
lunes, 18 de febrero de 2013
REFLEXIONES DE MÓNICA: EL VERDADERO AMOR...

martes, 25 de septiembre de 2012
LA NECESIDAD DE PAREJA, REVISITED
Hoy quiero publicar aquí una carta que me ha enviado Marc a mi facebook en la que me hace una consulta sobre la necesidad de tener pareja, ya sabéis, la neura más extendida en nuestros días. Le he pedido poder responderla por aquí para que nos sirva a todos y ha accedido. Ahí va:
**************************************************************************************************************************
Hola Rafael,
He comprado tu libro porque desde muy pequeño he mal acostumbrado mis pensamientos y por consiguiente los sentimientos y emociones. Con 20 años mi malestar ha llegado a un punto en el que he decidido decir basta y hacer frente. Todo lo que dices en tu libro esta lleno de lógica y a mi entender es muy cierto y eficaz. He identificado mi fuente de malestar, es la necesidad de tener novia, que con 20 años aun no tengo, y me terribiliza ver que muchos de mis amigos ya tienen. En efecto es una de las cosas q mas me preocupan. No entiendo porque quitas importancia a esto, pues el ser humano ha sido hecho para amar y conprartir. No puede vivir solo. Tengo miedo de quitarme esa necesidad y dejar de preocuparme, porque creo q eso puede hacer que no tenga novia y me despreocupe de eso, cuando a mi lo que mas me gustaria es casarme y formar una familia. En mi opinion, deduzco de tu libro que no estas casado, pues si lo estuvieras, creo que verías a tu mujer y tu familia como algo necesario en tu vida. Pero igual esta opinion no es mas que el resultado de mi neura... jaja
Ojala me lo aclararas porq es lo unico que no me cuadra y quiero recomendar el libro a varias personas que les puede ir muy bien!
*****************************************************************************
Pues la respuesta es que no estoy casado y ¡ni siquiera tengo pareja en estos momentos! Pero eso no influye en mi manera de pensar sobre el tema. Por supuesto que la pareja es un ámbito maravilloso de la vida, pero te aseguro -y lo puedo demostrar- que no es básico. Vamos a ver las razones porque defiendo esto:
- Mucha gente es feliz sin pareja: yo mismo ( y no somos extraterrestres).
- Mucha gente es infeliz en pareja (aprox. el 50%).
- La filosofía de "necesitar pareja" es disfuncional: te hace sufrir en balde y no te ayuda a encontrar pareja.
- La filosofía de "necesitar pareja" hace que, cuando finalmente la encuentres, no vaya bien porque se tenderás a construir una relación dependiente y aburrida a largo plazo.
Pero amigo Marc tú puedes cambiar el chip con esfuerzo y perseverancia. Pon atención a todas aquellos otros ámbitos de la vida que también dan satisfacciones y crece en ellos. Por cierto, dejar de "necesitar" algo no hace que no trabajes en pos de ello: al revés, la diversión y la ausencia de tensiones, te facilita el trabajo.
Abrazo!!!
Rafael
domingo, 19 de agosto de 2012
REFLEXIONES DE MÓNICA: SOBRE LAS RELACIONES DE PAREJA

domingo, 12 de febrero de 2012
REFLEXIONES DE MÓNICA: EN SAN VALENTÍN Y EN LA VIDA: FLEXIBILIDAD

Un beso a todos,
Mónica
"Cuentan que una vez crecieron juntos un junco y un roble. Al cabo del tiempo el roble se hizo un enorme y engreído árbol que menospreciaba al junco burlándose de esta manera:

