Mostrando entradas con la etiqueta Crecimiento personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crecimiento personal. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2016

REFLEXIONES DE PILAR G.VADO: LA MADUREZ INTERIOR


Podríamos decir que madurar emocionalmente es hallar la fuente interior de bienestar que nos ayuda a vivir de manera más plena y feliz. Pero no confiemos en que el mero paso del tiempo, por sí solo, nos convierta en personas psicológicamente maduras. Envejecimiento y crecimiento personal no tienen por qué ir necesariamente de la mano, es decir, no cabe esperar que una persona joven deje de ser neurótica simplemente porque vaya cumpliendo años. Lo más probable es que continúe siendo igual de neurótica (o incluso más) cuando llegue a la vejez, ya que cada vez se arraigarán más sus neuras.

Es cierto que a medida que nos hacemos mayores, vamos acumulando más conocimientos y experiencias. Sin embargo, los conocimientos no aportan sabiduría, solo cultura, y las experiencias únicamente nos servirán para crecer y fortalecernos si las empleamos como instrumentos para ello. Más que la cantidad de experiencias que vivamos, lo verdaderamente relevante es lo que hagamos con ellas. De nosotros depende ver en cada situación, en cada obstáculo y en cada acontecimiento, un maestro que nos guíe en el camino hacia la madurez.

A continuación detallo algunas características propias de las personas emocionalmente fuertes y maduras:

-Se aceptan incondicionalmente a sí mismas como seres imperfectos, aunque eso no quiere decir que no deseen mejorar en algunos aspectos, pero no lo harán porque lo consideren una necesidad imperiosa ni por lograr desesperadamente la aprobación de los demás.

-Se tratan bien a sí mismas, es decir, no se autodesprecian  ni se autocompadecen ni se culpabilizan.

-Aceptan a los demás incondicionalmente, comprenden que todos fallamos y que no es preciso ser tratados con consideración y respeto todo el tiempo.

-Otorgan a todos los seres humanos exactamente el mismo valor.

-No se enrabietan cuando las cosas no salen como les gustaría. Aceptan el mundo tal cual es y después, desde la serenidad, trabajan para cambiar aquellas cosas que nos les agradan y que están en su mano cambiar.

-Fluyen con la vida porque aceptan que tanto la incertidumbre como la impermanencia forman parte de la existencia.

-Apenas se alteran emocionalmente, solo en contadas ocasiones puede experimentar ansiedad, estrés, depresión, ira, odio, vergüenza, culpa…, pero no suelen perturbarse por sentirse mal.

-Se responsabilizan de su estado emocional y no culpan ni a los demás ni al mundo cuando sienten malestar.

-Les invade una casi permanente alegría de vivir.

-Son capaces de disfrutar con entusiasmo, en libertad y sin miedo de todo lo que les brinda la vida.

-Gozan intensamente y sin dependencia emocional de sus relaciones con los demás.

-No les asusta ni la soledad ni el aburrimiento, de hecho, disfrutan enormemente de los momentos en los que se encuentran solos sin hacer nada, porque apaciguan la mente, descansan el cuerpo y estimulan la creatividad.

-Carecen de necesidades inventadas o exigencias, sin embargo suelen tener muchos deseos, intereses y proyectos.

-Evalúan correctamente todo lo que les sucede, por lo tanto, no exageran negativamente las adversidades que se les presentan y las afrontan de manera constructiva.

-Lejos de castigarse por cometer errores, encuentran en ellos excelentes oportunidades de crecimiento.

-Aprecian y agradecen todo lo que tienen en su vida, y no pierden ni tiempo ni energía en lamentarse por lo que no tienen.

-Se ocupan de las cosas, pero rara vez se preocupan por ellas.

-Su escala de valores está encabezada por el amor a la vida y a los demás.

-Se centran en el momento presente y no se atormentan por lo que ocurrió en el pasado ni se preocupan por lo que sucederá en el futuro.

