lunes, 22 de febrero de 2016
REFLEXIONES DE MÓNICA SIMÓN: FALTARNOS EL RESPETO A NOSOTROS MISMOS...
jueves, 6 de marzo de 2014
NUEVO PROGRAMA DE PARA TODOS LA 2: "Afrontar el paro juvenil"

Os paso un nuevo video del Para todos.
Afrontar el paro juvenil aplicando la psicología racional.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-rafael-santandreu-afrontar-paro-juvenil-sin-coste-emocional/2429667/
Besooo!
Rafael
domingo, 23 de febrero de 2014
¡VIVA LA HOMOSEXUALIDAD!
La primera foto que adjunto en este post es de Ellen Page. ¿Os acordáis de ella? Es la maravillosa actriz que hizo Juno, una peli que os recomiendo acerca de una joven embarazada con ciertos líos existenciales. Hoy en El Periódico de Catalunya ha salido un artículo sobre ella y su reciente declaración como lesbiana. Bien por Ellen.
La segunda foto es de Maria Bello, una excelente cantante y actriz estadounidense y la otra de la gran Ellen Degeneris, con su novia, Portia. Ellen Degeneris es presentadora de un late show de mucha audiencia en EE.UU. , algo así como Buenafuente. Es muyyy simpática e inteligente.
Aquí tenemos cuatro mujeres famosas que se han declarado lesbianas. Bien por ellas! Todavía muchos chicos y chicas se sienten intimidados a la hora de mostrarse como son: gays y lesbianas maravillosos.
Todos podemos echarles un capote diciendo bien alto que ser gay y lesbiana es buenísimo. ¿Por qué no? Yo no soy gay, pero podría serlo y lo considero genial. Mis hijos (que no tengo) podrían serlo y yo estaría mega contento con ello.
Nunca he tenido una experiencia homosexual, pero no descarto tenerla un día de éstos. ¿Por qué no? Seguro que me gusta. Los seres humanos tenemos múltiples tendencias y posibilidades sexuales y eso nos hace complejos, interesantes como diamantes con múltiples brillos.
¡Viva la homosexualidad!
Yo tengo la suerte de vivir en una ciudad abierta y moderna donde la mayoría de las personas son educadas e inteligentes y no tienen prejuicios con la orientación sexual. A los chicos y chicas del mundo que no tienen esa fortuna: sed abanderados de la modernidad y la racionalidad, defended el respeto por la vida sexual de cada uno. Decid bien alto: ¡yo también soy homosexual!
Besoooo dominical!!!
Rafael



miércoles, 22 de enero de 2014
MEDITATIO MORTI EN "PARA TODOS LA 2":
Hola, amigos:
Hoy he hablado en Para todos la 2, de la meditatio mortis, la meditación en la muerte. No ha sido tan fácil como otras veces porque, estos días, estoy en duelo de un amigo que nos ha dejado. Brindo por él y por la vida, que es mágica, aunque también misteriosa; inmensa y paradójica para nuestra mente limitada. Un abrazo bien racional!!!!
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-rafael-santandreu-pensar-muerte/2336728/
miércoles, 30 de octubre de 2013
NUEVO PROGRAMA DE "PARA TODOS LA 2"

Por cierto, animo a todo el mundo a que leáis la Autobiografía de Gandhi; a ver si os volvéis gandhianos como yo.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-rafael-santandreu-aceptacion-incondicional/2110427/
Abrazo!!
Rafael
miércoles, 9 de octubre de 2013
Un nuevo programa de "Para todos la 2": "Bajarse de la ansiedad"
Hablamos de dos técnicas para quitarse la ansiedad generalizada: "ralentizar" y "disfrutar del presente", dos habilidades que de verdad nos dotan de paz.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-rafael-santandreu-combatir-estres-ansiedad/2054623/
Abrazo,
Rafael
miércoles, 2 de octubre de 2013
NUEVO PROGRAMA DE "PARA TODOS LA 2":

Os paso un nuevo programa de Para todos la 2:
Afrontar "grandes desgracias": una enfermedad grave, una pérdida severa...
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-rafael-santandreu-superar-grandes-desgracias/2041957/
Abrazo!!