sábado, 11 de febrero de 2012
Del amor y otros divertimentos de la mente
Hola, amigos,
Últimamente, hemos hablado mucho del amor, de la fidelidad, del sexo... y os recomendado la lectura de En el principio era el sexo, de Ed. Paidós. Este libro esta bien porque deshace el mito de la monogamia y nos convence de que el amor romántico no es tan importante. Creo que eso está muy bien porque solemos pecar de lo contrario: de ser hiperrománticos. Pero eso no quita que el amor esté muy bien y que tener una gran relación de pareja sea una cosa estupenda.
Muchas veces, en psicología racional defendemos una cosa y la opuesta... ¿Cómo es posible? Porque la persona flexible y sana es capaz de muchas cosas y opta por lo más conveniente en cada ocasión.
Yo creo que no hay que obcecarse con el amor, pero tampoco hay por qué dejarlo de lado si puedes disfrutarlo. En cada caso, hay que ver.
Yo ahora mismo, no tengo pareja y soy muy feliz. Pero puedo tenerla y serlo también. De hecho, he tenido grandes relaciones en las que nos hemos amado, ayudado, divertido y crecido juntos. Pero sé que también lo puedo hacer yo solo, con mi familia, amigos, etc.
Flexibilidad y ganas de disfrutar de la vida: esas son las dos premisas de nuestro trabajo!!
Un abrazo!!
Rafael
viernes, 29 de julio de 2011
REFLEXIONES DE MÓNICA: PRÓXIMO LUNES TERTULIA Y OPINIÓN DE LOS ARTÍCULOS SOBRE LA PAREJA
Hola a todos, os informo que este próximo lunes, día 1 de agosto tenemos tertulia. Como nos lo pasamos tan bien, no descansamos ni en verano!!. Entendemos que mucha gente estará de vacaciones pero para quien le apetezca y pueda venir que sepáis que estaremos en la puerta del Centro Cívico de Can Déu (la puerta que da a la Plaza de la Concordia), el lunes a las 19 horas. Como el bar de Can Déu está cerrado en agosto nos quedaremos en alguna terraza de algún bar de la misma plaza, si no hubiera sitio nos iríamos a un bar que hay cerca del Centro Comercial de l'Illa. Si alguien cree que va a llegar tarde que me mande un email a tertulias.edf@gmail.com y os doy mi móvil para que nos encontréis por si no nos quedamos en los bares de la Plaza de la Concordia. Os informo que para invierno ya estoy buscando otro sitio, cerca de Can Déu, para no tener que estar dentro del bar del Centro Cívico que es muy ruidoso.
En esta tertulia trataremos algún tema desde el punto de vista de la psicología cognitiva y para ello utilizaremos como punto de partida algún post de nuestro blog. Para los que no podáis venir colgaremos en el blog una pequeña crónica de la tertulia. Os informo que la siguiente será el lunes 5 de septiembre a las 7 de la tarde, esta vez sí en la terraza del bar de Can Déu.
Las conferencias de Rafael empezarán en septiembre, en principio el último lunes de septiembre, pero no os preocupéis que ya las anunciaremos con tiempo en el blog y por email, la verdad que todos esperamos estas conferencias de nuevo con muchas ganas!!
Venga, animaros a participar en nuestra escuela!!
Ahora me gustaría dar mi humilde opinión sobre las dos entrevistas que iban sobre la pareja, la de Walter Riso y la de Georgio Nardone. A mí la de Walter Riso me gustó mucho pero la de Nardone no tanto. Con algunas cosas sí que estoy de acuerdo pero eso de clasificar.... Tanto las mujeres como los hombres somos seres únicos e irrepetibles por tanto eso de clasificar, poner etiquetas... es simplificar demasiado el tema. Todas las mujeres tenemos un poco de amazonas, de ejecutivas, de desbordantes, de hadas... Qué mania tenemos con clasificarlo todo, clasificamos hasta las personas!!
También Georgio Nardone en la entrevista nos dice que no existe el soltero o la soltera feliz... eso creo que es una generalización un poco exagerada, o que el estar solo no es una elección... pero... hay mucha gente que decide vivir solo o sola y no han tenido ninguna experiencia negativa con nadie...
Bueno ahí os dejo mi humildísima opinión, que no es más que eso una opinión a ver qué opináis vosotros...
Un beso a todos,
Mónica
lunes, 25 de julio de 2011
REFLEXIONES DE MÓNICA: SOBRE LAS RELACIONES DE PAREJA. SEGUNDA PARTE

