay que tener miedo a hacer el ridículo con ellos.


- La vergüenza y el ridículo son sensaciones molestas, pero experimentadas de vez en cuando no son el fin del mundo.


- La vergüenza, el miedo al ridículo también se basa en que tenemos la creencia irracional de que necesitamos la aprobación de los demás. Nos tenemos que liberar de esta creencia irracional. Nos liberamos de la necesidad de aprobación de los demás cuando comprendemos que estar abajo no es  ningún problema. Estar abajo y estar bien es estar arriba.


- La vergüenza y el temor al ridículo se vencen pensando que nuestra imagen no es tan importante más que enfrentándose a ese miedo.


- Nadie necesita a nadie, así que tampoco necesitamos la aprobación de los demás.

viernes, 18 de enero de 2013

REFLEXIONES DE MÓNICA: PRÓXIMO LUNES 21 DE ENERO TERTULIA EN BARCELONA Y EN MÁLAGA!!! RESUMEN DE LA ÚLTIMA TERTULIA DE MADRID

Hola a todos después de las fiestas navideñas volvemos a la carga y este próximo lunes tenemos tertulia en Málaga y en Barcelona. Coincidencias de la vida empezamos este año en las dos ciudades cambiando de sala. Os informo:


- Tertulia de Málaga: Será el próximo día 21 de enero de 17:00 a 18:30 horas en la Academia Newton Septium, del Paseo de los Tilos 42, cerca de la estación de autobuses. Es una sala en la que caben 20 personas, por tanto los que estéis interesados enviad un email al correo tertuliamalaga2012@gmail.com  En esta ocasión tratarán el capítulo 1 del libro de Rafael: "Transformarse es posible"


- Tertulia de Barcelona: Será también el próximo lunes 21 de enero a las 19:00 horas en el Centro Cívico Can Déu de la Plaza de la Concordia. Trataremos el capítulo que nos toca del libro de Rafael, que si no recuerdo mal creo que es el capítulo 11 y, más cosas sobre la TREC para ir aprendiendo a hacernos nuestros debates. Para la tertulia de Barcelona no hace falta inscribirse, con asistir a Can Déu ya está.


Agradecer a nuestros amigos de Málaga su gran organización y esperamos que en un futuro podamos añadir a esta agenda de tertulias nuevas ciudades: Sevilla, Zaragoza, Valencia, Mérida, San Sebastián, Asturias, León... amigos esperamos vuestras tertulias con mucho entusiasmo, entre todos estamos creando un gran proyecto!!


El pasado lunes tuvo lugar la tertulia de Madrid, en esta ocasión fueron 14 personas que participaron todas muy activamente. La próxima tertulia de Madrid tendrá lugar el lunes 4 de febrero en el Café Viena de la calle Luísa Fernanda 23 a las 19:00 horas


Os dejo con el resumen que nos ha pasado nuestro amigo Víctor. Muchas gracias a Víctor, a Carmen y a todos los tertulianos de Madrid por el trabajo que estáis haciendo y por compartirlo con todos nosotros.


Un beso a todos,


Mónica


Ahí va el resumen:


Mucha gente nueva con ganas de comunicar y compartir sus experiencias mas o menos amargas, pero con la firme decisión de ir desamargándose poco a poco. Mucho ruido cafeteril de fondo que ocasionó algunas dificultades de escucha. 


Aunque era la 3ª tertu de Madrid, casi todos eran nuevos (10 de los 14 y solo 2 trirrepetidores) por lo que comenzamos presentándonos y hablando de las tomas de contacto con "el libro" de cada uno. Curiosamente el encuentro con el libro se produjo, en 2 o 3 de los asistentes, en un aeropuerto, lo que amenizó su vuelo y les enganchó con lo de "no amargarse". 


Como es natural al principio de las tertulias, de lo que mas se habló fue de los grandes condicionantes externos de nuestra felicidad, como las experiencias familiares y las expectativas nuestras y de nuestro entorno y su influencia sobre nuestros comportamientos y sentimientos. 


Se creó un gran ambiente de intimidad y comunicación en el que incluso se compartieron experiencias, de fracasos profesionales o de expectativas laborales o personales no conseguidas, que no necesariamente supusieron daños emocionales profundos. Gente estupenda con ganas de mejorar emocionalmente. 


Intentando centrarnos un poco mas en el libro, se planteó el enfoque del amigo Epicteto de responsabilizarnos a nosotros mismos de la interpretación de un hecho cualquiera y de las consecuencias de esta interpretación sobre nuestras emociones. 


En este sentido se habló de los tres grandes grupos de generadores de emociones negativas y de la vital diferencia entre "preferir" y "necesitar" y la importancia de estar ojo avizor para detectar lo antes posible nuestras neuras personales, para ir modificándolas y sustituyéndolas por creencias mas sanas con tesón, amor y paciencia. 


Una pista para detectar "neura a la vista" es la reacción emocional desproporcionada a un estimulo. Detectada la desproporción, intento clasificar el origen de la reacción en unos de los 3 grupitos de marras y, si lo consigo…¡pasito adelante!, ¡premio¡, sino…a seguir intentándolo. Como dice Rafael…¡a Perseverar!, que merece la pena el esfuerzo. Algo que hemos construido en tantos años no se puede modificar mágicamente de la noche a la mañana y sin esfuerzo. 