Rafael
sábado, 28 de septiembre de 2013
NUEVO PROGRAMA DE "PARA TODOS LA 2": LA SABIONDITIS
Hola, amigos/as:
Cuelgo un nuevo programa sobre esa tendencia que a veces tenemos de querer tener razón; mejor erradicarla porque no sirve para nada!
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-rafael-santandreu-sabiondos/2030346/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGVudHRhYmxlLnNodG1sP2N0eD0zNzQxMCZsb2NhbGU9ZXMmb3JkZXJDcml0ZXJpYT1ERVNDJnBhZ2VTaXplPTE1JnNlY3Rpb25GaWx0ZXI9NTgzNTAmYWR2U2VhcmNoT3Blbj1mYWxzZQ==
Un beso!
Rafael
lunes, 9 de septiembre de 2013
LA MARAVILLOSA LAURA
Tengo una maravillosa nueva paciente, Laura, que está muy triste por un asunto de amor. Es jovencita, 27 años, y muy talentosa (como todos lo somos en algo); ella, en concreto, es violinista, una de las mejores del mundo: si hiciésemos un ránking estaría entre las 30 mejores. Viaja todo el tiempo por todo el mundo desde jovencísima en recitales, concursos y demás.
Es una preciosidad de chica: la tendríais que conocer; sensible, aunque divertida: hasta se ríe de su depre...
El caso es que le ha dejado su novia y ahora está fatal.... pero después de la primera sesión, me ha escrito un email y me cuenta que está mejor: que nada más salir de la consulta comió bien por primera vez en mucho tiempo. Y en el avión de vuelta a su ciudad, volvió a cenar!
Y es que chicos, todo está en nuestra cabeza! Laura llevaba varios meses diciéndose: "¡Necesito a mi novia para estar bien!" Y ese pensamiento -solo eso- la llevaba loca. Las personas tenemos que aprender dulcemente que ya lo tenemos todo para estar bien y que esa preocupación era solo humo creado por nosotros, una alucinación increíble... porque ya podemos estar cojonudos -ya mismo- si dejamos de decirnos esas cosas.
En realidad es bastante sencillo y podemos curarnos del golpe! Pero el problemilla surge a veces cuando le damos credibilidad al malestar... En el caso de Laura, parece sencillo, porque desde fuera vemos que sentirse mal por una relación juvenil de 3 años se puede superar, pero Laura se argumentaba a favor de estar mal:
- Antes no estaba bien sola
- MI novia es la única que me aportaba paz
- Yo necesito estar con alguien por mi trabajo que me mantiene siempre viajando...
- etc.
Estos argumentos parecen auténticos pero son "bullshit", como dicen los ingleses... (basura!) lo cierto es que ya estamos increíblemente bien para disfrutar del mundo!!! Laura, como cada uno de nosotros es:
- hermosa
- talentosa
- tiene por delante posibilidades preciosas
- la habilidad de hacer las cosas con amor y corazón
- gente maravillosa que la quiere y la querrá...
Y mientras no nos digamos gilipolleces, la vida es fácil y estupenda: vamos ahí!!!
Un besooo a todos de re-entré de septiembre!!
Rafael
martes, 13 de agosto de 2013
EDUCACIÓN AL ESTILO WINSTON CHURCHILL (extracto próximo libro)
En un mundo racional, el primer interés de los profesores sería enseñar “calidad humana”: cómo ser mejor persona, cómo entablar relaciones de amor y colaboración entre los demás. Sin duda, esa sería la asignatura principal -a mucha distancia de todas las demás.
El segundo interés sería enseñar a los niños a apreciar “el saber” como herramienta para el bien común, como herramienta para divertirse, no para competir. Por lo tanto, toda enseñanza debería ser opcional.
¿No sería ésta una escuela maravillosa?
Las experiencias con escuelas libres han sido un éxito rotundo. En Gran Bretaña, la famosa Summerhill lleva enseñando con este sistema más de sesenta años y los chicos que han salido de allí, aman a su escuela casi más que a sus padres. Y entre ellos, hay muchos insignes matemáticos, músicos y médicos; y también artesanos, electricistas y cocineros. Pero, sobre todo, se trata de personas armónicas, seguras de sí mismas y felices.
