Mostrando entradas con la etiqueta pareja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pareja. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2013

REFLEXIONES DE MÓNICA: EL VERDADERO AMOR...

Hola a todos, os voy a hacer un pequeño resumen de la conferencia que el pasado día 13 de febrero dieron Rafael y Antonio Bolinches en la librería Alibri y luego lo comentamos entre todos, a ver qué opináis.

"Rafael Santandreu:

Los problemas de amor son los problemas que más vienen a las consultas de los psicólogos. Todo procede de unas creencias irracionales:

- Necesito a alguien a mi lado que me quiera mucho para estar bien.

- Si no tienes pareja eres un desgraciado. Pero lo que ocurre es que si tienes esta creencia en el caso de que tengas una pareja también vas a ser un desgraciado. Porque la pareja igual que todo se puede perder y la sola idea de poder perderla nos va a poner fatal, aparecerán los celos.

- Tu pareja te tiene que hacer megafeliz y eso no ocurre.

Por tanto solemos tener las creencias nucleares de: necesitamos pareja y necesitamos una determinada pareja.

La fortaleza está en la renuncia.

Las parejas que acuden a terapia son un saco de reproches y quejas. Las parejas que logran estar juntas mucho tiempo es porque no se queja el uno del otro.

Es muy interesante aprender a no quejarse de corazón: Tienes un 25% de marido, no un 100%, aprecia ese 25%!!!, lo primero es aprender a apreciar y darnos cuenta de ese 25% porque puede pasar que encuentres un 75% de marido y que tampoco lo aprecies, porque lo que nos falta es lo fundamental: Saber apreciar las cosas buenas de la vida.

La renuncia es la clave de la fortaleza.

Antonio Bolinches:

Si eres feliz sin pareja más probabilidades tienes de ser feliz con pareja y de hacer feliz a la pareja.

El arte de enamorar: Si queremos enamorar a los demás tenemos que tener una autoestima alta.

No vivir en pareja es diferente de no tener un amor.

Convivir en amor es el primer factor para el desenamoramiento. A los defectos no nos acostumbramos, con la convivencia lo bueno es menos bueno y lo malo es más malo, se va produciendo una erosión en la relación.

La mujer se desenamora antes porque tiene más expectativas.

La felicidad ha de depender menos de los demás y más de nosotros mismos.

"En la vida todos somos aprendices porque la vida es tan corta que no da para más"  Charles Chaplin.

Todos tenemos dentro un padre, un adulto y un niño. El adulto representa la madurez. Desde el adulto no peleamos desde el niño sí. Desde el adulto agradecemos siempre, desde el niño pedimos.

Lo interesante es "casarse con el otro sin divorciarse de uno mismo", esto sólo se consigue desde el adulto".

Pues bien, esto es un pequeñito resumen de lo que dijeron en la conferencia. En el fondo Bolinches y Rafa dicen bastantes cosas en común pero yo me quedo con la idea de amor de Rafa, creo que es muy profunda. Se trata de la autoaceptación incondicional del otro, si conseguimos esto, dejaremos de quejarnos tanto puesto que aunque el otro no actúe de la mejor manera... nosotros vamos a seguir estando bien. El verdadero amor es en el que no hay exigencias y existe la autoaceptación incondicional de uno mismo y de la pareja.

¿Qué opináis de esto?, el otro día esta exposición en un grupo de amigos míos causó mucha polémica... cuando yo expresaba esto me dijeron que si me creía Dios o si realmente creía posible que esto se pudiera dar... yo sí que creo que esto es posible de conseguir, pero hay que combinar esta reflexión con la siguiente: No necesitamos ninguna pareja a nuestro lado para ser felices.

Ahora que me estoy estudiando un poquito el TAO aún me parece más creíble lo que explica Rafa sobre el amor. Llámale TAO, llámale Jesús... el verdadero amor es un amor en el que no exiges y en el que no existe la queja. Aprender a valorar lo bueno y lo malo dejarlo estar. Un ejemplo de amor incondicional es el que solemos manifestar con los hijos... pero con las parejas nos cuesta mucho más. No somos perfectos, ni nuestras parejas tampoco, es la realidad, por tanto aunque sepamos en qué consiste el verdadero amor a la vez también nos tenemos que permitir esas quejas que de tanto en tanto van a surgir... pero las no soportantitis que se nos plantean muchas veces en las parejas, no suelen ser reales..., se trata de estar uno mismo bien amueblado para darnos cuenta que no es lo que hace nuestra pareja lo que nos afecta sino que es lo que pensamos sobre lo que hace nuestra pareja lo que nos pone mal.

¿Qué opináis vosotros?