Se señaló finalmente la gran importancia de valorar nuestros pasitos positivos en este emocionante trabajo de la transformación personal y de no menospreciarlos con autoexigencias de querer llegar ya a la meta ( granito a granito…) 


Quedamos para el 4 de febrero en el mismo sitio a las 19h, aunque con la posibilidad futura de cambiarnos a un sitio mas adecuado si prospera la gestión de un asistente.

sábado, 22 de diciembre de 2012

REFLEXIONES DE MÓNICA: CRÓNICA DE LA ÚLTIMA TERTULIA DE MÁLAGA

Hola a todos, os paso el resumen de la última tertulia que tuvo lugar en Málaga el pasado 12 de diciembre. Dar las gracias a nuestros queridos amigos Miguel, Marilú y Verónica que son unos cracks y que son los que están al frente de todo este proyecto. Todavía no hay fecha para la siguiente tertulia de Málaga pero en breve la tendremos y ya os informaremos puntualmente.

Os dejo con el resumen que nos han preparado nuestros amigos.

Un beso a todos y muchas gracias por vuestro trabajo y por vuestro entusiasmo!!!!

Mónica

RESUMEN 2ª TERTULIA ESCUELA DE FELICIDAD EN MÁLAGA

"Las Fechas navideñas"

Esta segunda tertulia nos ha confirmado que el trabajo de cada uno, puesto en común, genera aún mayor valor; el pasado miércoles 12 de diciembre celebramos nuestra segunda tertulia de Escuela de felicidad con un tema “calentito” para estas fechas: la Navidad y cómo la disfrutamos, sufrimos, o vivimos.

Continuamos con la dinámica de la primera tertulia y nos sentamos todos alrededor de una mesa, lo que generó cercanía y un mayor vínculo entre todos; además, en las salas contiguas del edificio de la Junta de Distrito donde estábamos se celebraba esa tarde el cierre de las actividades de 2012, y se preparaba una estupenda merienda para un montón de gente… ¡más acogedor imposible!.

Arrancamos con la lectura de "La maldita cena de Navidad" (página 182 del libro El arte de no amargarse la vida, edición 12ª).

Comentamos acerca de ideas como:

•En ocasiones y para algunas personas la Navidad se presenta como días de obligaciones.
•¿Qué sentido tiene para la familia, para cada persona, la Navidad?
•Recordamos la Navidad desde la perspectiva de la niñez.
•Es preferible desprenderse de las obligaciones y ver que podemos pasar un rato agradable.
•¿Qué nos afecta y porqué nos afecta?
•Detrás de un pensamiento siempre hay una emoción, por lo que es recomendable trabajar nuestra forma de pensar, de esta forma viviremos con más calma.

Volvimos a comentar acerca de la importancia de aprender a pensar bien porque eso nos hace emocionalmente fuertes, y debatimos sobre una idea que es fundamental para “no amargarnos la vida”, ni en Navidad ni nunca: no nos afecta lo que nos sucede, sino lo que pensamos sobre lo que nos sucede.

Se comentaron experiencias personales tanto vinculadas con la Navidad como con el ámbito laboral o el familiar fuera de estas fechas, encontrando coincidencias por lo que se trata de cómo vemos las cosas y nos afectan según nuestro diálogo interior, más que de las fechas concretas.

La Navidad se recuerda con alegría en muchas ocasiones porque nos recordamos de niños y sentíamos felicidad; pero la realidad es que en aquella época ya éramos felices, no era la Navidad, sino nuestra forma de ver y entender las cosas de la vida; no vale “querer regresar” a aquellos tiempos, lo que debe motivarnos es encontrar de nuevo la felicidad para disfrutar ahora, sea en Navidad o en cualquier otra fecha, y eso se logra desde dentro de nosotros mismos, con la evaluación correcta y con el diálogo interior adecuado.

Coincidimos en que lo que más nos presiona en estas fechas son las obligaciones, por lo que hay que desprenderse de todo aquello que directamente no deseamos ni nos viene bien; si decidimos compartir alguna celebración, que sea porque queremos y participando con alegría, de forma positiva. Igualmente hemos de aprender a decir “no” cuando una obligación sabemos que nos va a perjudicar o sencillamente no queremos aceptarla. Debemos aprender a ser felices cada uno y si queremos, compartir esa felicidad con los demás, pero sin caer en “deber” ser felices por los demás.

También se trató la Navidad desde el punto de vista de su significado religioso, sobre su actual “sentido comercial”, y sobre lo que cada uno quería para sí en estas fechas. ¡Y se nos pasó la hora y media en un suspiro!.

Esta segunda tertulia ha sido también muy gratificante, con una participación muy cercana y activa, y por si fuese poco, estábamos “ambientados” por los villancicos de una pastoral con sus panderetas en la sala contigua.

Propusimos comenzar el nuevo año con el capítulo 1 de El arte de no amargarse la vida, “Transformarse es posible”, y quedamos en comunicar la fecha (será en enero, pero no sabemos el día aún) y el lugar una vez nos lo concreten desde la Junta de Distrito, esperando sea en el mismo lugar que hasta ahora, y si no es así, ¡no pasará nada!, buscaremos otro espacio.

Para terminar, realizamos un sencillo ejercicio de inteligencia emocional con el que aprendimos a serenar y alegrar nuestra mente en momentos en que “el bajón emocional” o el enfado nos acecha.

Un auténtico placer haber compartido esta nueva tertulia, y animar a todos a trabajar en estas próximas semanas para no amargarnos más ni las navidades ni la vida. ¡Felices fiestas desde Málaga!.

jueves, 29 de noviembre de 2012

REFLEXIONES DE MÓNICA: ESTE PRÓXIMO LUNES DÍA 3 TERTULIA EN MADRID

Hola a todos os recordamos que este próximo lunes tenemos la segunda tertulia de Escuela de Felicidad en Madrid, será como la anterior en el Café Viena,  de la calle Luísa Fernanda 23 a las 19:00 horas. No hace falta apuntarse, basta con ir allí a esa hora y ya está. En esta tertulia se tratará el capítulo 3 del libro de Rafael , el título de este capítulo es: "Basta de dramatizar"


Animaros a participar seguro que os lo pasareis genial!!,


Un beso y gracias a los organizadores


Mónica

domingo, 25 de noviembre de 2012

REFLEXIONES DE MÓNICA: CRÓNICA DE LA PRIMERA TERTULIA EN MÁLAGA

Hola a todos, nuestros amigos de Málaga el pasado miércoles tuvieron su primera tertulia, les fue estupendamente, compartieron entre todos pensamientos racionales y es el principio de un proyecto que les va a dar muchas satisfacciones. Hay que recalcar el entusiasmo y la ilusión que los organizadores han puesto en estas tertulias, todo lo han preparado con mucho cariño y ahí está el resultado. Muchas gracias por compartir con nosotros vuestra experiencia y contagiarnos vuestra ilusión. En particular muchas felicidades a Verónica, Miguel y Marilú por su gran trabajo!!!, una pasada!!!


