Mostrando entradas con la etiqueta Julio Rubio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Rubio. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2016

REFLEXIONES DE JULIO RUBIO: LO CERCANO


- Harry… Marina me ha llamado, está muy preocupada. Ya sabes que yo no me meto en vuestras historias, ni quiero meterme. Solo te digo lo que me ha pedido Marina. Quiere una reunión, solo quiere que yo esté presente. Nada más. Me ha pedido que te lo diga.
Meterse en cosas de pandillas organizadas es muy delicado, y la negociación debía ser con mucho tacto.
Harry es el jefe de una pandilla de cuyo nombre no quiero acordarme. Es un tipo sereno, se puede dialogar con él. Le he apoyado en muchas movidas, le he sacado de muchos líos, me aprecia y me respeta. Y yo le aprecio y le quiero un montón. Pero se que en temas de pandillas hay una línea roja que no puedo cruzar.
– Esta bien Julio. Sabes que soy una persona razonable.
Fijamos fecha y hora para la reunión. Se hará en un lugar público. Marina y Harry se reunirán. Yo solo tengo que estar presente.
Marina no sale de casa, está amenazada. Quiere negociar su salida de la pandilla. Es un tema muy muy delicado.
La voy a buscar en moto. Está muy, muy, pero que muy nerviosa. La intento tranquilizar. Se pone el casco y nos vamos al lugar de la reunión.
Es una terraza con más gente. Harry y Marina se saludan fríamente. Yo intento romper el hielo;
– ¿Nos sentamos? ¿Qué queréis tomar?
Piden. Harry llama desde su móvil, solo dice;
– Ya está aquí
Al rato aparece “La Yari”. Se sienta. Harry se levanta y se va. La Yari es la jefa de las chicas. Es con ella con quien se tiene que negociar la salida de Marina de la pandilla.
Comienza el dialogo, yo en medio escuchando sin abrir la boca, “Ver, oír y callar si de la vida quieres disfrutar” reza una pintada en las calles de un barrio del Salvador de cuyo nombre no quiero acordarme.
Según va pasando el tiempo y la conversación, la atmosfera se va destensando.
– Marina… cuando estuve presa me viniste a ver, y yo eso no lo olvido. Además, está aquí Julio, al cual respetamos todos. Así que por mi parte eres libre, no te vamos a seguir acosando. Pero cuidado, como te veamos con algún miembro de la XXX, este acuerdo se rompe.
Después de la reunión Marina me dio las gracias una y otra vez, ¡¡estaba feliz!! ¡¡Jamás voy a olvidar esto!! Decía ¡¡gracias gracias gracias!!
Normalmente son los pedagogos (profesores, educadores, psicólogos, Institutos de secundaria…) los que inmediatamente sin pensárselo dos veces (como rezan los protocolos), derivan los casos de acoso, violencia, bullyng, agresiones… a la policía y a los jueces.
Yo creo que debería ser al contrario.
Desde la pedagogía, desde lo CERCANO, todo es más rápido, más duradero, más eficaz, más solido…