Un beso a todos,

martes, 25 de septiembre de 2012

LA NECESIDAD DE PAREJA, REVISITED

Hola, amigos:


Hoy quiero publicar aquí una carta que me ha enviado Marc a mi facebook en la que me hace una consulta sobre la necesidad de tener pareja, ya sabéis, la neura más extendida en nuestros días. Le he pedido poder responderla por aquí para que nos sirva a todos y ha accedido. Ahí va:
**************************************************************************************************************************


Hola Rafael,


He comprado tu libro porque desde muy pequeño he mal acostumbrado mis pensamientos y por consiguiente los sentimientos y emociones. Con 20 años mi malestar ha llegado a un punto en el que he decidido decir basta y hacer frente. Todo lo que dices en tu libro esta lleno de lógica y a mi entender es muy cierto y eficaz. He identificado mi fuente de malestar, es la necesidad de tener novia, que con 20 años aun no tengo, y me terribiliza ver que muchos de mis amigos ya tienen. En efecto es una de las cosas q mas me preocupan. No entiendo porque quitas importancia a esto, pues el ser humano ha sido hecho para amar y conprartir. No puede vivir solo. Tengo miedo de quitarme esa necesidad y dejar de preocuparme, porque creo q eso puede hacer que no tenga novia y me despreocupe de eso, cuando a mi lo que mas me gustaria es casarme y formar una familia. En mi opinion, deduzco de tu libro que no estas casado, pues si lo estuvieras, creo que verías a tu mujer y tu familia como algo necesario en tu vida. Pero igual esta opinion no es mas que el resultado de mi neura... jaja


Ojala me lo aclararas porq es lo unico que no me cuadra y quiero recomendar el libro a varias personas que les puede ir muy bien!


*****************************************************************************


Pues la respuesta es que no estoy casado y ¡ni siquiera tengo pareja en estos momentos! Pero eso no influye en mi manera de pensar sobre el tema. Por supuesto que la pareja es un ámbito maravilloso de la vida, pero te aseguro -y lo puedo demostrar- que no es básico. Vamos a ver las razones porque defiendo esto:


- Mucha gente es feliz sin pareja: yo mismo ( y no somos extraterrestres).


- Mucha gente es infeliz en pareja (aprox. el 50%).


- La filosofía de "necesitar pareja" es disfuncional: te hace sufrir en balde y no te ayuda a encontrar pareja.


- La filosofía de "necesitar pareja" hace que, cuando finalmente la encuentres, no vaya bien porque se tenderás a construir una relación dependiente y aburrida a largo plazo.


Pero amigo Marc tú puedes cambiar el chip con esfuerzo y perseverancia. Pon atención a todas aquellos otros ámbitos de la vida que también dan satisfacciones y crece en ellos. Por cierto, dejar de "necesitar" algo no hace que no trabajes en pos de ello: al revés, la diversión y la ausencia de tensiones, te facilita el trabajo.


Abrazo!!!


Rafael

domingo, 19 de agosto de 2012

REFLEXIONES DE MÓNICA: SOBRE LAS RELACIONES DE PAREJA

Hola a todos, hoy os escribo desde un pueblecito de Burgos donde estoy veraneando. Aquí la vida es diferente, se vive en contacto con la naturaleza, no hay prisas. Es genial hablar con las personas mayores del pueblo porque te das cuenta que tienen una fortaleza emocional considerable. Han tenido una vida difícil, algunos pasaron cuando eran pequeñitos la guerra y las penurias de la posguerra y sin embargo, ahí están como campeones y disfrutando de lo que tienen. Aprendieron que cuando uno se cae se puede levantar y solo.

Pero hoy vamos a cambiar de tema, me estoy leyendo un libro muy interesante que me han dejado, “Como mejorar las relaciones íntimas”, es de Albert Ellis. Es un libro difícil de encontrar, pero si lo buscáis lo encontraréis en las bibliotecas. Me ha gustado un esquema que hay y que os voy a transcribir aquí a ver qué os parece.

Un beso a todos,

Mónica.



“LAS SIETE DIRECTRICES PARA UNA BUENA RELACIÓN DE PAREJA Y PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN”

 1. Acepte a su pareja “tal como es”: Acepte que, si mantienen la relación es para encontrarse bien juntos, no para arreglar, reformar o perfeccionar a su pareja. Responsabilícese de sus propios sentimientos. Puede permitirse el influir en su pareja, pero no exigirle que tiene que cambiar y dele también la libertad para que influya en usted. Sí, para que le persuada y le informe.

2. Manifieste su aprecio con frecuencia: Reconozca con frecuencia las cosas buenas de su pareja, aunque sea por pequeñas cosas. Encuentre, descubra o, incluso, cree cosas que valora realmente en su pareja. Y hágaselo saber. La sinceridad y la honestidad son muy importantes aquí. Y evite una relación de tipo “asesino”, criticando frecuentemente a su pareja.