Recalcar que su próxima tertulia tendrá lugar el día 12 de diciembre. Los que estéis interesados tenéis que enviar un correo a: tertuliamalaga2012@gmail.com


Os dejo con el resumen que los organizadores han preparado para nosotros. Un beso a todos y desde aquí os animamos a que organicéis tertulias en otras ciudades, es una experiencia fantástica!!


Mónica


RESUMEN DE LA PRIMERA TERTULIA DE ESCUELA DE FELICIDAD EN MÁLAGA:


La verdad es que esta primera tertulia ha resultado muy gratificante, más si tenemos en cuenta que salvo algún caso, no nos conocíamos previamente. Al principio, aún a falta de “romper el hielo”, apostamos por sentarnos todos alrededor de una mesa y estar así en un ambiente más próximo y relajado pues no había ponentes ni asistentes, todos compartíamos una tertulia.


Lo primero fue la presentación de cada uno de los que asistimos, comentando cómo habíamos tenido conocimiento del libro “El arte de no amargarte la vida”, aunque algunos asistentes aún no lo han leído. Y tras esto, y una breve exposición por los moderadores de en qué consistían estas tertulias, comenzamos a tratar diferentes temas según la propuesta inicial para esta primera tertulia.


Así comenzamos a comentar acerca de la importancia de aprender a pensar bien porque eso nos hace emocionalmente fuertes, con algún ejercicio práctico y el posterior comentario de lo que cada uno había sentido al recordar un momento complicado, amargo, tal vez duro, de sus vidas; la respuesta fue similar: angustia, miedo, agobio, impotencia.


Estuvimos un buen rato debatiendo sobre una máxima que es fundamental para comenzar a “no amargarnos la vida”: no nos afecta lo que nos sucede, sino lo que pensamos sobre lo que nos sucede.


Analizamos varias ideas como:





-        La clave para convertirnos en personas emocionalmente fuertes es aprender a pensar bien

-        Las emociones dependen de los pensamientos. ¡Hay que pensar correctamente para que las emociones sean las que deben ser!


-        Lo que nosotros pensamos sobre ese acontecimiento es lo que creemos Nuestro diálogo interno es determinante, por ello es fundamental que sea adecuado a la realidad de las cosas





-        Hay que intentar cambiar, de manera profunda, la manera de pensar, nuestro diálogo interno


A continuación entramos en el debate de las necesidades para presentar el término “necesititis”; basándonos en la famosa pirámide de Maslow repasamos lo que realmente es necesario a nivel fisiológico para la vida, dándonos cuenta de que solemos considerar necesarias, fundamentales, muchas cosas que en realidad no lo son; ahí comenzamos a tratar sobre las diferencias entre deseo y necesidad.


Enseguida surgieron ejemplos de cada uno y temas relacionados con esto, donde la felicidad fue sin duda una de esas necesidades habituales; se comentó acerca del estilo de vida de hace décadas, una vida más relajada, sencilla y sin tantas necesidades, para darnos cuenta de que muchas de esa necesidades actuales son impuestas o asumidas por cada uno de forma metódica y mecánica, sin pararnos a pensar si realmente es necesario todo esto.


Algunas de las ideas comentadas fueron:





-        Nos creemos firmemente que necesitamos muchas cosas para ser felices, cosas materiales y cosas no materiales. ¡Y no es cierto!, realmente necesitamos muy poco

-        El hombre tiene la tendencia a convertir deseos en necesidades

-        Cada necesidad que nos creamos es una carga, y ya sabemos lo que pesan estas cargas en nuestro día a día…

-        Nos tenemos que convencer a nosotros mismos que necesitamos muy poco para estar bien, sencillamente porque es la realidad

-        Está muy bien tener deseos, pero que no sobrepasen la línea de las necesidades. No confundir lo que deseo con lo que realmente necesito


Todos estos temas dieron paso cada poco a reflexiones y comentarios sobre situaciones e ideas acerca de la etapa deprimente que atravesamos en nuestra sociedad, la situación de desesperación de muchas personas, y ese “estar perdido”, sin rumbo a veces en la vida, quedándonos en un punto de estancamiento en lugar de trabajar duro para crecer.


Otras frases comentadas y debatidas fueron:





-        Es muy bueno cambiar exigencias por preferencias, el “tengo que ser o tener…” por “me gustaría ser o tener…”

-        Hemos de dejar de ser sensibles a nuestra imagen. No nos tenemos que defender. Si me siento inferior a los demás no hay ningún problema, porque sintiéndome inferior puedo estar muy bien

-        Cuidado si transmitimos que nuestra ayuda es fundamental: lo que hacemos es hacer débiles a las otras personas, sean amigos, hijos, padres…


Y sobre todo ello, se comentó a lo largo de esta primera tertulia la necesidad de perseverar en una dinámica de trabajo personal, diario, para avanzar y mejorar muchos de los aspectos que nos limitan, con referencias continuas sobre frases, pensamientos y teorías de Albert Ellis y Rafael Santandreu.