Hace poco, leí la autobiografía de una de los mayores personalidades del siglo XX, Sir Winston Churchill, primer ministro de Gran Bretaña durante la II Guerra Mundial, uno de los vencedores de Hitler. Churchill, a parte de político, fue escritor y recibió el Premio Nobel en 1953. Él mismo describe así su época escolar:
“Por fin llegó el día en que puse fin a casi doce años de colegio. Treinta y seis trimestres durante los cuales rara vez aprendí algo de interés ni utilidad. Volviendo la vista atrás, aquellos años forman el periodo más estéril de mi vida. Fui feliz de niño con todos mis juguetes en mi cuarto y he sido cada vez más feliz desde que me hice hombre. Sin embargo, ese interludio escolar arroja un sombrío y oscuro borrón en mi periplo vital.
En realidad, una educación prolongada, indispensable para que la sociedad avance, no es un proceso natural para el ser humano. Va contra su propio ser. A un chico lo que le gustaría es seguir a su padre en busca de alimento o una presa. Le gustaría hacer cosas prácticas hasta donde le permitieran sus fuerzas. Le agradaría ganar un sueldo, por pequeño que fuera, para contribuir a mantener el hogar. Le encantaría disponer de tiempo y aprovecharlo o malgastarlo como quisiera. Y entonces, quizás por las tardes, un verdadero deseo de aprender nacería de los chicos más prometedores. Pero, ¿por qué inculcarlo a la fuerza en los que no tienen interés? Así y sólo así es como se abren las ‘ventanas mágicas’ de la inteligencia.
jueves, 27 de junio de 2013
NUEVO PROGRAMA DE "PARA TODOS LA 2"

Os paso un nuevo programa de Para todos la 2: el último de la temporada: en este capítulo, hablo de Joan Pipa y las monjas de clausura, más modelos de fortaleza!
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-rafael-santandreu-modelos-fortaleza-emocional/1898174/
Un abrazo!!!!
Rafael
domingo, 23 de junio de 2013
“SOLTAR LAS NEURAS” (extracto de mi próximo libro)
Recuerdo que una ocasión vino a verme Fernando. A sus veinticuatros años estaba desesperado porque su novia le había dejado hacía unos seis meses y él no paraba de sufrir.
Fernando era un tipo genial: sensible e cariñoso. Era muy fácil cogerle afecto. Yo le trataba como si fuese mi hermano pequeño. Fernando era recién licenciado en la Facultad de Bellas Artes y ya un escultor con trabajo –cosa difícil en el mercado del arte-. Era bien parecido con su negro cabello largo y sus pintas ligeramente siniestras. Tenía muchos amigos, le apasionaba la música y los viajes a los países nórdicos. Pero su hiper-romanticismo lo mataba.
A veces, me decía:
- ¡Pero la vida sin amor no vale nada!
Se refería, claro, a un gran amor sentimental.
Estuvimos trabajando duro durante muchas sesiones y al final, un día, acudió diciéndome:
- Rafael, por fin lo he entendido. Estas dos últimas semanas he estado muy bien.
- Pues, dime: ¿qué has comprendido entonces? –le pregunté a modo de examen.
Fernando me miró sonriendo. Sus grandes ojos negros mirándome fijamente. Y lo primero que hizo fue extender el brazo hacia un lado. Al final, cerraba el puño como si guardase algo dentro. Y, de repente, lo abrió con un gesto como quien tira un papel al suelo.
- Tengo que tirar la estúpida idea de que “¡necesito!” el amor de pareja.
Le miré sonriendo. Había dado en el clavo. Volvió a repetir el gesto mímico de tirar un papel al suelo.
- ¡Joder, me negaba a hacerlo! Ahora ya estoy relajado: no sé si tendré novia algún día, si me casaré o tendré niños, pero te juro que, independientemente de ello, tendré una gran vida.
La vida es juego
Fernando soltó su necesidad y eso le liberó de su “neura”. Le costó varias sesiones y mucha insistencia con los deberes, pero lo consiguió.
miércoles, 19 de junio de 2013
NUEVO PROGRAMA DE TVE: "DEJAR DE SER TAN SUSCEPTIBLES"

http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-rafael-santandreu-susceptibilidad/1882830/
Y ya sólo queda un programa más de esta temporada que versará de "nuevos modelos de fortaleza emocional".
Un abrazo!!!