3. Comuníquese desde la integridad: Sea honesto respecto a las creencias y las evidencias que estén en desacuerdo con sus propios puntos de vista de lo que está sucediendo. Cuando su pareja tenga razón, admítalo. Sea sincero, pero con tacto. Acepte la existencia de diferentes percepciones de una misma cosa. Establezcan el acuerdo de no castigarse uno a otro, y háganlo honestamente. Acuerden que ambos van a ser honestos, y que van a creer en la honestidad del otro.

4. Comparta y explore las diferencias con su pareja: Explore los desacuerdos con su pareja con el fin de ir hacia una resolución superior que acepte partes de lo dos puntos de vista. O con el fin de estar de acuerdo en el desacuerdo. Además, esté dispuesto a llegar a un compromiso, sin fingir que está de acuerdo cuando, en realidad, no lo está.

5. Apoye los objetivos de su pareja: No renuncie a su propia integridad ni a sus puntos de vista o deseos importantes, pero vaya hasta donde se lo permita su honestidad par apoyar a su pareja, aún cuando usted esté claramente en desacuerdo.

6. Concédale a su pareja el derecho de equivocarse: Respete el derecho de ambos a ser una persona falible (su derecho a cometer errores y a aprender de sus experiencias y errores). No respete sólo su propio derecho a ser un ser humano proclive a equivocarse.

7. Reconsidere sus necesidades como objetivos: Objetivos que puede alcanzar con posterioridad. Cuando no consiga lo que quiere o desea, recuerde que no tiene por qué conseguir lo que quiere, ¡ahora o nunca!



domingo, 12 de febrero de 2012

REFLEXIONES DE MÓNICA: EN SAN VALENTÍN Y EN LA VIDA: FLEXIBILIDAD

el-roble-solitario Retomando el post que ha puesto Rafael sobre el amor y teniendo en cuenta que esta semana es San Valentin y que mucha gente lo celebra, pues ahí va una fábula que a mí me encanta. Nos hace reflexionar sobre la flexibilidad... Qué importante es rebajar nuestras exigencias y ser flexibles ante todos los acontecimientos que nos pasan en la vida...

Un beso a todos,

Mónica

"Cuentan que una vez crecieron juntos un junco y un roble. Al cabo del tiempo el roble se hizo un enorme y engreído árbol que menospreciaba al junco burlándose de esta manera:
- ¡Qué pequeño y débil eres!. Ni siquiera tienes ramas y tu tronco no aguantaría ni un cuarto de kilo. Yo, sin embargo, soy grande, tengo poderosas ramas y mi tronco es mil veces más robusto que el tuyo. No sé ni siquiera por qué te hablo.

El junco ni se inmutaba ante tales palabras, mas se entristecía de que su compañero, el roble, estuviese tan pagado de sí mismo.junco

Un día un tornado arrasó la comarca y mientras que el roble se oponía a la virulencia del aire con todo su vigor, el junco se plegaba. Tan fuerte era el tornado, que terminó arrancando el roble.

Cuando llegó la calma, el junco se mantenía en pie porqué no se opuso frontalmente a la enorme fuerza que les atacaba, sino que la supo eludir, mientras que el roble cayó por creerse invulnerable, terminando por convertirse en leña para los leñadores. Al verlo el junco se decía:

- Tanta vanidad y soberbia ¿de qué te han servido? Tu inflexibilidad ante el tornado te ha llevado a tu propia caída.

sábado, 11 de febrero de 2012

Del amor y otros divertimentos de la mente

Hola, amigos,
Últimamente, hemos hablado mucho del amor, de la fidelidad, del sexo... y os recomendado la lectura de En el principio era el sexo, de Ed. Paidós. Este libro esta bien porque deshace el mito de la monogamia y nos convence de que el amor romántico no es tan importante. Creo que eso está muy bien porque solemos pecar de lo contrario: de ser hiperrománticos. Pero eso no quita que el amor esté muy bien y que tener una gran relación de pareja sea una cosa estupenda.
Muchas veces, en psicología racional defendemos una cosa y la opuesta... ¿Cómo es posible? Porque la persona flexible y sana es capaz de muchas cosas y opta por lo más conveniente en cada ocasión.
Yo creo que no hay que obcecarse con el amor, pero tampoco hay por qué dejarlo de lado si puedes disfrutarlo. En cada caso, hay que ver.
Yo ahora mismo, no tengo pareja y soy muy feliz. Pero puedo tenerla y serlo también. De hecho, he tenido grandes relaciones en las que nos hemos amado, ayudado, divertido y crecido juntos. Pero sé que también lo puedo hacer yo solo, con mi familia, amigos, etc.
Flexibilidad y ganas de disfrutar de la vida: esas son las dos premisas de nuestro trabajo!!
Un abrazo!!
Rafael