Un buen ambiente, relajación, participación y ganas de compartir y conocer nuevas ideas han caracterizado esta primera tertulia; nos quedamos con ganas de seguir pero como nos pasábamos de tiempo, se propusieron algunos temas a tratar en las próximas tertulias y nos despedimos hasta el próximo 12 de diciembre, fecha de la segunda tertulia en Málaga.

martes, 13 de noviembre de 2012

REFLEXIONES DE MÓNICA: CRÓNICA DE LA TERTULIA DEL PASADO 5 DE NOVIEMBRE EN MADRID

Nuestra querida amiga Carmen que es quien está llevando la organización de las tertulias en Madrid, ha tenido la amabilidad de pasarnos un resumen de la primera tertulia que tuvo lugar el Madrid el pasado 5 de noviembre. La tertulia fue un éxito, trabajaron la filosofía que nos enseña Rafael y Albert Ellis y el resultado fue muy satisfactorio.


La siguiente tertulia tendrá lugar el día 3 de diciembre a las 19:00 horas en el café Viena, calle Luísa Fernanda 23, Madrid. Trataran el capítulo 3 de "El arte de no amargarse la vida"


Muchas felicidades a los participantes de Madrid y en especial a Carmen por su trabajo. Esto es el principio de algo que puede ser muy bonito y que vamos a compartir entre todos.


Un beso a todos, y os dejo con el resumen de Carmen,


Mónica


Resumen 1ª Tertulia Madrid 05-11-2012 


En general coincidimos en que la salud mental mejora si hacemos el esfuerzo a diario de racionalizar las creencias irracionales, para ello necesitamos conocer y saber emplear las herramientas necesarias.  En este sentido la perseverancia es una de ellas, también la formación, para combatir las emociones negativas debemos poder identificar qué es lo que nos pasa, ya que no lo sabemos hasta que nos lo dicen, lo leemos o lo aprendemos (como por ejemplo “esa persona me pone de los nervios” ahora hemos aprendido que soy yo quien se pone de los nervios debido a mi diálogo interno). 


Las experiencias en la infancia y la educación recibida, resultan determinantes en la vida de cada persona, desde los primeros meses vida, el calor materno, la confianza, la seguridad, el afecto, la comprensión, la no comparación, es la aceptación incondicional hagas lo que hagas. También las relaciones con otros niños nos crearan malestar emocional, ante la incomprensión de los otros, creándonos problemas en un futuro para desenvolvernos en la sociedad en planos de igualdad o padeciendo ansiedad, que se acabará prolongando en nuestra vida si no le ponemos solución. 


La carencia de esta aceptación incondicional desde pequeños, nos sitúa en distinto plano para relacionarnos con otros, padecemos miedos, neuras, infravaloración. 


Sobre la autoestima, por un lado están lo que opinan, creemos que siguiendo a Rafael, que todos tenemos un mismo valor por el hecho de ser seres humanos y que todos somos iguales, pudiendo disfrutar por igual de la felicidad, mientras que por otro lado, se plantea que la autoestima existe, porque hay quien se infravalora respecto a los demás, a diferencia de los que sí tienen autoestima, o ésta es alta. Pero en definitiva, debemos aceptarnos válidamente tal y como somos y en donde nos hallemos, para sentirnos bien. 


Las exigencias como tener trabajo, un buen trabajo, acabar los estudios, tener éxito, son exigencias que nos hemos ido imponiendo o que nos vienen imponiendo desde fuera, que vienen modificando nuestra forma de ser desde el inicio, es el camino hacia la necesititis y a la terribilitis. Es mejor tener preferencias que no exigencias. 


Hablando de las exigencias, nos rodean fuentes de neurosis, la publicidad que nos encamina hacia un estilo de vida y nos crea necesidades ficticias, las canciones de amor nos llevan a la desesperación, la creencia en el amor único y el hiperomanticismo. 


Leímos un párrafo de un libro de Albert Ellis llamado “Vivir en una sociedad irracional”,   resulta que de modo irracional pensamos que tenemos que merecernos el sentirnos bien, que tenemos que hacer algo para ganarnos estar bien emocionalmente, cuando en realidad no es así. 


Parece que también todos tenemos una tendencia autodestructiva, a atacar nuestro ego, cuando nos equivocamos en algo castigamos nuestro ego, diciéndonos cosas como que mal lo he hecho o descalificándonos, lo cual nos bloquea impidiéndonos encontrarnos bien, tiene que ver con nuestro diálogo interno. 


Otra emoción irracional es el miedo, y el miedo al miedo, lo que degenera en ansiedad, es terribilizar por terribilizar. 


En la próxima tertulia del día 3 de diciembre trataremos el capítulo 3 del libro “El arte de no amargarse la vida” con el título “Basta de dramatizar”, expondremos nuestras conclusiones de las ideas que allí aparecen, sobre cómo hemos aprendido a dejar de dramatizar para mejorar nuestras emociones.

REFLEXIONES DE MÓNICA: CRÓNICA DE LA TERTULIA DEL DÍA 6 DE NOVIEMBRE EN BARCELONA.

Hola a todos, el pasado martes día 6 de noviembre tuvo lugar otra de nuestras tertulias en Barcelona, fue estupenda. Tratamos el capítulo número 11 del libro de Rafael, y nos liamos tanto que no nos dio tiempo a acabarlo!!!


La participación fue estupenda y además hicimos un ejercicio de creencias irracionales muy divertido que nos propuso nuestro querido amigo Manuel y con el que nos echamos unas buenas risas.


La próxima tertulia será el día 11 de diciembre a las 19:15 en el Centro Cívico Les Corts y acabaremos el capítulo 11 del libro y empezaremos el capítulo número 12.