-Saben que la felicidad está en el aquí y el ahora, no en el futuro cuando consigan lo que desean.

-Se sienten en armonía con la naturaleza, aprecian todo aquello que la integra y son conscientes de que forman parte de ella.





martes, 29 de diciembre de 2015

William Shakespeare

William Shakespeare decía:


 "Siempre me siento feliz, ¿sabes por qué?. Porque no espero nada de nadie; esperar siempre duele. Los problemas no son eternos, siempre tienen solución, lo único que no se resuelve es la muerte. No permitas que nadie te insulte, te humille o te baje la autoestima. Los gritos son el alma de los cobardes, de los que no tienen razón. Siempre encontraremos gente que te quiere culpar de sus fracasos, y cada quien tiene lo que se merece. Hay que ser fuertes y levantarse de los tropiezos que nos pone la vida, para avisarnos que después de un túnel oscuro y lleno de soledad, vienen cosas muy buenas. "No hay mal que por bien no venga".  Por eso, disfruta la vida que es muy corta, por eso ámala, se feliz y siempre sonríe. Solo vive intensamente para ti y por ti. Recuerda: Antes de discutir, respira; antes de hablar, escucha; antes de escribir, piensa; antes de herir, siente; antes de rendirte, intenta; antes de morir, VIVE.  La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, sino aquella en que cada individuo aprende a vivir con los defectos de los demás y a admirar sus cualidades. Que quien no valora lo que tiene, algún día se lamentará por haberlo perdido y que quien hace mal algún día recibirá su merecido. Si quieres ser feliz, haz feliz a alguien; si quieres recibir, da un poco de ti; rodéate de buenas personas, y sé una de ellas. Recuerda, ¡a veces de quien menos esperas es quien te hará vivir buenas experiencias! Nunca arruines tu presente por un pasado que no tiene futuro. Una persona fuerte sabe cómo mantener en orden su vida. Aún con lágrimas en los ojos, se las arregla para decir con una sonrisa "Estoy bien".

domingo, 17 de mayo de 2015

REFLEXIONES DE JAVIER: FORTALECIMIENTO DEL NUEVO CIUDADANO DIGITAL


La cultura humanística, más teorética,  y la científica, más empírica, han coexistido durante siglos prevaleciendo una sobre la otra en sucesivas etapas. Hoy en día, la tecnología es parte esencial de nuestra construcción social. Por ello, entre otras razones,  podríamos afirmar que la segunda de las dos culturas, la científica, es la que prevalece en la actualidad, como sostiene Javier Bustamante en su artículo “Ciencia, tecnología, sociedad y estudios de género: nuevas visiones de la ciencia en la sociedad del conocimiento”. Tradicionalmente, la tecnología se nos ha presentado como algo neutral focalizando su bondad o maldad en el uso que se haga de la misma. De esta manera, todo avance sería traducido, por una suerte de cálculo científico, en progreso social. Mas, ¿es ciertamente así? Langdon Winner en su artículo “¿hacen política los artefactos?” defiende que la tecnología tiene un componente político de suyo, desde su diseño y concepción hasta su implementación. ¿Debemos aceptar lo que la tecnología nos ofrece sin mayor reflexión, como reza el imperativo tecnológico, en su versión más simple, si se puede hacer, se debe hacer?


Existe una sospecha de que no todo vale y que la tecnología influye decisivamente, como ciudadanos digitales, en nuestra capacidad de construcción social, ¿qué criterios pueden guiarnos para la reflexión acerca de cómo queremos que sea nuestra sociedad? Ramón Queraltó, en su obra “Ética, tecnología y valores en la sociedad global“, investiga la necesidad de introducir unos vectores éticos que orienten nuestras acciones. No se trata únicamente de la búsqueda de los valores que tradicionalmente se han considerado dignos de ser alcanzados sino de revisarlos y reinterpretarlos, en su caso, a la luz de una nueva sociedad digital en la que, inexorablemente, nos hallamos.