viernes, 29 de julio de 2011

REFLEXIONES DE MÓNICA: PRÓXIMO LUNES TERTULIA Y OPINIÓN DE LOS ARTÍCULOS SOBRE LA PAREJA

Hola a todos, os informo que este próximo lunes, día 1 de agosto tenemos tertulia. Como nos lo pasamos tan bien, no descansamos ni en verano!!. Entendemos que mucha gente estará de vacaciones pero para quien le apetezca y pueda venir que sepáis que estaremos en la puerta del Centro Cívico de Can Déu (la puerta que da a la Plaza de la Concordia), el lunes a las 19 horas. Como el bar de Can Déu está cerrado en agosto nos quedaremos en alguna terraza de algún bar de la misma plaza, si no hubiera sitio nos iríamos a un bar que hay cerca del Centro Comercial de l'Illa. Si alguien cree que va a llegar tarde que me mande un email a tertulias.edf@gmail.com y os doy mi móvil para que nos encontréis por si no nos quedamos en los bares de la Plaza de la Concordia. Os informo que para invierno ya estoy buscando otro sitio, cerca de Can Déu, para no tener que estar dentro del bar del Centro Cívico que es muy ruidoso.


En esta tertulia trataremos algún tema desde el punto de vista de la psicología cognitiva y para ello utilizaremos como punto de partida algún post de nuestro blog. Para los que no podáis venir colgaremos en el blog una pequeña crónica de la tertulia. Os informo que la siguiente será el lunes 5 de septiembre a las 7 de la tarde, esta vez sí en la terraza del bar de Can Déu.


Las conferencias de Rafael empezarán en septiembre, en principio el último lunes de septiembre, pero no os preocupéis que ya las anunciaremos con tiempo en el blog y por email, la verdad que todos esperamos estas conferencias de nuevo con muchas ganas!!


Venga, animaros a participar en nuestra escuela!!


Ahora me gustaría dar mi humilde opinión sobre las dos entrevistas que iban sobre la pareja, la de Walter Riso y la de Georgio Nardone. A mí la de Walter Riso me gustó mucho pero la de Nardone no tanto. Con algunas cosas sí que estoy de acuerdo pero eso de clasificar.... Tanto las mujeres como los hombres somos seres únicos e irrepetibles por tanto eso de clasificar, poner etiquetas... es simplificar demasiado el tema. Todas las mujeres tenemos un poco de amazonas, de ejecutivas, de desbordantes, de hadas... Qué mania tenemos con clasificarlo todo, clasificamos hasta las personas!!


También Georgio Nardone en la entrevista nos dice que no existe el soltero o la soltera feliz... eso creo que es una generalización un poco exagerada, o que el estar solo no es una elección... pero... hay mucha gente que decide vivir solo o sola y no han tenido ninguna experiencia negativa con nadie...


Bueno ahí os dejo mi humildísima opinión, que no es más que eso una opinión a ver qué opináis vosotros...


Un beso a todos,


Mónica

lunes, 25 de julio de 2011

REFLEXIONES DE MÓNICA: SOBRE LAS RELACIONES DE PAREJA. SEGUNDA PARTE

Ahí va la segunda entrevista sobre el tema, en este caso a Georgio Nardone. A ver qué entrevista os gusta más...

Un beso,

Mónica


 




"Para que dure un amor: seducción y cortejo continuo"


14/07/2011 - 00:00 






Sin bemoles

La besadora de sapos cree poder transformar con el amor a cualquier hombre. A la depredadora le urge construirse una seguridad sentimental. La timonel se convierte en la entrenadora personal de su pareja. Nardone ha clasificado 17 tipologías femeninas y su manera de abordar las relaciones de pareja (Los errores de las mujeres en el amor, Paidós). Pero también es cierto que las mujeres están algo decepcionadas del género masculino: "El hombre occidental ha ido perdiendo su masculinidad, cada vez menos capaz de hacer sentir a la mujer protegida y eróticamente seducida. Sin embargo, la mujer es cómplice: un hombre débil es cómodo. Lo que al principio los une los acaba separando".



Las mujeres sufren más por amor que los hombres?

La mujer es más compleja psicológica y biológicamente, siente más y, por tanto, tiene más espacio para sufrir. 

Pues deme pautas para sufrir menos.

Cada nuevo amor se transforma y acaba; esto siempre es una pérdida, un luto. Pero también podemos aprender a cometer menos errores. 

