Mostrando entradas con la etiqueta Georgio Nardone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Georgio Nardone. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2011

REFLEXIONES DE MÓNICA: PRÓXIMO LUNES TERTULIA Y OPINIÓN DE LOS ARTÍCULOS SOBRE LA PAREJA

Hola a todos, os informo que este próximo lunes, día 1 de agosto tenemos tertulia. Como nos lo pasamos tan bien, no descansamos ni en verano!!. Entendemos que mucha gente estará de vacaciones pero para quien le apetezca y pueda venir que sepáis que estaremos en la puerta del Centro Cívico de Can Déu (la puerta que da a la Plaza de la Concordia), el lunes a las 19 horas. Como el bar de Can Déu está cerrado en agosto nos quedaremos en alguna terraza de algún bar de la misma plaza, si no hubiera sitio nos iríamos a un bar que hay cerca del Centro Comercial de l'Illa. Si alguien cree que va a llegar tarde que me mande un email a tertulias.edf@gmail.com y os doy mi móvil para que nos encontréis por si no nos quedamos en los bares de la Plaza de la Concordia. Os informo que para invierno ya estoy buscando otro sitio, cerca de Can Déu, para no tener que estar dentro del bar del Centro Cívico que es muy ruidoso.


En esta tertulia trataremos algún tema desde el punto de vista de la psicología cognitiva y para ello utilizaremos como punto de partida algún post de nuestro blog. Para los que no podáis venir colgaremos en el blog una pequeña crónica de la tertulia. Os informo que la siguiente será el lunes 5 de septiembre a las 7 de la tarde, esta vez sí en la terraza del bar de Can Déu.


Las conferencias de Rafael empezarán en septiembre, en principio el último lunes de septiembre, pero no os preocupéis que ya las anunciaremos con tiempo en el blog y por email, la verdad que todos esperamos estas conferencias de nuevo con muchas ganas!!


Venga, animaros a participar en nuestra escuela!!


Ahora me gustaría dar mi humilde opinión sobre las dos entrevistas que iban sobre la pareja, la de Walter Riso y la de Georgio Nardone. A mí la de Walter Riso me gustó mucho pero la de Nardone no tanto. Con algunas cosas sí que estoy de acuerdo pero eso de clasificar.... Tanto las mujeres como los hombres somos seres únicos e irrepetibles por tanto eso de clasificar, poner etiquetas... es simplificar demasiado el tema. Todas las mujeres tenemos un poco de amazonas, de ejecutivas, de desbordantes, de hadas... Qué mania tenemos con clasificarlo todo, clasificamos hasta las personas!!


También Georgio Nardone en la entrevista nos dice que no existe el soltero o la soltera feliz... eso creo que es una generalización un poco exagerada, o que el estar solo no es una elección... pero... hay mucha gente que decide vivir solo o sola y no han tenido ninguna experiencia negativa con nadie...


Bueno ahí os dejo mi humildísima opinión, que no es más que eso una opinión a ver qué opináis vosotros...


Un beso a todos,


Mónica

lunes, 25 de julio de 2011

REFLEXIONES DE MÓNICA: SOBRE LAS RELACIONES DE PAREJA. SEGUNDA PARTE

Ahí va la segunda entrevista sobre el tema, en este caso a Georgio Nardone. A ver qué entrevista os gusta más...

Un beso,

Mónica


 




"Para que dure un amor: seducción y cortejo continuo"


14/07/2011 - 00:00 






Sin bemoles

La besadora de sapos cree poder transformar con el amor a cualquier hombre. A la depredadora le urge construirse una seguridad sentimental. La timonel se convierte en la entrenadora personal de su pareja. Nardone ha clasificado 17 tipologías femeninas y su manera de abordar las relaciones de pareja (Los errores de las mujeres en el amor, Paidós). Pero también es cierto que las mujeres están algo decepcionadas del género masculino: "El hombre occidental ha ido perdiendo su masculinidad, cada vez menos capaz de hacer sentir a la mujer protegida y eróticamente seducida. Sin embargo, la mujer es cómplice: un hombre débil es cómodo. Lo que al principio los une los acaba separando".



Las mujeres sufren más por amor que los hombres?

La mujer es más compleja psicológica y biológicamente, siente más y, por tanto, tiene más espacio para sufrir. 

Pues deme pautas para sufrir menos.

Cada nuevo amor se transforma y acaba; esto siempre es una pérdida, un luto. Pero también podemos aprender a cometer menos errores. 

¿Cuáles son esos errores?