jueves, 14 de enero de 2016

REFLEXIONES DE JULIO RUBIO: ÉL ES LO QUE TÚ ESPERAS


- Te vienes conmigo al centro de menores
- ¡¡Y una polla!! Yo ahí no vuelvo ni loco, antes me rajo las venas aquí
- Tú decides, o por las buenas o por las malas, ahora mismo le digo al policía que te ponga las esposas y te llevamos esposado
El Perita sabe que si le ponen las esposas hay menos probabilidad de escaparse. Así que inteligentemente decide colaborar.
El policía le abre la celda. Sube escoltado por dos policías y la educadora. Va a conseguir salir a la calle por unos segundos, el espacio entre salir de la GRUME (Comisaría de menores de la policía nacional) y entrar en el coche patrulla será su oportunidad.
El policía abre la puerta del coche, y de repente, sin previo aviso, el Perita echa a correr como un loco, corre corre como si la vida le fuese en ello, como si detrás de él no le siguiesen dos policías, sino dos leones que le fuesen a devorar. La gente por la calle se queda atónita, una persecución como en las películas. Busca un lugar aglomerado de gente, corre corre hasta un centro comercial, se esconde entre la gente. Listo como el hambre, les da esquinazo. Consigue llamar a su abuela. Y la abuela me llama inmediatamente a mí.
- ¡¡Se ha fugado!! ¡¡Se ha fugado!! Otra vez, por favor Julio ves a buscarle, está en tal sitio…
Voy en moto volando como loco al lugar. Al encontrarle le abrazo. Le pongo el casco rápido para que no le reconozcan, y rápidos como el viento atravesamos la ciudad en la moto.
Se queda en mi casa, escondido una temporada.
El Perita roba, en mi casa no lo hace.
El Perita lleva años comiendo con cuchillos de plástico, en mi casa lo hace con cuchillos afilados y puntiagudos.
El Perita es violento con sus educadores. Conmigo, Nidia, mi madre, mis amigos… es afectuoso.
El Perita no colabora, en mi casa recoge la mesa, friega los platos, hace la cama…
El Perita se fuga de todos los centros, en mi casa le encanta estar y volver.
¡¡Como una auténtica paradoja!!
Que cuanto más altas son las vallas más es el deseo de escapar y cuanto más abiertas las puertas más es el deseo de volver.
Cuanto más es la vigilancia más roba y cuanto más la confianza menos roba.
Cuanto más se le interroga más miente y cuanto menos se le interroga más dice la verdad.
Cuanto más miedo se le tiene más peligrosa es la situación, y cuanto menos miedo se le tiene más segura se vuelve la situación.
Y cuanto más policía es uno más delincuente es él, porque él es simplemente un reflejo de lo que tú esperas de él.
Si le pones vallas es porque esperas que se escape.
Si le vigilas es porque esperas que te robe.
Si le interrogas es porque esperas que te mienta.
Si le temes es porque esperas que te agreda.

Él es lo que tú esperas.

domingo, 20 de diciembre de 2015

REFLEXIONES DE JULIO: NOSOTROS NOS QUEDAMOS

Al terminar la clase de boxeo todos nos quedamos hablando, unos en el baño, otros cambiándose, otros recogiendo las colchonetas… pero de repente vi unos chicos cargando unos cajas, lámparas, subiendo por las escaleras… “¿Pero qué están haciendo estos?” me pregunté. Al subir las escaleras del ateneo, en la puerta de entrada me encontré a Juan de 8 años y su madre Charito con los ojos rojos de llorar. La furgoneta de uno de los padres de un niño que viene a boxeo estaba aparcada afuera, y los chavales estaban ayudando en la mudanza, cargando todo lo que le había quedado del piso de donde la echaban.

Los chicos siempre están de broma, vacilando, de juerga… pero de repente, se habían acabado las bromas, los vaciles, la juerga adolescente… como si viendo la cara de susto del niño de 8 años, los ojos rojos de llorar de la Charito, y la furgoneta que transportaba lo que había quedado del desahucio… les hubiese dejado mudos, como si se hubiesen dicho “Hostias, esto va en serio”… y todos, absolutamente todos los chicos que habían terminado la clase de boxeo comenzaron a ayudar con la mudanza, sacaban cosas de la furgoneta y las subían a la habitación de arriba, donde se instalaría la Charito con su hijo. Nadie reía, ni gastaba bromas, los chavales estaban completamente serios.

Les dije a los más pequeños;

-Ya podéis iros, no os preocupéis, ya lo terminamos nosotros

-No Julio, nosotros nos quedamos

Muchas personas, dentro de los movimientos sociales, me han criticado por no enseñar o educar a los chicos en la “doctrina” anticapitalista, en la injusticia del sistema, en la conciencia de clase…

Pero para mí, las injusticias deben ser vividas, no leídas. ¿Por qué explicar en una pizarra lo que se puede explicar, ver, sentir, vivir… en la vida misma?

Ver a una madre llorando con su hijo de 8 años, desorientados y asustados mudándose a vivir a una habitación en un local… habla por si solo. Creo que jamás olvidarán los chicos lo que significa y lo que conlleva la palabra “desahucio”.

martes, 1 de diciembre de 2015

REFLEXIONES DE JULIO: GRACIAS HK


Cuando me enviaron el mensaje me quedé helado; "cierran el HK". Todos los chavales del barrio me empezaban a enviar wasap; "¡¡cierran el HK!!", "¿Qué ha pasado?", "¿Por qué?"... Y yo no sabía que contestar; ¿El nuevo gimnasio en el barrio de las cadenas "low cost"? ¿La gran multinacional comiéndose a la tienda del barrio?