Rafael
jueves, 13 de junio de 2013
NUEVO PROGRAMA: DISFRUTAR MÁS DEL TRABAJO
jueves, 6 de junio de 2013
¿QUIÉNES SOMOS? ¿DE DÓNDE VENIMOS? (Extracto de mi próximo libro)
- A veces, me asusta el hecho de que estemos en este planeta girando, perdidos en la inmensidad de la galaxia. Si me pongo a pensar en ello, me lleno de ansiedad.
Y Raúl no era ningún tonto. De hecho, era un hombre negocios importante, hecho a sí mismo. Pero cuando dejó de creer en Dios, cuando era adolescente, le entró ese tipo de angustia existencial. También le daba miedo su propia muerte y era bastante hipocondríaco.
Mi intervención con él, incluyó hacerle escuchar una canción. Me dirigí al equipo de música que tengo en mi despacho y puse “¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos?” de uno de mis grupos favoritos de todos los tiempos: Siniestro Total.
Este tema de rock and roll dice así:
http://www.youtube.com/watch?v=xBJptFW3pDY
¿Cuándo fue el gran estallido?
¿Dónde estamos antes de nacer?
¿Dónde está el eslabón perdido?
¿Se expande el universo?, ¿Es cóncavo o convexo?
¿Quiénes somos?, ¿De dónde venimos?, ¿A dónde vamos?
¿Estamos solos en la galaxia o acompañados?
¿Y si existe un más allá? ¿Y si hay reencarnación?
¿Quiénes somos?, ¿De dónde venimos?, ¿A dónde vamos?
¿Somos alma? ¿Somos materia?
¿Somos sólo fruto del azar?
¿Es eficaz el carbono 14?
¿Es nuestro antepasado el Hombre de Orce?
Los más jóvenes no conocerán a Siniestro Total, una banda gallega de los ochenta de punk-rock fenomenal, pero no hay mejor presentación de ellos que otro tema suyo: “Somos Siniestro Total” en el que se definen como “los que hacen el balance de los daños”.
http://www.youtube.com/watch?v=EbU3zpcnMuw
Siniestro Total es un grupo con mucha fuerza, rock duro, letras pegadizas, frases demoledoras y mucho humor. Su música transmite amor por la vida, juventud, goce y desenfado. Justo lo que necesitamos los seres humanos.
Raúl, después de escuchar el tema en mi consulta, me dijo:
- Vale, lo pillo. He dejar de hacerme preguntas totas acerca del sentido de universo, ¿no?
Y es que todo lo que hay que saber acerca del sentido de la vida es que nosotros somos parte de ella. Somos hijos de la naturaleza. Siempre que armonizamos con ella nos encontramos muy bien. Cuando vamos a dar un largo paseo por la montaña, la visión de los bosques y los sonidos que se escuchan nos llena de paz. El agua cayendo por una cascada o una gran pradera verde nos proporciona una sensación de plenitud.
Porque nuestro cerebro está íntimamente conectado a todo lo que le rodea y las cosas hermosas del mundo encienden nuestras neuronas y nos hacen sentir genial.
Como dicen mis amigos de Siniestro Total, no sabemos de dónde venimos ni adónde vamos, pero no importa: sabemos que procedemos de lugares benéficos y allí iremos a parar. Es más, es mucho mejor desconocerlo porque ello quiere decir que pertenecemos a algo enorme, inmenso, que no podemos comprender.
Los científicos no han hecho más que rascar algún conocimiento en la comprensión del universo, muy poco, pero ya nos avanzan que se trata de algo alucinantemente complejo y grande. Yo prefiero pertenecer a algo de tal entidad –aunque no lo comprenda- que a algo finito, pequeño y aburrido.
Hace un tiempo leí que es probable que haya centenares de dimensiones en nuestra realidad, pero nosotros no podemos captarlas. Según los físicos, esto haría posible que hubiese universos paralelos, realidad simultáneas… ¡Wow, esto es inimaginable incluso para ellos! Les sale en sus fórmulas matemáticas, pero nadie es capaz de visualizar algo así. ¡Pues así de grande es la cosa a la que pertenecemos! Y esto, a su vez, nos hace grandes a nosotros.