Los seres humanos tienen una naturaleza social que les empuja a organizarse de la mejor manera para cubrir cuantas necesidades carezcan. La forma en que se materialice dicha organización dará lugar a mejores o peores construcciones sociales. Existe una explícita sensación acerca de la incapacidad de los gobiernos actuales por no dar solución a las tensiones crecientes, por ejemplo, entre ciudadanos de distintos territorios. Es difícil de exagerar la importancia que las tecnologías de la información y las comunicaciones están teniendo en la configuración de un nuevo mundo que algunos autores ya lo subrayan como post-global tanto a nivel económico como socio-político. Desde las primeras indagaciones ético-políticas de la griega clásica hasta nuestros días han sucedido numerosas variaciones, mutaciones, ilustraciones y matizaciones de un sinfín de formas de organización. Cada contexto histórico obliga a interpretar los fundamentos adecuados temporalmente. Sin embargo, muchos de los interrogantes de fondo persisten escurriéndose por los siglos sin ser solucionadas por ninguna comunidad. ¿Cuáles son los principios que deben orientar la organización de los Estados? ¿Qué criterios se deben seguir?¿Qué es un ciudadano? ¿Cómo debe ser una ciudad ideal? ¿Qué fines debe perseguir?


Vivimos en tiempos donde la velocidad de los avances tecnológicos son tales que transforman la realidad constantemente. Denomino ingenuo tecnológico a aquél que se siente embaucado con la tesis de que la tecnología no sólo es algo neutro sino que, su aplicación, provocará un progreso implícito que beneficiará a la sociedad que la acoja. En la sociedad tecnológica en la que nos hallamos, el ciudadano digital está cobrando una nueva identidad a la que debemos prestar debida atención. Los valores de inclusión social que tenemos incorporados en nuestras constituciones obligan a reinterpretar las fundamentaciones clásicas acerca del Estado, la política y la organización de los individuos. Dicha reinterpretación debe ir focalizada a que el ciudadano digital de hoy en día se fortalezca apropiándose socialmente de la tecnología para su desarrollo personal, pero no a cualquier precio.

domingo, 4 de enero de 2015

NUEVO VIDEO: "Ser feliz en Navidad"

Hola, amigos!!!
Como veréis, estoy muy activo en este 1 de enero de 2015!! porque yo no suelo salir el 31; prefiero ver esta mañana soleada sobre Barcelona y el cantar de un pájaros fuera de mi ventana!

Y os paso un video de mi intervención en 8tv sobre "Cómo ser feliz por Navidad". Está en catalán, pero creo que vale la pena intentar seguirlo.

Los principios para ser feliz en Navidad son:

- Visitar solo a los parientes si tienes muchas ganas.

- Hacer cosas valiosas como si de otras fechas se tratase.

- Amar tus momentos de soledad.

- No beber en exceso (decidir cuánto beberás por anticipado).

- No echar de menos a los seres que no están (la vida es corta).

http://www.8tv.cat/8aldia/videos/es-possible-ser-felic-per-nadal/

Un petó d'any nou per tots!!!!

Rafael

lunes, 22 de diciembre de 2014

REFLEXIONES DE MÓNICA: FELIZ NAVIDAD!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Desde nuestro blog Escuela de Felicidad Rafael y yo queremos desearos una  muy Feliz Navidad, somos una gran familia, nos une el amor, las ganas de aprender y la pasión por las cosas que hacemos. Ya son más de cinco años que estamos juntos y día tras día sigue siendo un gran disfrute el poder leer vuestras aportaciones maravillosas... que sin duda son un grandísimo aprendizaje para todos.

Gracias a vosotros el blog continúa muy muy vivo... MIL GRACIAS!!!!!!

Os dejo con una canción que me encanta para desearos Feliz Navidad!!!! aunque todos sabemos que si no es muy feliz tampoco va a ser tan grave y con este blog lo vamos a poder soportar!! hay cosas muchísimo peores que estar un poco tristes en estas fiestas, no lo olvidéis!!!!