Siendo socio del HK desde los 18 años, yo también fui chaval en este gimnasio... siento una enorme pérdida con este cierre. Sin el HK nos quedamos huérfanos. Porque el HK es el sol, y los proyectos de boxeo de barrio con chavales, chavalas, asociaciones... somos sus satélites. Todo empezó en el HK, y hoy nos quedamos sin la madre, sin el padre.

¿Por qué después de haber pasado años me siguen preguntando los chavales, las chavalas por Cristian, Nano, Paco, Rex...? Pues porque para ell@s fueron SIGNIFICATIVOS. Significaron algo en sus vidas.

"Es de necios confundir valor y precio" decía Machado, y no sé si el precio de mercado del HK como negocio es bueno o malo. Pero su valor para mí, los chavales y chavalas del barrio es incalculable ¿Cómo se calcula el valor de las vidas de estos chicos, de estas chicas, que gracias al HK y al boxeo fueron apartados de...?

Desde aquí GRACIAS a todos los trabajadores del HK, que han hecho un trabajo increíble con la chavalada del barrio, un trabajo que a mi parecer ha pasado injustamente desapercibido, pero que ha sido un trabajo buenísimo, desde la cercanía, la implicación, la escucha...

Siempre que la gente se pone pesimista sobre el mundo les digo; "el BIEN es mayoría, pero no se nota porque es muy silencioso". Y así ha sido el trabajo de Paco, Cristian, Nano, Rex... muy desapercibido, muy silencioso, pero tremendamente bueno.

Gracias HK por todos estos años, por abrirnos las puertas a nosotr@s, tan acostumbrados a que nos las cierren. Mil gracias

Julio

domingo, 27 de septiembre de 2015

REFLEXIONES DE JULIO: PUM, PUM!!


Carlitos mira a un lado, mira al otro, y al confirmar que ningún adulto nos mira me dice;



  • Al “Small boy” le dieron aquí

Con el dedo índice se apunta la frente, indicándome el lugar donde entró la bala



  • Y al “Night” le dieron aquí (señala otra parte de la cabeza), y la gente lloraba

Vuelve a mirar de lado a lado, y bajito me dice



  • La policía vino a casa, buscaban por todos lados, mi mamá me hacía así;

Carlitos se pone el dedo índice en los labios.



  • Y yo me porté muy bien, yo no dije nada, buscaban a mi tío, él es marero (pandillero), tiene todito el cuerpo tatuado.

  • ¿Tú viste al Small boy y al Night? – Le pregunto yo

  • La policía se los llevó detrás del muro y les mataron

Con la mano imita una pistola “¡pum, pum!”

Y sigue comiendo, mientras en mi cabeza se repite el “¡Pum pum!”, el “¡Pum pum!” de los niños jugando a policias y pandilleros, el “¡Pum pum!” de la policía, del ejercito, de los cuerpos de élite antipandillas… “¡Pum pum!” disparaba la guerrilla, los escuadrones de la muerte… “¡Pum pum!” es el latido de la Historia de El Salvador, “¡Pum pum!” juegan los niños a ser adultos “¡Pum pum!” juegan los adultos a ser niños, “¡Pum pum!” “¡Pum pum!” es el sonido de las balas convertidas en semillas.

(Con este artículo quiero expresar que la violencia como resolución de conflictos es un mito, no es real, y que poner medidas policiales a problemas sociales hace que el conflicto se enquiste y empeore)

domingo, 13 de septiembre de 2015

REFLEXIONES DE JULIO: ROBOTIZANDO

- Vamos Mary corre

La Mary deprisa mete su ropa en la maleta, coge lo imprescindible. Yo miro por si viene alguien.

A los minutos llega alguien.

- Hola buenas tardes, soy el procurador de los juzgados, le traigo a nombre de Miguel Sánchez una notificación de desahucio.

- Un momento por favor - Le digo

Hablo con la Mary;

- ¿El alquiler de la casa a nombre de quién estaba?

- Estaba a su nombre

- Vale, ¿me dejas hablar con él?