¿Cuáles son esos errores?

Gestionamos nuestras relaciones amorosas a través de lo que nos ha funcionado en el pasado; así establecemos unos guiones de relación que se convierten en inconscientes.

Y repetimos una y otra vez...

Exacto. Para huir del fracaso es esencial que sepamos que estamos representando un papel, cada vez más rígido, y que cambiemos de personaje. 

¿Por ejemplo?

La lamedora de heridas escoge siempre hombres heridos y despechados por amor. Cuando ellos consiguen superar su trauma, la dejan. He estructurado 17 tipologías con las que las mujeres suelen abordar las relaciones amorosas. 

¿Cuáles son las más comunes?

La desbordante: guapa, capaz, exitosa, que puede con todo y lo hace todo. Suele emparejarse con hombres complementarios. 

¿Y cuál es su complemento?

El débil y sumiso, que le permite brillar y que acaba desilusionándola porque no está a su altura. Si escoge a un hombre más fuerte, lo asfixia con sus continuas críticas e intimidaciones. Debería flexibilizar su guión y aprender a utilizar otros guiones. 

Pero si es bella, capaz y exitosa, ¿por qué debe cambiar?

Si quiere tener pareja, debe dejar más espacio al hombre. Otro papel típico de nuestros días es la mujer ejecutiva, la que le organiza todo a su pareja y se convierte en una segunda madre; por lo tanto, deja de ser interesante como compañera. La ejecutiva debería asumir rasgos de la amazona. 

¿La amazona va por libre?

Tiene al hombre bajo su poder, maltratándolo si es necesario. Al principio tiene éxito, es segura y capaz, pero acaba siempre sola porque su ideal es imposible: un hombre que sea a la vez dominado y dominador. 

¿Qué le sorprende tras tumbar en el diván a más de 15.000 pacientes?

Una paradoja: las mujeres son mucho más capaces que los hombres en casi todo, pero también se complican la vida sentimental mucho más que ellos. 

Hay muchas mujeres solas.

Sí, pero no es una elección. Han repetido tantas veces su guión que están desilusionadas. No existe la soltera o el soltero feliz. 

Pero los casados tampoco brincan de alegría.

El amor sabio tiene tres componentes que hay que cultivar: el primero es que la pareja no deje nunca de seducirse y cortejarse, tal como hacen los animales monógamos. 

¿?

Los albatros o los lobos árticos repiten el ritual de cortejo en cada estación del amor. La segunda regla es la complicidad; es fácil detectarla observando cómo se miran. 

Qué bonito.

Tercera: la exclusividad; lo que ocurre entre las dos personas es único e irrepetible con otra. El amor sabio no acepta el engaño, y es muy difícil de mantener: son como dos funambulistas caminando en paralelo en la cuerda floja y compartiendo la barra estabilizadora. Si uno se endurece, el otro se ablanda; si uno tropieza, el otro lo sostiene. 

Y los hombres, ¿no tienen guiones?

Somos mucho más primitivos, menos complicados, tenemos cinco guiones: el macho, el intelectual-radical-chic-snob (insoportable), el calzonazos, el pigmalión y el capitán de aventura (fascinante, el que enamora a las mujeres y luego escapa). 

¿Qué tipo es usted?

Capitán de aventura y algo pigmalión. 

Ya.

Los guiones suelen estar mezclados. La mujer hada, por ejemplo, suele tener algo de seductora. 

Lo de hada suena insuperable.

No se equivoca: es buena, capaz, guapa, elegante, inteligente, dulce y atenta con todos, y le mueven las mejores intenciones. 

Entonces, ¿cuál es su error?

Quiere conservar la serenidad en su relación hasta el punto de que pasa por alto cualquier agravio. Su complementario es su opuesto: un maleducado, agresivo e infiel. 

Te casas con tu mayor defecto, decía mi madre.

La complementariedad suele basarse en los elementos disfuncionales de la pareja. Todos los guiones son buenos, son el fruto del éxito, pero como las medicinas, demasiado se convierte en veneno. Hay que ser flexible. Y aceptar previamente las fases del cambio que el tiempo acabará presentando en la relación. 

¿Qué deben saber las mujeres de los hombres?

El hombre desea que la mujer sea su amante, ellas deben saber provocar el erotismo en el hombre y mimarlo cuando se siente frágil. 

¿... y los hombres de las mujeres?

El hombre debe hacer sentir a la mujer protegida y emotivamente segura; al mismo tiempo, debe ser el seductor que consigue rendirla con sus artes. La mujer adora al hombre que consigue robarle la relación erótica. Es una danza, un cortejo de amor.