Un beso muy grande a todos!

Mónica

https://www.youtube.com/watch?v=oIq6M8s8KL0

jueves, 18 de diciembre de 2014

NUEVO PROGRAMA DE PARA TODOS LA 2 Y CONCURSO



Queridos amigos/as:

En el programa de ayer de Para todos la 2, hablamos de la Tolerancia. Y explico el caso de intolerancia que se produjo hace años con Sánchez Dragó.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-rafael-santandreu-tolerancia/2913903/
Además, celebramos un concurso: sorteamos 5 libros + calendario de El arte de NO amargarse la vida!!!
Hay que responder a una pregunta que se formula ahí.
De entre las mejores, escogeremos 5.
Entra en el facebook del programa y participa!!! Están habiendo respuestas bellísimas!!

https://www.facebook.com/paratodosla2?fref=ts

sábado, 13 de diciembre de 2014

REFLEXIONES DE MÓNICA: GRABACIÓN DEL DISCO MIDNIGHT SONGS. ARI ANN WIRE


Hola a todos!!, este post es especial, es un post para colaborar con Ariadna. Ariadna es una gran amiga de nuestro proyecto Escuela de Felicidad, gracias a ella disponemos del maravilloso centro de Can Déu para nuestras tertulias en Barcelona y también para nuestro próximo Congreso que en breve os anunciaremos...

Ahora toca colaborar con Ariadna, ella también tiene un gran proyecto personal, un proyecto personal maravilloso que seguro que va a conseguir. Ariadna es una artistaza y ahora quiere grabar un disco para ello pide la ayuda de todos, os dejo el link donde podréis ver y sentir lo que ella tiene entre manos y también os dejo con unas palabras suyas que me han encantado... y es que es verdad el arte hace sentirnos más felices...

Venga a disfrutar todos con el proyecto de nuestra gran amiga y quien quiera colaborar hay muchas opciones!! Además parte del vídeo está rodado en nuestro Centro Cívico!!!!


Suerte guapísima!!!, cuentas con todo nuestro apoyo!!!

Un besazo

Mónica

UNAS PALABRAS DE ARIADNA...

El viaje

Desde pequeña mi camino ha sido seguir el hilo, ir desenroscando el ovillo interno y seguir las líneas que éste dibujaba fuera, algo que otros llaman seguir al corazón. Cuando tu camino es ese, aprendes a conocer desde muy pronto lo que es andar sobre el alambre, con un gran vacío a tus pies y una inescrutable oscuridad a tu alrededor. Entrenas la vista y el instinto para seguir algo que todavía no existe, que no se puede ver ni tocar, pero sabes que es posible que exista unos pasos más allá de ese camino a tientas, porque es la luz-respuesta, que se asoma más allá de los viejos túneles, a una luz-certeza que reside en el fondo de las entrañas, enterrada en el subconsciente, entre la emoción, el deseo y el amor.

Y cuando caminas y caminas y caminas y caminas, apartas los matorrales, te enfrentas a los monstruos, te caes, te cortas, ves la sangre, te quedas en blanco, caminas y caminas y caminas y al final de todo encuentras un indicio de aquella luz-respuesta, aprendes a confiar. Entonces no hay vuelta atrás.

Probablemente por eso me decidí a estudiar arte, porque desde niña lo que me apasionaba era escribir, leer, dibujar, bailar, cantar, escuchar música, ir al teatro, hacer teatro, ver películas, estar rodeada de gente apasionada que me contara historias y aventuras que parecían imposibles pero yo sabía que podían ser reales, conocer a personas que me confirmaran una y otra vez que los límites de la imaginación y de la realidad no existen. Crear lugares que antes no existían y que son maravillosos, divertidos, emocionantes, espaciales, lugares de paz, lugares para empezar de cero. Jugar para encontrar lugares distintos, nuevas posibilidades, mejores vistas, descubrir emociones, sonidos, maneras de respirar, colores insospechados, palabras, nuevas maneras de hablar. Conocer, entender lo que nos pasa dentro, escuchar, para luego poder transformar.