- Si si, habla tu con él. Yo sigo recogiendo la ropa pero yo no firmo nada.

La Mary sigue haciendo la maleta.

- Mire, soy educador social, esta chica ayer sufrió una agresión muy fuerte por parte de su pareja, Miguel. El hombre está detenido y estamos recogiendo la ropa de ella y de la niña para llevársela a la nueva casa donde va a vivir. No es el mejor momento para firmar nada.

- Ya, pero si ustedes están en el domicilio me tienen que firmar como que le entrego la notificación. Es una notificación de desahucio, es importante.

- Mire, el alquiler está a nombre de su pareja, del agresor, y el está detenido.

- Ya pero a mi eso me da igual, ustedes tienen que firmar.

La Mary sale; - vámonos Julio, ya lo tengo todo

- No no, ustedes no se van, tienen que firmar o llamo a la policía ahora mismo.

- Mire... si ahora mismo aparece un familiar de el agresor nos va a dar de ostias a mi, a ella y a ti, a si que déjenos que nos vamos

- no no no ustedes tienen que firmar

- ¿Pero no ve la sangre? ¿No ve los cristales rotos? ¿No ve la situación? ¿No ve que esta chica no está para firmar nada? ¿No ve que estamos huyendo? ¿No entiende la situación?

- No no no, ahora mismo llamo al juez y a la policía

- Mire, usted haga lo que tenga que hacer como procurador, y yo haré lo que tenga que hacer como educador. Nos vamos

Aquella situación con la Mary y el procurador me hizo reflexionar, y llegué a la conclusión que si hubiésemos dicho a aquel hombre;

- Mire, la casa está ardiendo, hay un niño adentro quemándose.

El procurador hubiese respondido;

- No no, usted primero firma y luego ya rescata al niño

Cuando ponemos los objetivos profesionales (firmar la carta) por encima de lo Humano, llegamos a situaciones tan absurdas como esta.

Cuidado con el "distanciamiento psicológico óptimo", cuidado con la "profesionalización", cuidado con llamar "usuarios" a las personas o "menores" a l@s niñ@s... que nos están (o nos estamos) robotizando sin que nos demos cuenta

martes, 8 de septiembre de 2015

REFLEXIONES DE JULIO: LA PSICOPATÍA Y LA MAGIA


En la antigüedad cuando no se entendía el por qué de un fenómeno natural, se recurría a Dios y a la magia para explicarlo.

Para definir a nuestros antepasados es mucho más cómodo explicarlo desde “Adán y Eva” que desde la teoría de la evolución de Darwin. Esta última requiere un esfuerzo de comprensión y análisis más profundo.

En psicología nos ocurre lo mismo para explicar acontecimientos violentos. Es mucho más fácil calificar a una persona como psicópata que entender el por qué de su comportamiento. Esto requiere un esfuerzo de comprensión y análisis mucho mayor.

En una revista de psicología, Pablo Escobar, el que fuera jefe del cartel de Medellín, el mayor narcotraficante de la Historia, fue calificado como uno de los mayores psicópatas de la humanidad.

Hacer un análisis de la situación histórica, económica, política y social de Colombia y América requiere un esfuerzo mayor que el hecho de declarar a Pablo Escobar como psicópata.

"Se le ha metido el diablo" es un pensamiento mágico-religioso

"Es un psicópata" es un pensamiento mágico-psicológico.

Así la falta de análisis, de profundidad y de comprensión del problema, hace que no se puedan poner soluciones racionales a ese problema. Por lo que el problema se enquista. 22 años después de la muerte de Pablo Escobar la violencia por el narcotráfico en América ha aumentado exponencialmente. Porque el problema tiene más que ver con la economía, la historia, las estructuras sociales, las decisiones políticas... que con la psicopatía.

REFLEXIONES DE JULIO: EL SECRETO


Sofía y yo fuimos al mismo cole, nos criamos en el mismo barrio. Ella había estudiado educación social, y me invitó un día a acompañarla a dar charlas en los institutos sobre sexualidad. Yo entraba con ella a las clases y me explicaba como hacer las cosas, como dirigirme a los chavales, como hablar, qué decir...