Por cierto también os informo que el próximo domingo día 2 de diciembre vamos a realizar una excursión por Collserola, nuestra querida amiga María José que es una experta en esta montaña nos va a hacer de guía. Seguro que en esta excursión el tiempo si que nos acompaña!!, quien esté interesado en venir que nos mande un correo a tertulias.edf@gmail.com y ya le informaremos.


Os dejo con los apuntes que repartimos en la tertulia, que no son más que un resumen del capítulo 11 de "El arte de no amargarse la vida".


Un beso a todos,


Mónica


TERTULIA DEL 6 DE NOVIEMBRE DE 2012: RESUMEN DEL CAPÍTULO NÚMERO 11 "PERDER EL MIEDO A LA SOLEDAD" DE "EL ARTE DE NO AMARGARSE LA VIDA" DE RAFAEL SANTANDREU


- A veces nos aferramos a ideas falsas que nos traen la desdicha. La soledad de la que tanto hablamos sólo está en nuestra mente.


- Estamos rodeados de gente, es imposible estar solos!!


- Cuando tenemos una pérdida de un familiar lo normal son 6 meses, 1 año de tristeza que luego dejan paso a tener ganas de vivir sino nos decimos lo contrario como: "Es horrible no tener a mi esposa conmigo, no puedo hacer nada valioso ni por mí ni por los demás", este pensamiento estaría bien que lo transformáramos en: "Siempre echaré de menos a esa persona que no está ahora conmigo pero no quiero desaprovechar el tiempo que me queda".


-  La soledad para una persona sana que no se bombardea a sí misma con mensajes debilitantes: Es una sensación reconfortante de tranquilidad, descanso o concentración en los intereses propios. Puede ser un poquito incómoda, pero muy poco, y si nos concentramos en todo lo que podemos hacer ese pensamiento dura muy poquito.


- La soledad puede ser un tiempo fantástico de recapitulación. Tenemos muchos ejemplos de personas que viven solas y son felices, entonces: ¿Por qué no lo vamos a conseguir nosotros?.


- No es necesario hacer millones de cosas. En el ámbito budista el buen monje es el que hace pocas cosas y las cosas que hace las hace muy bien. La persona madura y feliz dirige su vida como el pintor que trabaja con su lienzo: Disfruta creando una obra de arte.


- La soledad por tanto no es una situación demasiado mala que pueda ponernos tristes, ni siquiera puede preocuparnos un poco.


- Otra creencia irracional que tenemos es que necesitamos hacer algo para estar bien. Tenemos miedo a aburrirnos, cuando el aburrimiento nunca ha matado a nadie y la simple existencia ya es placentera y confortable. Además el aburrimiento los grandes creadores lo han utilizado para hacer sus obras maestras: Cervantes con El Quijote...


- Creer que necesitas entretenerte para estar bien es el origen de la neurosis. Si creemos eso es que ya hemos empezado a hacer cosas por temor (temor a aburrirnos), entonces nuestra actividad estará teñida por la compulsión, hacerlo todo mecánicamente, con estrés sin cariño.


- La gente que tiene miedo al aburrimiento lo suele pasar mal por ejemplo en vacaciones porque es más difícil de llenar el día con actividades.


- El miedo al aburrimiento es como el miedo a la soledad, no hay nada que temer!!!, podemos soportar tanto el aburrimiento como la soledad!!!


- Otro miedo que nos suele invadir es el miedo a decidir. Nos asalta la obsesión de la duda. Desarrollamos el complejo de Damocles. En el fondo tenemos miedo a fallar. No nos permitimos fallar.


 - Las personas con dificultades para decidir crean siempre, en su mente, dos alternativas peligrosas,  y se ven atrapadas entres ellas como Damocles con su espada. La solución para los indecisos es darse cuenta de que ninguno de los dos fallos son "terribles", pueden ser un poco malos, pero nada más, aunque fallemos sobreviviremos y podremos ser felices.


- También es muy irracional pensar que debería haber escogido la otra opción, porque no tenemos ninguna prueba de que la otra opción hubiera sido mejor que la que hemos escogido. Por tanto es muy irracional este pensamiento.


- La indecisión tiene su origen en pensar en que si me equivoco esos errores son fantasiosamente graves como perder una mano o un pie!!!, sin embargo en la mayoría del los casos una mala decisión no implica riesgos para la supervivencia!!! (ejemplo entre decidir entre marido o mujer o amante)


CONCLUSIONES:


-  La soledad y el aburrimiento nunca pueden ser sensaciones muy desagradables a no ser que nos convenzamos nosotros mismos de lo contrario.


- La dificultad neurótica a la hora de tomar decisiones es fruto de terribilizar sobre las consecuencias negativas de los errores.


- Esos errores y sus consecuencias no son horrorosos así que nos podemos relajar.

domingo, 4 de noviembre de 2012

REFLEXIONES DE MÓNICA: ESTE PRÓXIMO MARTES DÍA 6 DE NOVIEMBRE TENEMOS TERTULIA EN BARCELONA!!

Hola a todos!!, os recuerdo que este próximo martes día 6 de noviembre tenemos otra de nuestras tertulias en Barcelona, retomaremos el libro de Rafael y trabajaremos el capítulo número 11 "Perder el miedo a la soledad". Como siempre la tertulia tendra lugar en el Centre Cívic Les Corts del carrer Dolors Masferrer 33 y será a las 19:15.


Animaros a participar!!, para los que no podáis venir como siempre colgaremos en el blog los apuntes repartidos en la tertulias así como un resumen de la misma.


También recordaros a la gente de Madrid que este lunes día 5 empiezan las tertulias en vuestra ciudad, en el café Viena, calle Luísa Fernanda 23 a las 19:00 horas.


Pronto podremos hacer un balance de las tres tertulias que tenemos en marcha en Barcelona, Madrid y Málaga.


Un beso a todos y animaros a participar!!!