Me he dado cuenta de que al salir del teatro, del cine, de un museo, de una sala de conciertos, o después de leer un libro o de escuchar un disco, las personas son más felices que antes. Algunas veces a un nivel muy sutil, cuando consiguen evadirse en esos espacios de sus problemas cotidianos. Otras veces, a un nivel más profundo, pues esa conexión con el espacio de arte o el objeto cultural puede llevar a la persona a hacer un “click” interno que le cambie la vida, en menor o mayor grado. A veces nos quedamos con una frase que guardamos en la cartera como leimotiv, una frase que nos refuerza en ciertas ocasiones. Otras, estamos en mitad de un concierto, experimentando emociones que de otro modo no podrían llegar a nosotros, y se resuelve, casi sin darnos cuenta, un acertijo interno que llevaba días molestando. Leyendo un libro, nos pueden venir tantas ideas nuevas a la cabeza que sería imposible imaginar un mundo mejor sin ellos. Ver los colores y las formas como nadie los ha pintado antes nos puede hacer entender que todos los cambios son posibles, que las cosas no son inamovibles, y que algo que dábamos por sentado que era fijo, no lo es. Algo que iba bien, puede ir mal, y algo que iba mal, puede ir bien. Pero lo mejor de eso es que el arte y la cultura nos pueden ayudar a ser cada día más creativos e imaginar formas de dar la vuelta a la tortilla a las situaciones y, por supuesto, a imaginar maneras de construir un mundo más acorde a nuestras necesidades. El arte es un instrumento que nos ayuda a crecer, a conocernos mejor a nosotros mismos y al mundo en el que habitamos. Un instrumento que nos da herramientas, tanto si lo practicamos como si lo recibimos. Dar y recibir. El arte y la cultura son infinitos, porque están dentro de nosotros y hablan de nuestras emociones, de nuestra condición humana...

Ariadna Salvador

REFLEXIONES DE MÓNICA: LA TERTULIA EN MADRID DE MAÑANA DÍA 14 DE DICIEMBRE QUEDA ANULADA!!



Hola amigos y amigas tertulianas de Madrid, os informo que la tertulia que había prevista para mañana día 14 de diciembre queda anulada y la haremos en enero después de fiestas.

Un fuerte abrazo a nuestros tertulianos de Madrid y en breve os informaremos de la fecha de la tertulia de enero!!!

Mónica

lunes, 8 de diciembre de 2014

REFLEXIONES DE MÓNICA: MARTES, DÍA 9 DE DICIEMBRE DOY CONFERENCIA EN CENTRE CÍVIC JOAN OLIVER, PERE QUART.



Hola a todos!!! os informo que mañana día 9 de diciembre a las 19:00 horas daré una conferencia en el Centro Cívico Joan Oliver. Pere Quart  de la calle Comandante Benítez 6. En la conferencia hablaré de las bases de la psicología cognitiva.

Estáis todos invitados, el acceso es libre y la conferencia gratuita.

Un beso a todos,

Mónica

REFLEXIONES DE MÓNICA: PROGRAMA DE TERTULIAS PARA EL MES DE DICIEMBRE


Hola a todos os paso el programa que por ahora tenemos previsto para las tertulias del mes de diciembre (indicar que la tertulia en León se realizó el pasado día 2 de diciembre). En breve os iremos comunicando las fechas del resto de tertulias!!