"Para que dure un amor: seducción y cortejo continuo"
Sin bemoles
La besadora de sapos cree poder transformar con el amor a cualquier hombre. A la depredadora le urge construirse una seguridad sentimental. La timonel se convierte en la entrenadora personal de su pareja. Nardone ha clasificado 17 tipologías femeninas y su manera de abordar las relaciones de pareja (Los errores de las mujeres en el amor, Paidós). Pero también es cierto que las mujeres están algo decepcionadas del género masculino: "El hombre occidental ha ido perdiendo su masculinidad, cada vez menos capaz de hacer sentir a la mujer protegida y eróticamente seducida. Sin embargo, la mujer es cómplice: un hombre débil es cómodo. Lo que al principio los une los acaba separando".
REFLEXIONES DE MÓNICA: SOBRE LAS RELACIONES DE PAREJA. PRIMERA PARTE

"Puedes ser infiel a tu pareja sin dejar de serle leal"
Si de verdad le interesa saber cómo está su relación de pareja...
Antes saber que lamentar.
Pues coja un papelito y váyase a un banco del parque y escriba arriba bien grande el nombre de su pareja...
Hecho.
Y ahora hágase la pregunta: ¿por qué no debería quererle?...
Si vuelve a casa con el papelito en blanco, es que le queda pareja para rato, pero si la lista de razones crece y crece: “No debería quererle: porque no me escucha, porque ronca, porque sale sin mí, porque llega tarde...”
¿Por qué no hacer una lista de sus cosas buenas en vez de sus defectos?
Porque la complicidad no se manifiesta en el gusto, sino en la ausencia de disgusto.
¿Te enamoras de sus defectos?
Es que esa lista no es de defectos objetivos, que tal vez a usted incluso le gusten, sino de las cosas que a usted le disgustan, que no es lo mismo. Porque ahora estamos hablando de pareja y no de enamoramiento súbito...
¿No es lo mismo?
Son opuestos. En el enamoramiento, los contrarios se atraen, pero esa atracción dura poco y sólo se transforma en el cimiento de una pareja estable si evoluciona hacia la complicidad, la afinidad y, al cabo, el respeto que la mantendrá unida durante años. Y para lograr eso es más necesaria la ausencia de disgusto que el propio gusto.
¿Más complicidad que pasión?
¿Verdad que decimos “me he enamorado”, pero no “me he amistado”?
¿...?
Pues el combustible de una pareja duradera es el “me he amistado” y no el “me he enamorado”. Es la paulatina construcción racional de afinidades y no el abandono al arrebato: más que coincidir de repente en que nos gustan las mismas cosas, es ir dándonos cuenta de que nos disgusta lo mismo.
¿Cúan paulatina es esa construcción?
Si algún día llegamos a ella, no será gracias a un gran acierto repentino, sino merced a una sucesión de fracasos aleccionadores.
Como se llega a casi todo en la vida.
Todos construimos nuestra convivencia en pareja a fuerza de fracasos racionalizados. Para que una relación dure, hay que racionalizar el amor sin dejarse llevar por él como si fuera una canción del verano cursi.
A veces es divertido bailar chorradas.
Pero no espere llegar a la pareja de su vida gracias al arrebato de una noche. Son cosas distintas, aunque persista la cultura estúpida de idealizar el amor contrariado que nos mata y nos resucita. Esa sandez sirve para vender canciones y perfumes, pero no para encontrar pareja estable y satisfactoria.
Tomemos nota.
No digo que nuestro ego no necesite de vez en cuando la conquista –tanto o más que el goce del coito–, pero en el poscoito tendrán ustedes que poder hablar de algo... Y para no aburrirse entonces necesitarán algo de complicidad... ¿No?