Mónica

domingo, 28 de octubre de 2012

REFLEXIONES DE MÓNICA: NUEVO GRUPO DE TERTULIAS EN MÁLAGA!!!!

Hola a todos, os informamos que se ha creado otro grupo de tertulias en Málaga!!!, es una noticia estupenda!!, ya tienen fijadas dos tertulias, el 21 e noviembre y el 12 de diciembre de 17:00 horas a 18:30 horas en la Junta de Distrito Centro, Edificio Mercad de la Merced, sala Igualdad, calle de la Merced, número 1, Málaga.


Es un grupo muy bien organizado con gente genial y en el que os lo vais a pasar estupedamente!!. Animaros amigos de Málaga!!!


Nuestros amigos de Málaga han definido estas tertulias como:


"Un lugar de encuentro, para reflexionar de forma general, sobre anécdotas extraídas tanto de la consulta como de la vida personal de Rafael Santandreu, a través de la lectura de los capítulos de su libro, El Arte de no amargarse la vida, reflexionaremos en grupo sobre las herramientas para transformar nuestra forma de pensar y actuar.


¿Qué no son estas tertulias?:  No son sesiones de terapia. No podrá centrarse, ni resolver problemas personales. En este caso, se recomienda la visita.


Si quieres aprender a dear de amargarte la vida, y encontrar motivos por los que sentirse feliz, ¡Te esperamos!"


Si alguien quiere ponerse en contacto con este grupo lo puede hacer enviando un email a: tertuliamalaga2012@gmail.com


Como veis es un grupo con ganas de hacer muchas cosas, así que animaros!!!, como decía en el post anterior cada vez somos más y podremos hacer muchas cosas juntos, venga animaros en otras ciudades a hacer lo mismo!!!, Rafael y yo os ayudaremos!!


Un beso a todos,


Mónica

sábado, 20 de octubre de 2012

REFLEXIONES DE MÓNICA: LA EXCUSIÓN DE HOY SE ANULA!!

Hola a todos, os informo que hemos tenido que anular la excursión prevista para hoy porque el tiempo no nos acompaña. Anuncian lluvias fuertes para esta tarde, entonces hemos pensado que dejamos la excursión para otro día. En la próxima tertulia en Barcelona, la del día 6 de noviembre, fijaremos un nuevo día para hacer una excursión diurna y esta nocturna la dejaremos para primavera, verano porque la aprovecharemos más.


Esta vez el tiempo no nos ha acompañado, pero no pasa nada será a la próxima!!


Una beso a todos,


Mónica

domingo, 30 de septiembre de 2012

REFLEXIONES DE MÓNICA: PRÓXIMO MARTES DÍA 2 DE OCTUBRE TENEMOS TERTULIA!!!

Hola a todos, bueno el tiempo pasa volando, iniciamos un nuevo curso escolar de nuestras tertulias!!! Hemos hecho 2 meses de vacaciones así que ahora lo que nos toca es trabajar a fondo!! El próximo martes día 2 tenemos la primera de nuestras tertulias de la temporada, será a las 19:15 donde siempre, en el Centro Cívico Les Corts del carrer Dolors Masferrer 33, cerca de la Plaza Comas.


La tertulia está abierta a todo el mundo, esta vez hablaremos del a,b,c secundario porque una amiga nuestra nos lo ha pedido y también intentaremos trabajar el capítulo 11 de "El arte de no amargarse la vida".


Un beso a todos y muchas gracias por participar,


Mónica

lunes, 9 de julio de 2012

REFLEXIONES DE MÓNICA: CRÓNICA DE LA ÚLTIMA TERTULIA.

Hola a todos, el pasado martes día 3 de julio tuvo lugar la última tertulia antes de las vacaciones. Tratamos el capítulo número 10 de "El arte de no amargarse la vida". Fue una tertulia muy participativa, dónde volvimos a conocer a gente nueva estupenda. Después de la tertulia nos fuímos a una terracita a comentar la jugada y fue un rato muy muy agradable. En ese momento tan agradable organizamos la siguiente salida del grupo Tertulias que será, si no hay cambios, el fin de semana del 20, 21 de octubre. Marie France y Jordi nos han propuesto hacer una excursión nocturna que empieza en las playas de Barcelona!! Pero, ¿qué más podemos pedir?


Una vez más os quiero dar las gracias a todos los participantes,  gracias por las vivencias que nos contáis!!


Por cierto la próxima tertulia será el día 2 de octubre, en este tiempo no os olvidéis de ir haciendo los deberes!!!  Os dejo con los apuntes que repartimos el pasado martes:


TERTULIA DEL 3 DE JULIODE 2012. RESUMEN DEL CAPÍTULO 10 DEL LIBRO "EL ARTE DE NO AMARGARSE LA VIDA" DE RAFAEL SANTANDREU.


-          Un ejercicio muy bueno es fijarse en las personas que se caracterizan por su fuerza y buena salud mental. Hacer este ejercicio da fortaleza emocional.


-          Se trata de observarles para aprender por modelaje. Al parecer tenemos todo un grupo de neuronas en el lóbulo prefrontal especializadas en aprender por modelaje.


-          Hay auténticos campeones de la racionalidad que tienen que ser nuestros modelos. Entre estos campeones están por ejemplo Stephen Hawking y  Cristopher Reeve (Superman).


-          Estas personas nos enseñan que es posible sentirse bien en prácticamente cualquier condición porque el ser humano tiene esta cualidad. La mente es  flexible y ahí está la clave del bienestar emocional. Tenemos todas las herramientas para cambiar el chip.


-          El origen del neuroticismo está en valorar las cosas de manera terribilizadora. Pero hay personas que no terribilizan en situaciones realmente duras. Entonces ¿cómo no vamos a ser capaces de hacerlo nosotros?