REFLEXIONES DE MÓNICA: SOBRE LAS RELACIONES DE PAREJA. PRIMERA PARTE

Hoy vamos a reflexionar sobre un tema nuevo "las relaciones de pareja", para ello os presento en dos posts diferentes dos entrevistas, de La Vanguardia, que hablan sobre este tema, una es a Walter Riso y la otra a Giorgio Nardone. En este post os presento la de Walter Riso que nos da una visión nada tradicional sobre la pareja. A ver que os parece!!

Un beso,

Mónica


"Puedes ser infiel a tu pareja sin dejar de serle leal"


24/05/2011


 Fin de un amor

“Cuando te enamoras de una persona que no te conviene –dice Riso– la esperanza no es lo último, sino lo primero que debes perder. Para perderla, empieza por mortificar tu ego: admite tu fracaso. Sólo después podrás elaborar el duelo con ayuda de buenos amigos mentirosos que te digan lo estupendo que eres (evita a los malos, que te dirán lo maravillosa que era tu pareja). Aprende a perder, humilla a tu ego, liquida la esperanza, escucha a los buenos mentirosos, elabora tu duelo... Todo ese proceso te irá sacando del hoyo. Pero el empujón definitivo no te lo dará el terapeuta, sino el hartazgo. Cuando te canses de ser un idiota, descubrirás que el principio de todo amor es tenerse a uno mismo.”





Si de verdad le interesa saber cómo está su relación de pareja...

Antes saber que lamentar.

Pues coja un papelito y váyase a un banco del parque y escriba arriba bien grande el nombre de su pareja...

Hecho.

Y ahora hágase la pregunta: ¿por qué no debería quererle?...

Si vuelve a casa con el papelito en blanco, es que le queda pareja para rato, pero si la lista de razones crece y crece: “No debería quererle: porque no me escucha, porque ronca, porque sale sin mí, porque llega tarde...”

¿Por qué no hacer una lista de sus cosas buenas en vez de sus defectos?

  Porque la complicidad no se manifiesta en el gusto, sino en la ausencia de disgusto.

¿Te enamoras de sus defectos?

Es que esa lista no es de defectos objetivos, que tal vez a usted incluso le gusten, sino de las cosas que a usted le disgustan, que no es lo mismo. Porque ahora estamos hablando de pareja y no de enamoramiento súbito...

¿No es lo mismo?

 Son opuestos. En el enamoramiento, los contrarios se atraen, pero esa atracción dura poco y sólo se transforma en el cimiento de una pareja estable si evoluciona hacia la complicidad, la afinidad y, al cabo, el respeto que la mantendrá unida durante años. Y para lograr eso es más necesaria la ausencia de disgusto que el propio gusto.

¿Más complicidad que pasión?

¿Verdad que decimos “me he enamorado”, pero no “me he amistado”?

¿...?

Pues el combustible de una pareja duradera es el “me he amistado” y no el “me he enamorado”. Es la paulatina construcción racional de afinidades y no el abandono al arrebato: más que coincidir de repente en que nos gustan las mismas cosas, es ir dándonos cuenta de que nos disgusta lo mismo.

¿Cúan paulatina es esa construcción?

Si algún día llegamos a ella, no será gracias a un gran acierto repentino, sino merced a una sucesión de fracasos aleccionadores.

Como se llega a casi todo en la vida.

Todos construimos nuestra convivencia en pareja a fuerza de fracasos racionalizados. Para que una relación dure, hay que racionalizar el amor sin dejarse llevar por él como si fuera una canción del verano cursi.

A veces es divertido bailar chorradas.

Pero no espere llegar a la pareja de su vida gracias al arrebato de una noche. Son cosas distintas, aunque persista la cultura estúpida de idealizar el amor contrariado que nos mata y nos resucita. Esa sandez sirve para vender canciones y perfumes, pero no para encontrar pareja estable y satisfactoria.

Tomemos nota.

No digo que nuestro ego no necesite de vez en cuando la conquista –tanto o más que el goce del coito–, pero en el poscoito tendrán ustedes que poder hablar de algo... Y para no aburrirse entonces necesitarán algo de complicidad... ¿No?

¿Cree que aprendemos? ¿De verdad?

A medida que buscas pareja –y a menudo la biología nos convierte en incapaces de no buscarla– y las relaciones van acabando, vuelves a buscar otras. Y, poco a poco, ya no te guías tanto por la entrepierna ni tampoco por el corazón, sino que usas más la razón.

Cupido le oiga, que es primavera.

Llegamos a la madurez amorosa a partir del fracaso y, en el proceso, más que buscar lo que quieres, tratas de evitar lo que no quieres. Así, vas haciendo una lista más o menos consciente de incompatibilidades, y evitarlas es decisión de la razón y la voluntad.