Como diría Siniestro Total, ¡la ininteligibilidad de la naturaleza mola! Nos dice que somos grandes.
miércoles, 5 de junio de 2013
NUEVO PROGRAMA: "Alegría de fallar"

http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-rafael-santandreu/1856596/
Un abrazo!!
Rafael
domingo, 26 de mayo de 2013
SUPERAR LOS CELOS (extracto de mi próximo libro)
La mayor parte de la gente cree que los celos son un problema de inseguridad en uno mismo, de baja autoestima, pero he comprobado en mí mismo y con cientos de pacientes que no es así. Los celos son un problema de excesiva monogamia.
Si pensamos que las relaciones sentimentales se sustentan ¡necesariamente! en la fidelidad, seremos hipercelosos. Esto es, sólo podremos disminuir los celos si somos capaces de aceptar que el sexo no es tan importante y que, por lo tanto, podríamos tolerar una infidelidad.
Noelia, la celosa de las miradas, no podía ni siquiera imaginar que su novio estuviese con otra. Para ella, esa traición la desgarraría por dentro; sería una humillación tal que no podría soportarlo. Había desarrollado una mística del sexo (en pareja) exagerada como si una infidelidad fuese una violación de un templo para fanáticos del Islam.
Para comprender mejor los celos en pareja podemos pensar en los celos de los niños porque se trata del mismo fenómeno. Cuando un pequeño odia la posibilidad de tener un hermanito lo hace porque cree que va a suponer una disminución del amor de sus padres.
Éstos tratan entonces de convencerle de que hay amor para todos y que el nuevo hermano será un beneficio para él: tendrá alguien al que amar, con quien jugar y compartir la vida, un amigo para siempre.
De esa misma forma, los hipercelosos se han de dar cuenta de que:
a) Todos tenemos una inmensa capacidad de amar, a nivel sentimental o sexual. Es decir, hay amor para todos.
b) Podemos salir beneficiados de una infidelidad.
[Antes de seguir, tengo que hacer un apunte aquí. El trabajo de apertura mental que llevamos a cabo para disminuir los celos se trata de una tarea mental. Podemos seguir siendo monógamos y tener pactos de fidelidad, pero se trata de relajar la terribilitis que nos invade acerca del tema. Si conseguimos aceptar mentalmente la poligamia, reduciremos los celos y podremos ser unos monógamos serenos y felices].
Todo es de todos
En ocasiones, llevo a cabo un pequeño ejercicio para disminuir, en el momento, la emoción de los celos en un paciente. Recuerdo cuando lo practiqué con Matías, un paciente de veinticuatro años que salía con una jovencita de dieciocho llamada Rosa. Matías empezó diciéndome:
- Rafael. Ayer tuve un ataque de celos. Fuimos mi novia y yo a visitar a un amigo con el que quiero montar un negocio. Y ella, que es a veces “demasiado femenina”, ¡se puso a flirtear con él!
- Vaya. ¿Crees que tenía intención de seducirle? –le pregunté.
- No, ¡qué va! Es que ella es muy femenina. Le encanta saber que gusta, pero nada más. Sé que no lo haría nunca. –me aclaró.
- Pero te supo mal, ¿verdad? –indagé.
- Sí, en cuanto salimos de casa de mi amigo, tuvimos una discusión del quince y perdí los papeles. ¡Y todavía estoy rabioso!
- Vale, Matías. Vamos a hacer un ejercicio para disminuir los celos. Imagínate, en primer lugar, que Rosa efectivamente hubiese seducido a tu amigo y que hicieron el amor. ¿Puedes verlo? –le planteé.
- ¿Qué me estás diciendo? ¿Y eso me va a hacer bien? –me preguntó alzando la voz, aunque al mismo tiempo reía, pues conocía mis métodos y confiaba en ellos. De hecho, a esas alturas de la terapia estaba muy cambiado.
- ¡Sí, venga! Imagínatelo. Visualízalo un momento.
Matías cerró los ojos, arrugó la cara como quien se está comiendo un limón, y pensó en ello. Al cabo de unos segundos, me dijo:
- ¡Qué horror! ¡Qué cosas me haces hacer!
- Pues ahora, Matías, viene lo mejor. Imagínate que tú justo después le haces el amor a tu amigo y ¡tienes un gran orgasmo! –le dije repentinamente
- ¿Qué dices? ¡Pero eso no lo puedo imaginar! ¡Se te ha ido la olla! – dijo riendo y poniendo todavía más cara de limón.