-          Stephen Hawking  con ELA (esclerosis lateral amiotrófica) es capaz de ser feliz!!!. Cuando le diagnosticaron esta enfermedad cayó en una profunda depresión, pero un día se levantó y dijo: "Basta ya", y no se lo dijo al universo, a los médicos... se lo dijo a sí mismo, a su mente!! Decidió que no iba a desperdiciar los pocos años que le quedaban quejándose!!


-          Construyó una nueva filosofía personal que se podía resumir en: "QUEJARSE ES INÚTIL Y UNA PÉRDIDA DE TIEMPO"


-          Pensó que aún cuando le faltase la movilidad podría hacer cosas maravillosas. Iba a aprovechar cada minuto que le diese la vida como un regalo!! Podría seguir estudiando el Cosmos que era lo que a él le apasionaba!!


-          Así que con esta nueva filosofía de vida se puso a trabajar y se convirtió en un gran científico, se casó, tuvo dos hijos... cada vez que su enfermedad avanzaba, él se decía  si mismo: "Quejarse es una pérdida de tiempo". La gente que le conoce dice que desprende  una gran positividad.


-          Stephen Hawking, es capaz de valorar lo bueno que tiene y pensar que hay gente peor que él (en este caso pocos, pero los hay), él valora mucho que su enfermedad le haya permitido seguir con el estudio del Cosmos.


-          Incluso ha llegado a decir "que ahora es más feliz  que antes". Siempre dice que hay salida de cualquier agujero negro. Porque él consiguió salir y luchar!!, es un héroe de su propia vida.


-          ¿Qué nos diría Stephen Hawking de nuestras quejas?, ésta es una gran pregunta.


-          Cristopher Reeve (Superman), tuvo un accidente y sólo podía mover la cabeza, pensó en planear su muerte y su esposa le dijo que le apoyaría en todo lo que él decidiese. Pero entonces decidió vivir y aprovechar su vida haciendo cosas que no había hecho antes.


-          Decidió: Cuidarse él, crear una fundación para la investigación de su enfermedad y amar a su familia.


-          Es de gran importancia no dejarse vencer por la negatividad, por la salud física y por la salud mental. Porque la negatividad se expande!!


-          Es interesante que nos centremos en lo que tenemos y podemos hacer y no en lo que no tenemos y no podemos hacer.


-          Estos dos hombres descubrieron la clave del bienestar emocional y es que ya poseemos todo lo necesario para tener una vida muy buena.


-          La mayor parte de as razones por las que nos lamentamos suelen ser humo. Lloramos muchas veces por tonterías que no son necesarias para la felicidad.


-          Incluso estando paralizados podríamos aprender a tener una vida emocionante.


-          Se trata de no quejarnos y de hacernos la siguiente pregunta: ¿Qué nos dirían Cristopher Reeve  y Stephen Hawking sobre mis quejas?. El hacernos esta pregunta baja nuestra terribilización.


 

lunes, 2 de julio de 2012

REFLEXIONES DE MÓNICA: MAÑANA MARTES TERTULIA!!

Hola a todos!!!, entramos ya en vacaciones y mañana tenemos nuestra última tertulia antes del verano. Mañana trataremos el capítulo 10 del libro de Rafael y ya en octubre empezaremos con la parte práctica del libro que es muy interesante.


Mañana también como siempre haremos algún ejercicio práctico. Si queréis trabajar algún acontecimiento que os haya incomodado emocionalmente pues sería un buen momento la tertulia para comentarlo y así aprender entre todos.


La tertulia será donde siempre en el Centro Cívico Les Corts del carrer Dolors Masferrer 33 de 19:15 a 21:15.  Luego para despedir el curso nos iremos a tomar algo a un bar cerca del centro.


Durante las próximas semanas colgaremos la documentación tratada en la tertulia en el blog.


Un beso a todos,


Mónica

miércoles, 13 de junio de 2012

REFLEXIONES DE MÓNICA: CRÓNICA DE LA ÚLTIMA TERTULIA

Hola a todos!!, el pasado lunes día 4 tuvo lugar otra de nuestras tertulias, tratamos como teníamos previsto el capítulo 9 de "El arte de no amargarse la vida" que trata sobre la muerte. No dimos apuntes nuevos, puesto que el resumen de este capítulo ya lo habíamos dado en la tertulia anterior.


Es un tema sobre el cual a veces nos cuesta hablar... la tertulia fue muy emocionante porque la gente fue explicando sus experiencias. En particular, felicito a una participante que supo superar un momento de emoción en la tertulia como una campeona!!!. A veces, si hemos vivido experiencias difíciles, nos cuesta un poco a hablar de este tema, sin embargo, lo que trabajamos en la tertulia, es justamente, intentar reflexionar y entender que la muerte es algo natural que nos va a llegar a todos nosotros y a todos nuestros seres queridos, lo que no sabemos es cuando... y a veces la vida, nos presenta acontecimientos que no esperamos, como puede ser la muerte de un ser querido antes de lo previsto. Pero es la vida!!!


La muerte es algo natural y así lo hemos de aceptar, es una de las pocas garantías que tenemos en nuestra vida y que se escapa de nuestro control, por tanto... ¿para qué preocuparnos?


Al final de la clase hicimos un a,b,c con una experiencia de una participante que nos sirvió para aprender mucho a todos. Es muy interesante que traigáis pensados acontecimientos en los que os hayáis sentido perturbados y así poder trabajarlos entre todos, es la manera de sacar más jugo a las tertulias. Cada vez iremos aprendiendo más a cuestionar nuestras ideas irracionales, hasta que tengamos completamente aprendido cómo hacerlo.


La próxima tertulia será el día 3 de julio a las 19:15, como siempre en el Centre Cívic Les Corts.


Un beso a todos y muchas gracias por participar,


Mónica

domingo, 3 de junio de 2012

REFLEXIONES DE MÓNICA: PRÓXIMO MARTES DÍA 5 TERTULIA DE EDF!!