Por ejemplo.

Te apasionan los carácteres fuertes, pero ya has aprendido tras los 700 golpes que no te convienen, así que aprendes a evitarlos... O más sencillo: ¿te gusta cocinar? Bien. ¿Pero también te gusta comer? ¿No? Pues, fuera: yo no como a gusto si no es en compañía.

¿Y si son demasiadas las compañías?

Pacten el demasiadas. Entre dos personas maduras se puede ser infiel, pero leal.

¿Cómo?

Se puede ser infiel al cuerpo de la pareja, pero leal al pacto que tienes con ella.

Suena cómodo, pero ¿seguro?

La lealtad es ser fiel a ese pacto con tu pareja y no tanto a su cuerpo. Si ustedes acuerdan que cada uno sale los sábados y hace lo que quiera, pues bien: ese es su pacto. Sólo lo romperá y será desleal si repite otro día...

¿Se trata de contárselo todo?

Yo no lo haría. De hecho, en mis terapias abogo por que cada miembro de la pareja tenga su propio espacio de intimidad y que cada uno respete el del otro. Lealmente.

¿Sinceridad no es contarlo todo?

Eso es un horror. Nada me daría más miedo que la sinceridad total, que sería poder meterme en la mente de la persona querida. Lo sugiere Kubrick en Eyes wide shut, una película que a mí me pareció terrorífica.

¿Cada parejita tiene su librito?

A veces en la consulta soporto a parejas insultándose y, cuando les sugiero que se separen, me miran ofendidos y se cogen las manos y me contestan: “¡Pero nos amamos!”

...

Y les digo: “Pues ¡qué lástima!, porque serían ustedes mucho menos desgraciados cada uno por su lado”. Vienen señoras llorando y les pregunto cómo las dejó su pareja, y es una película de terror con monstruo. Pero me la cuentan llorando cuando deberían contarla riendo por su liberación. La terapia es esa: lograr que se rían.



domingo, 12 de junio de 2011

RELEXIONES DE ANA: LA FÁBULA DEL ERIZO

Durante la Edad de Hielo, muchos animales murieron a causa del frío. Los erizos dándose cuenta de la situación, decidieron unirse en grupos. De esa manera se abrigarían y protegerían entre sí, pero las espinas de cada uno herían a los compañeros más cercanos, los que justo ofrecían más calor. Por lo tanto decidieron alejarse unos de otros y empezaron a morir congelados.


Así que tuvieron que hacer una elección, o aceptaban las espinas de sus compañeros o desaparecerían de la Tierra. Con sabiduría, decidieron volver a estar juntos. De esta forma aprendieron a convivir con las pequeñas heridas que la relación con una persona muy cercana puede ocasionar, ya que lo más importante es el calor del otro.
De esa forma pudieron sobrevivir.


Moraleja de la historia: La mejor relación no es aquella que une a las personas perfectas, sino aquella en que cada individuo aprende a vivir con los defectos de los demás y admirar sus cualidades.

martes, 8 de marzo de 2011

EL BUEN AMOR

En la pasada conferencia en Can Deu hablamos de las relaciones de pareja y ya me han comentado algunas personas que podríamos dedicar más atención a este tema. No me extraña porque es una de las facetas más importantes de nuestra vida.

Hoy hablaré en este post del amor sentimental en general porque es un tema muy relacionado con la pareja y porque el primer punto para aprender a tener grandes relaciones es no obsesionarse con el propio hecho de tener pareja.

 En terapia cognitiva es fundamental comprender que “nadie necesita a nadie”. El amor libre y equilibrado es aquel que se dice: “Cariño, te quiero mucho, pero no te necesito nada”.

 Sólo así disfrutaremos del amor sin miedo a que éste desaparezca, me lo roben o funcione mal y acabe por desaperecer. De lo contrario, nos entran “neuras” ante cualquier posible problema que haya en la relación.

 Este fenómeno funciona así: si creo que necesito a alguien, cuando surja el menor atisbo de problema, voy a ponerme muy nervioso porque ese problema pone en peligro mi entero bienestar: ¡Dios mío! Entonces, sacaré el cañón para matar a la mosca, es decir, me cabrearé, discutiré, me desesperaré hasta que el otro no me convenza de que ese problema ha sido eliminado: ¡qué estrés!

 Es algo parecido a que te regalen un anillo de un millón de euros. ¿Te atreverías a llevarlo por la calle? ¡Yo no! Lo tendría en una caja de seguridad de un banco. Un anillo de un millón de euros es algo demasiado caro para hacer un uso normal de él. Si al amor sentimental le atribuimos ese valor exagerado, no podremos hacer uso de él: intentaremos meterlo en una caja fuerte y no creo que la otra persona esté muy dispuesta a ello.