El resultado de este ejercicio es siempre sorprendente: a las personas les disminuyen inmediatamente los celos. Lo cual demuestra que esta fea emoción está basada en la posesividad.
sábado, 11 de mayo de 2013
BAJARSE DE LA ANSIEDAD (EXTRACTO DE MI PRÓXIMO LIBRO)
En una ocasión, hice un maravilloso viaje por el sur de Alemania con tres buenos amigos. Íbamos en coche y la idea era visitar los pueblos y la campiña de Baviera. Teníamos dos consignas: no pisar ciudades y, a petición de mi amigo Jose, aficionado a la filosofía zen, hacerlo todo más despacio de lo habitual.
–¿Pero qué quieres decir con hacerlo todo más lentamente? –le pregunté.
–Si normalmente paseamos por la calle a 5 km por hora, hagámoslo nosotros a la mitad; al conducir, vayamos pausadamente por estas fantásticas carreteras de campo; comamos despacio, saboreando la comida y, sobre todo, si no tenemos tiempo de ver todo lo que sale en la guía, no pasa nada. ¡Abajo el estrés!
Todos accedimos entre divertidos y curiosos, y creo que, a resultas de esa nueva actitud, disfrutamos enormemente de aquel viaje. Debía de ser un tanto curioso ver a cuatro personas funcionando en cámara lenta. El simple hecho de hacer las cosas despacio nos introdujo en un estado mental que nos permitió estar más relajados, más atentos a lo que pasaba ante nuestros ojos y apreciar los detalles. Es algo que le recomiendo a todo el mundo. Una experiencia instructiva y placentera.
El experimento de Jose en Baviera nos sirve de introducción al siguiente punto: cómo adquirir el ritmo mental adecuado para que nuestro sistema nervioso se asiente. Los consejos que veremos a continuación pueden parecer banales, pero realmente son la solución. Eso sí: hay que tomárselo en serio; hay que disciplinarse para conseguirlo.
A continuación veremos que para sosegar unos nervios crónicamente excitados, tenemos que aplicar las siguientes medidas:
- Ralentizar: detenerse de forma metódica -¡por prescripción médica!- para apreciar la belleza en nuestro entorno.
- Disfrutar: conjurarse con uno mismo para realizar todas las tareas de la vida disfrutando.
miércoles, 8 de mayo de 2013
UN NUEVO PROGRAMA DE "PARA TODOS LA 2": EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO

http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-rafael-santandreu-miedo-hablar-publico/1808183/
Beso!!
Rafael
jueves, 25 de abril de 2013
DEBATE SOBRE EL PSICOANÁLISIS

La damnificada era una chica de unos treinta y la perpetradora, una señora de unos sesenta que lee las cartas.
Bueno, qué decir de este viejo timo de la adivinación. Siempre existirá. Como siempre perdurará el psicoanálisis, otro timo que ya se ha ganado un puesto en la lista de supersticiones que nunca morirán. Y tiene cierto mérito: por su calidad en el terreno de la ficción.
En el último program de Para todos la 2 dije lo que pienso sobre el psicoanálisis y se ha armado un buen debate en el facebook del programa. Lo cual me encanta `porque hay que hablar para comprender, debatir y ejercitar el coco. ¿Quién sabe? A lo mejor un día cambio de opinión sobre el tema.
Al respecto, sin embargo, quiero dejar esta reseña del libro El Crepúsculo de un Idolo del gran filósofo Michel Onfray:
"Bajo la pretensión de edificar una ciencia, Sigmund Freud (1856-1939) erigió, en realidad, una construcción artística, una filosofía que ha ejercido enorme influencia en Occidente pero que tiene más que ver con la literatura y el pensamiento mágico que con un análisis del mundo que pueda ser universalmente compartido. Esa es, a grandes rasgos, la tesis nuclear del ensayo Freud. El crepúsculo de un ídolo (Taurus), que se puso a la venta el pasado viernes y que dibuja a un Freud megalómano y mentiroso, adicto a la cocaína durante diez años, con una relación insana con sus padres –y ya no digamos con su hija Anna– y “obsesionado en extender al mundo entero sus propias neurosis con el fin de hacerlas más digeribles”.