Hola a todos!!,  los meses pasan volando!!!, este próximo martes volvemos a tener tertulias!!!, trabajaremos el capítulo 9 de "El arte de no amargarse la vida" porque en la última tertulia no nos dio tiempo y volveremos a hacer algún a,b,c de los nuestros. Si queréis llevar algún caso, o queréis tratar algún problemilla, pues genial, porque nos servirá de aprendizaje para todos.

Ya sabéis que las tertulias son abiertas a todo el mundo y que se realizan en el Centro Cívico Les Corts del carrer Dolors Masferrer 33, cerca de la Plaza Comas, detrás del Corte Inglés de Diagonal. Como siempre empezararemos a las 19:15

Un beso a todos,

Mónica

miércoles, 16 de mayo de 2012

REFLEXIONES DE MÓNICA: CRÓNICA DE LA ÚLTIMA TERTULIA.

Hola a todos, primero disculpad el retraso en publicar la crónica de la tertulia que tuvimos el pasado martes día 8 de mayo, pero aquí viene!!.


En esta tertulia fuímos unas 20 personas más o menos, sigue viniendo gente nueva y es un placer. Las tertulias cada vez van cogiendo más forma de lo que a mí me gusta realmente y, es la terapia de grupo, la gente se va lanzando a explicar sus a,b,c, sus casos y es genial tener ejemplos para poder tratarlos. Total ya que se hace el esfuerzo de venir a una tertulia ¿por qué no aprovechar para tratar algún tema que nos preocupa?


Ahora las tertulias las dividimos de la siguiente manera: Primero trabajamos un resumen de un capítulo del libro de Rafael, en este caso tocaba trabajar el capítulo 9, que es el resumen que os adjunto, pero no nos dio tiempo, y eso que estamos dos horas!!. Lo que hicimos fue acabar el  capítulo 8 porque en la última tertulia nos había quedado pendiente de trabajar el tema de "la comodidad".


Después de trabajar el capítulo correspondiente del libro pasamos a hacer a,b,c , es decir poner ejemplos de acontecimientos (a) en los que hemos sentido (c) emociones exageradas como: tristeza excesiva, ira, ansiedad y analizar qué estábamos pensando en ese momento (b) para llegar a la creencia irracional y si podemos a la creencia nuclear irracional.


En este caso analizamos un a,b,c mío y llegamos a mi exigencia del perfeccionismo, cómo el pensar "que tengo que trabajar de manera perfecta porque sino soy menos" me lleva a veces a emociones exageradas. Por tanto hay que trabajar esa creencia irracional hasta deshacerla con argumentos lógicos como: somos humanos y es normal equivocarse, hay que permitirse a uno mismo el equivocarse, no por equivocarse uno es menos que otro, todos somos seres humanos falibles pero maravillosos.


Otras dos personas pusieron sobre la mesa otros dos a,b,c y aprendimos mucho todos juntos.


Os informo que la próxima tertulia será el día 5 de junio a las 19:15 horas en el Centre Cívic Les Corts del carrer Dolors Masferrer 33, cerca de la Plaza Comas. La verdad que este Centro Cívico nos está acogiendo estupendamente y hasta los que trabajan en el Centro se están interesando por las tertulias y las están recomendando!!, es genial!.


Os dejo con el último resumen, un beso a todos y muchas gracias por participar!


Mónica


TERTULIAS EDF DEL 8 DE MAYO DE 2012: RESUMEN DEL CAPÍTULO 9 DE “EL ARTE DE NO AMARGARSE LA VIDA” DE RAFAEL SANTANDREU. 




  • Cuando estamos terribilizando lo que estamos haciendo es dar una importancia terrible a las cosas.

  • Cuando nos preocupamos en exceso por las cosas en el fondo nos estamos apartando de la realidad.

  • La realidad es que todos un día moriremos, entonces ¿vale la pena preocuparse tanto por las cosas?.

  • La muerte es algo real y concreto y lo que hacemos muchas veces es vivir en la fantasía de que somos inmortales.

  • Hay que aceptar la impermanencia de las cosas (los budistas lo trabajan mucho). La muerte es inevitable y eso es bueno porque así podemos relativizarlo todo.

  • Pensar en nuestra propia muerte es uno de los mejores mecanismos para madurar y tranquilizarnos, es un gran mecanismo para ganar fuerza emocional.

  • Hace 100 años la gente vivía más en contacto con la realidad de la muerte. La gente se moría en casa, mataba a sus propios animales... las personas convivían más con la muerte y eso les permitía tener una filosofía de vida más relajada.

  • Ahora en nuestra sociedad se intenta evitar todo lo relacionado con la muerte.

  • Para nuestra salud emocional no es bueno vivir pensando que vamos a vivir siempre, no es bueno vivir con la ficción de la inmortalidad. Eso nos convierte en neuróticos.

  • Aceptar la muerte nos permite vivir con más ligereza. Nos permite entender que no hay nada demasiado importante en la vida. Pensar en nuestra propia muerte es el desestresante más grande que existe. Pensar en la muerte es una gran reflexión

  • No hay por qué tener miedo a la muerte, es un estado natural, neutro en el que no hay sufrimiento. Es muy bueno imaginarnos muertos para ir perdiendo el miedo a la muerte.

  • El budismo y el cristianismo nos animan a pensar en la muerte. La psicología cognitiva también.

  • La muerte nos puede llegar en cualquier momento y si es mañana pues perfecto!!! Brindemos hoy por la vida!!!

  • Lo importante es disfrutar de la existencia no de cuanto va a durar.

  • Cada vez que nos estresemos podemos sosegarnos pensando en nuestra propia muerte.

  • Imaginarnos muertos es una buena medida preventiva de las ansiedades cotidianas.