- Tertulia en Málaga: el próximo 12 de diciembre a las 17:30 horas en la Asociación de Vecinos "Tiro de Pichón" (barrio de Tiro de Pichón), calle Río Távora número 2 de Málaga. Coordinador Miguel: tertuliamalaga2012@gmail.com


- Tertulia en Cádiz: el próximo 13 de diciembre a las 18:30 horas en la Calle Fernández Ballesteros núm 2, entreplanta (esquina Paseo Marítimo a la altura de la Residencia). Coordinadora Montse: tertulias.edf.cadiz@gmail.com


- Tertulia en Madrid: el próximo 14 de diciembre a las 17:30 horas en el Bar La Hemeroteca, Avenida Filipinas 14 de Madrid. Metro "Islas Filipinas". Coordinadora Carmen: carmenfeito@yahoo.es


- Tertulia en Barcelona: el próximo 22 de diciembre a las 19:00 horas en el Centro Cívico Can Déu de la Plaza de la Concordia, Barcelona. Coordinadora Mónica: tertulias.edf@gmail.com


Como siempre agradecer a todos los tertulianos y a los coordinadores su ilusión y su trabajo!!


Un beso a todos,


Mónica

miércoles, 3 de diciembre de 2014

NUEVO PROGRAMA DE "PARA TODOS LA 2": LA CLAVE DE LA SALUD MENTAL



Aquí está el último programa de "Para todos la 2": el invitado que me acompaña hoy es de pocas palabras, pero muy claro:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-rafael-santandreu/2887541/

domingo, 23 de noviembre de 2014

REFLEXIONES DE MÓNICA: MÁS TERTULIAS PARA NOVIEMBRE Y YA ALGUNASPROGRAMADAS PARA DICIEMBRE!!!


Hola a todos!! os paso las fechas del resto de tertulias que tenemos programadas para noviembre, ahí van:

- Tertulia en Palma de Mallorca: el 27 de noviembre a las 19:30 horas en el Café 1916, Plaza de España 4, bajos, Palma de Mallorca. Coordinador Kiko: tertulias.edf.palma@gmail.com

- Tertulia en Guareña, Badajoz: el 28 de noviembre a las 19:00 en la Biblioteca Municipal de Guareña. Coordinadora Pilar: wegi2980@hotmail.com

- Tertulia en Cádiz: el 28 de noviembre a las 18:30 horas en la Calle Fernández Ballesteros núm 2, entreplanta (esquina Paseo Marítimo a la altura de la Residencia). Coordinadora Montse: tertulias.edf.cadiz@gmail.com

- Tertulia en Albacete: el 30 de noviembre a las 18:00 en el Café Época situado en la C/ Rosario 35 de Albacete. Coordinador David: msgmaimo@gmail.com en esta tertulia se seguirán tratando los conceptos básicos de la TREC y se analizará en cada tertulia un testimonio de cambio.

Y ya tenemos algunas fechas de tertulias para diciembre!!!

- Tertulia en León: el 2 de diciembre a las 21:00 horas en el Bar Restaurante Las Cumbres, calle de la Corredera 22, León. Coordinador Luís: lant@arrakis.es

- Tertulia en Málaga: el 12 de diciembre a las 17:30 horas en la Asociación de Vecinos "Tiro de Pichón" (barrio de Tiro de Pichón), calle Río Távora número 2 de Málaga. Coordinador Miguel: tertuliamalaga2012@gmail.com

- Tertulia en Barcelona: el 22 de diciembre a las 19:00 horas en el Centro Cívico Can Déu de la Plaza de la Concordia, Barcelona. Coordinadora yo misma, Mónica: tertulias.edf@gmail.com

Venga, venga a animarse todo el mundo a asistir a estas maravillosas tertulias y venga a ver si iniciamos el 2015 con más ciudades que se lanzan a este maravilloso proyecto!!!

Un beso y gracias a todos los tertulianos y a los coordinadores!!

Mónica

miércoles, 19 de noviembre de 2014

CONCURSO EN EL "PARA TODOS LA 2"



Queridos amigos/as:

Hoy en el programa Para todos la 2, he hablado de Religión y psicoterapia.