¿Cree que aprendemos? ¿De verdad?
A medida que buscas pareja –y a menudo la biología nos convierte en incapaces de no buscarla– y las relaciones van acabando, vuelves a buscar otras. Y, poco a poco, ya no te guías tanto por la entrepierna ni tampoco por el corazón, sino que usas más la razón.
Cupido le oiga, que es primavera.
Llegamos a la madurez amorosa a partir del fracaso y, en el proceso, más que buscar lo que quieres, tratas de evitar lo que no quieres. Así, vas haciendo una lista más o menos consciente de incompatibilidades, y evitarlas es decisión de la razón y la voluntad.
Por ejemplo.
Te apasionan los carácteres fuertes, pero ya has aprendido tras los 700 golpes que no te convienen, así que aprendes a evitarlos... O más sencillo: ¿te gusta cocinar? Bien. ¿Pero también te gusta comer? ¿No? Pues, fuera: yo no como a gusto si no es en compañía.
¿Y si son demasiadas las compañías?
Pacten el demasiadas. Entre dos personas maduras se puede ser infiel, pero leal.
¿Cómo?
Se puede ser infiel al cuerpo de la pareja, pero leal al pacto que tienes con ella.
Suena cómodo, pero ¿seguro?
La lealtad es ser fiel a ese pacto con tu pareja y no tanto a su cuerpo. Si ustedes acuerdan que cada uno sale los sábados y hace lo que quiera, pues bien: ese es su pacto. Sólo lo romperá y será desleal si repite otro día...
¿Se trata de contárselo todo?
Yo no lo haría. De hecho, en mis terapias abogo por que cada miembro de la pareja tenga su propio espacio de intimidad y que cada uno respete el del otro. Lealmente.
¿Sinceridad no es contarlo todo?
Eso es un horror. Nada me daría más miedo que la sinceridad total, que sería poder meterme en la mente de la persona querida. Lo sugiere Kubrick en Eyes wide shut, una película que a mí me pareció terrorífica.
¿Cada parejita tiene su librito?
A veces en la consulta soporto a parejas insultándose y, cuando les sugiero que se separen, me miran ofendidos y se cogen las manos y me contestan: “¡Pero nos amamos!”
...
Y les digo: “Pues ¡qué lástima!, porque serían ustedes mucho menos desgraciados cada uno por su lado”. Vienen señoras llorando y les pregunto cómo las dejó su pareja, y es una película de terror con monstruo. Pero me la cuentan llorando cuando deberían contarla riendo por su liberación. La terapia es esa: lograr que se rían.
domingo, 12 de junio de 2011
RELEXIONES DE ANA: LA FÁBULA DEL ERIZO
Durante la Edad de Hielo, muchos animales murieron a causa del frío. Los erizos dándose cuenta de la situación, decidieron unirse en grupos. De esa manera se abrigarían y protegerían entre sí, pero las espinas de cada uno herían a los compañeros más cercanos, los que justo ofrecían más calor. Por lo tanto decidieron alejarse unos de otros y empezaron a morir congelados.
Así que tuvieron que hacer una elección, o aceptaban las espinas de sus compañeros o desaparecerían de la Tierra. Con sabiduría, decidieron volver a estar juntos. De esta forma aprendieron a convivir con las pequeñas heridas que la relación con una persona muy cercana puede ocasionar, ya que lo más importante es el calor del otro.
De esa forma pudieron sobrevivir.
Moraleja de la historia: La mejor relación no es aquella que une a las personas perfectas, sino aquella en que cada individuo aprende a vivir con los defectos de los demás y admirar sus cualidades.
martes, 8 de marzo de 2011
EL BUEN AMOR

REFLEXIONES DE MÓNICA: RESUMEN DE LA CONFERENCIA DE CAN DÉU SOBRE LAPAREJA PUBLICADO!!
lunes, 14 de febrero de 2011
REFLEXIONES DE MÓNICA: “UN SAN VALENTÍN LLENO DE CORDURA”