 Estar soltero es fenomenal, estar solo es maravilloso; no tiene ningún problema. Estar en pareja mola, es cierto, pero no pasa nada si no lo estás. ¡Se abren nuevas oportunidades!

 A veces mis pacientes más desconfiados me dicen: “Claro, como tú tienes pareja es fácil decirlo”. Pues da la casualidad que ahora no tengo y os puedo decir que también disfruto de la vida. Todo está en el coco y lo importante es amueblarlo bien para ser fuerte y feliz.

REFLEXIONES DE MÓNICA: RESUMEN DE LA CONFERENCIA DE CAN DÉU SOBRE LAPAREJA PUBLICADO!!

Os informamos que ya hemos publicado el resumen de la conferencia de Rafael del pasado 28 de febrero en Can Déu: “Las relaciones de pareja”. Os animo a leerlo porque en esa conferencia aprendimos cosas muy interesantes.

Un beso a todos,

Mónica

lunes, 14 de febrero de 2011

REFLEXIONES DE MÓNICA: “UN SAN VALENTÍN LLENO DE CORDURA”

Hace unos días en una reunión con unos amigos surgió una conversación muy interesante. Empezó la cosa hablando, los que tenemos niños, de lo difícil que es compaginar la vida laboral con la familiar, de si los niños dan mucho trabajo, de lo difícil que es educar... total que venga quejas y quejas... pero uno de nuestros amigos interrumpió la conversación diciendo algo que a mi me sorprendió: “Qué suerte la vuestra porque podéis disfrutar de una familia”. Su comentario pasó totalmente desapercibido entre tanta queja, pero luego hablando ya a solas con él, le pregunté:

- Dani, ¿por qué has hecho ese comentario?

- No me ves Mónica, soy el único del grupo que con cuarenta y largos todavía no tiene pareja, una de mis ilusiones era encontrar una pareja estable y formar una familia, tener hijos, poder disfrutar de mis hijos, jugar con ellos... y eso como ves, no va a poder ser.

- Ostras Dani, me hablas como si tuvieras 90 años, aún pueden pasar muchas cosas en tu vida, ¿no?

- Hay cosas Mónica, como el tema de tener hijos, que o se hace a una edad o luego ya es tarde.

- Pero tarde ¿para qué?. Si realmente ser padre es uno de tus objetivos en la vida tienes más opciones que la tradicional, puedes ser padre tú solo. Quizás sea un poco más complicado pero hay mucha gente que se busca la vida y lo consigue, o también puedes pensarte lo de la adopción, ¿no?. Respecto de lo de tener pareja... es difícil que te venga a picar a la puerta de tu casa, quizás tienes que buscar un poco, ¿has probado a través de Internet?

Mi amigo que es muy tradicional, me respondió: “Tú te has vuelto loca, ¿dónde está la chispa del amor en esas opciones que me estás diciendo?”.

Como nos ocurre tantas y tantas veces nos inventamos necesidades nosotros mismos, mi amigo cree que necesita una pareja y tener hijos para ser feliz y además tiene que surgir todo espontáneamente como en las películas... es verdad que la sociedad en la que vivimos continuamente nos envía mensajes para pensar de este modo, y te intenta convencer de que si no consigues todo eso, eres un pobre desgraciado que vas a estar solo toda la vida... Pero ahí está nuestro reto, no dejarnos llevar por esos mensajes irracionales.

Tenemos tendencia a idealizar el amor, la pareja, los hijos... pero los lectores de este blog ya sabemos que no necesitamos ni pareja ni hijos para ser felices. Todo eso está muy bien pero no lo necesitamos, tenemos a nuestro alcance muchas otras fuentes de amor. Porque si nos ponemos a pensar de manera irracional ¿cuántos hijos necesitaríamos para ser felices?, es del todo absurdo pensar así.

La idea romántica del amor y de la vida en pareja muchas veces nos trae más problemas que beneficios. En esta vida no hay nada perfecto, por tanto cuidado con los mensajes de las películas románticas de príncipes y princesas porque están un poco lejos de nuestra realidad, esas princesas y príncipes, no nos engañemos, tampoco eran perfectos!!!

Bueno chicos, hoy es San Valentín, el patrón de todos los enamorados y de todas aquellas personas que quieren tener una pareja, podemos aprovechar esta fecha para reflexionar sobre las parejas y el amor, ¿no?. Así que los que no tienen pareja, pues ningún problema porque no la necesitan para ser felices y los que la tienen, que la disfruten y valoren. Pero no perdáis de vista que aunque queramos con locura a nuestra pareja, tampoco la necesitamos para llevar una vida plena.

Un beso a todos,

Mónica