Gestionamos nuestras relaciones amorosas a través de lo que nos ha funcionado en el pasado; así establecemos unos guiones de relación que se convierten en inconscientes.

Y repetimos una y otra vez...

Exacto. Para huir del fracaso es esencial que sepamos que estamos representando un papel, cada vez más rígido, y que cambiemos de personaje. 

¿Por ejemplo?

La lamedora de heridas escoge siempre hombres heridos y despechados por amor. Cuando ellos consiguen superar su trauma, la dejan. He estructurado 17 tipologías con las que las mujeres suelen abordar las relaciones amorosas. 

¿Cuáles son las más comunes?

La desbordante: guapa, capaz, exitosa, que puede con todo y lo hace todo. Suele emparejarse con hombres complementarios. 

¿Y cuál es su complemento?

El débil y sumiso, que le permite brillar y que acaba desilusionándola porque no está a su altura. Si escoge a un hombre más fuerte, lo asfixia con sus continuas críticas e intimidaciones. Debería flexibilizar su guión y aprender a utilizar otros guiones. 

Pero si es bella, capaz y exitosa, ¿por qué debe cambiar?

Si quiere tener pareja, debe dejar más espacio al hombre. Otro papel típico de nuestros días es la mujer ejecutiva, la que le organiza todo a su pareja y se convierte en una segunda madre; por lo tanto, deja de ser interesante como compañera. La ejecutiva debería asumir rasgos de la amazona. 

¿La amazona va por libre?

Tiene al hombre bajo su poder, maltratándolo si es necesario. Al principio tiene éxito, es segura y capaz, pero acaba siempre sola porque su ideal es imposible: un hombre que sea a la vez dominado y dominador. 

¿Qué le sorprende tras tumbar en el diván a más de 15.000 pacientes?

Una paradoja: las mujeres son mucho más capaces que los hombres en casi todo, pero también se complican la vida sentimental mucho más que ellos. 

Hay muchas mujeres solas.

Sí, pero no es una elección. Han repetido tantas veces su guión que están desilusionadas. No existe la soltera o el soltero feliz. 

Pero los casados tampoco brincan de alegría.

El amor sabio tiene tres componentes que hay que cultivar: el primero es que la pareja no deje nunca de seducirse y cortejarse, tal como hacen los animales monógamos. 

¿?

Los albatros o los lobos árticos repiten el ritual de cortejo en cada estación del amor. La segunda regla es la complicidad; es fácil detectarla observando cómo se miran. 

Qué bonito.

Tercera: la exclusividad; lo que ocurre entre las dos personas es único e irrepetible con otra. El amor sabio no acepta el engaño, y es muy difícil de mantener: son como dos funambulistas caminando en paralelo en la cuerda floja y compartiendo la barra estabilizadora. Si uno se endurece, el otro se ablanda; si uno tropieza, el otro lo sostiene. 

Y los hombres, ¿no tienen guiones?

Somos mucho más primitivos, menos complicados, tenemos cinco guiones: el macho, el intelectual-radical-chic-snob (insoportable), el calzonazos, el pigmalión y el capitán de aventura (fascinante, el que enamora a las mujeres y luego escapa). 

¿Qué tipo es usted?

Capitán de aventura y algo pigmalión. 

Ya.

Los guiones suelen estar mezclados. La mujer hada, por ejemplo, suele tener algo de seductora. 

Lo de hada suena insuperable.

No se equivoca: es buena, capaz, guapa, elegante, inteligente, dulce y atenta con todos, y le mueven las mejores intenciones. 

Entonces, ¿cuál es su error?

Quiere conservar la serenidad en su relación hasta el punto de que pasa por alto cualquier agravio. Su complementario es su opuesto: un maleducado, agresivo e infiel. 

Te casas con tu mayor defecto, decía mi madre.

La complementariedad suele basarse en los elementos disfuncionales de la pareja. Todos los guiones son buenos, son el fruto del éxito, pero como las medicinas, demasiado se convierte en veneno. Hay que ser flexible. Y aceptar previamente las fases del cambio que el tiempo acabará presentando en la relación. 

¿Qué deben saber las mujeres de los hombres?

El hombre desea que la mujer sea su amante, ellas deben saber provocar el erotismo en el hombre y mimarlo cuando se siente frágil. 

¿... y los hombres de las mujeres?

El hombre debe hacer sentir a la mujer protegida y emotivamente segura; al mismo tiempo, debe ser el seductor que consigue rendirla con sus artes. La mujer adora al hombre que consigue robarle la relación erótica. Es una danza, un cortejo de amor.