Además, hemos lanzado un concursara regalar 5 bolsas de Las gafas de la felicidad, a partir de una pregunta a responder a partir de las 20h en el Facebook de Para todos la 2.

https://www.facebook.com/paratodosla2?fref=ts

miércoles, 12 de noviembre de 2014

REFLEXIONES DE MÓNICA: ESTE VIERNES DÍA 14, TERTULIA EN MÁLAGA!!



Hola a todos!!!, os recuerdo que este viernes día 14 tenemos tertulia en Málaga y estamos de celebración porque estas tertulias cumplen 2 añitos!!!!!!!!!!!, increíble!!!!, venga animaros a participar porque son de lujo!!!  Si queréis participar enviad un email a Miguel nuestro coordinador: tertuliamalaga2012@gmail.com
En breve os anunciaremos la programación del resto de tertulias de Escuela de Felicidad para noviembre.

Un beso a todos y muchas muchas felicidades a los tertulianos de Málaga!!

Mónica

miércoles, 5 de noviembre de 2014

REFLEXIONES DE MÓNICA: EL DÍA 14 DE NOVIEMBRE TENDREMOS TERTULIA EN MÁLAGA!!!!


Hola a todos, os informo que el próximo día 14 de noviembre tendremos tertulia en Málaga!!


Será a las 17:30 horas (de 17:30 a 19:00 horas) en la Asociación de Vecinos "Tiro de Pichón" (barrio de Tiro de Pichón), calle Río Távora número 2 de Málaga. El coordinador de nuestras tertulias en Málaga es Miguel: tertuliamalaga2012@gmail.com


Son unas tertulias de lujo y si podéis amigos de Málaga no os las perdáis!!!!!


Un beso a todos,


Mónica

domingo, 2 de noviembre de 2014

REFLEXIONES DE MÓNICA: HOY DÍA 2 DE NOVIEMBRE HAY TERTULIA EN MADRID!!!


Hola a todos, hoy día 2 de noviembre hay tertulia en Madrid!!!, yo no me la perdería!!!


La tertulia será a las 17:30 en el Bar La Hemeroteca, Avenida Filipinas 14 de Madrid. Metro "Islas Filipinas". Nuestra coordinadora en Madrid es Carmen: carmenfeito@yahoo.es, el tema que se trabajará hoy es "la culpa". Desde luego un tema muy muy interesante para todos!!!


Venga animaros a participar amigos de Madrid!!!


Para este mes de noviembre por ahora tenemos programadas la tertulia en Madrid que es hoy día 2 de noviembre y la tertulia en Barcelona que será el día 17 de noviembre en el Centro Cívico Can Déu de la Plaza de la Concordia en Barcelona, la coordinador de las tertulias en Barcelona soy yo (Mónica Simón): tertulias.edf@gmail.com


En breve os informaremos de las fechas para noviembre del resto de tertulias.


Un beso a todos,


Mónica

lunes, 27 de octubre de 2014

REFLEXIONES DE MÓNICA: HOY DÍA 27 DE OCTUBRE, EN EL CENTRO CÍVICO CAN DÉU CONFERENCIA DE NUESTRO COLABORADOR JULIO RUBIO!!!


Hola a todos, bueno hoy en Barcelona estamos de suerte y es que a las 19:00 horas en el Centro Cívico Can Déu de la Plaza de la Concordia nos dará una conferencia nuestro querido colaborador Julio Rubio, nos presentará una visión muy diferente y revolucionaria de los niños en riesgo de exclusión.


Nos descubrirá el poder que tiene la fuerza del amor y llegaremos a la conclusión que lo único que necesitan estos chavales es amor, tan sencillo como eso... pero que muchas veces por los miedos que tenemos los adultos lo que les ofrecemos es el camino del castigo y de la exclusión.


Yo desde luego no me pienso perder hoy esta conferencia!!!, venga animaros a venir porque os encantará!!


Un beso a todos,


Mónica