Me empecé a dar cuenta en seguida que trataba a los chicos muy malamente, con comentarios ofensivos, desprecios... aunque ella era la que me estaba enseñando, a mi no me salía tratar así a los chicos. No me gustó como hacia las cosas (sin yo tener ni idea de lo que era la educación social) y nos separamos. Y ahí quedó la cosa.

8 años más tarde me la encontré por el barrio, y la pregunté;

- ¿Qué tal como te va? ¿Qué tal la educación social?

- Buah!! Eso lo dejé, no lo soportaba, no aguantaba ese trabajo ni a los chavales, a mi lo que me gustaba era bailar, ahora soy profe de baile y doy clases aquí en una asociación del barrio, me encanta, estoy feliz.

Y era cierto, no solo daba clases de baile, sino que a sus alumnos los trataba con amabilidad y cariño.

Un día en una charla en la universidad un estudiante de educación social levantó la mano y me pidió que les diese un consejo, como preguntándome "¿Cuál es el secreto?"

Y yo les conté la historia de Sofía. Para luego decirles;

- Ser valientes como Sofía, hacer lo que os gusta, lo que os hace felices, porque sino acabaréis amargando la vida a los críos y a vosotros mismos.

domingo, 30 de agosto de 2015

REFLEXIONES DE JULIO: LOS SANTOS INOCENTES


"Mi barrio es Carabanchel Alto, habrás oído hablar de él porque es uno de los barrios más importantes de Europa (...) El mar es lo único que le falta a Carabanchel Alto para ser perfecto"

Manolito Gafotas tenía razón. A Hortaleza también le falta solo el mar para ser perfecto. Y la Asociación Alacrán nos lo ha traído. 46 niñ@s y 11 monitores nos hemos ido a la playa de campamento.

El primer día que llegamos a la playa me senté en la arena,  y contemplé una de las mayores estampas que había visto nunca, un paisaje digno de ser retratado en una postal; el mar, la arena, el sol de junio y entre las olas y la espuma el griterío loco de la chavalada de mi barrio ¡¡Como chapoteaban!! ¡¡Como jugaban!! ¡¡Como gritaban!!

"¡Ya está!" pensé, "mi barrio ya es perfecto", como hubiese dicho Manolito.

Bueno... casi perfecto, porque la Carla salió del agua, se me acercó y me dijo;

- No me gusta esta playa, su agua está salada.

Y en ese momento, no se por qué me vino a la cabeza el nombre de aquella novela de Miguel Delibes; "Los Santos Inocentes"

- Claro Clara, es que el agua del mar es salada.

domingo, 10 de mayo de 2015

REFLEXIONES DE JULIO: LA VIOLENCIA


Estos chicos antes de ser violentos han sido violentados” Así decía el Padre Toño de los muchachos pandilleros de El Salvador.

La violencia no es el problema, es el síntoma del problema.

Desde los 8 años la Jenny llegaba muy agresiva al cole. No paraba de pelearse con todo el mundo, de contestar, de pegar, de romper… Los profes desesperados la castigaban, y la decían lo mala y peligrosa que era. Los psicólogos dieron sus diagnósticos; “hiperactividad”, “baja tolerancia a la frustración”, “trastorno negativista desafiante”, “trastorno antisocial de la personalidad”, “falta de límites”… A los 12 la expulsaron del instituto, nadie la quería en sus aulas. Ningún profesor quiere un “problema” en sus clases, y eso era ella; “un problema”. A los 13 la denunciaron a la policía (los propios profesores), y se la llevaban detenida de su centro “educativo” como a una delincuente. Y su violencia, su rabia y su odio se alimentaban y nutrían de la violencia, rabia y odio de ellos. En una espiral de castigo por violencia y violencia por castigo.

Profesorado y alumna en una autentica guerra. Mientras, en las pizarras les hablan de “educación para la paz” ¡¡que macabra y retorcida es la ironía de la escuela!!

Todos la denominaban “antisocial”; psicólogos, profes, trabajadores sociales… porque se estaban centrando en su violencia, y no en el problema que la hacía ser violenta (he aquí el matiz). Por ello, nadie se dio cuenta que la Jenny estaba siendo violada desde los 8 añitos por un familiar.

Su violencia no era traducida como; “por favor que alguien me ayude, estoy desesperada, esta situación me desborda”, sino como; “soy mala, perversa, abusona, acosadora…”

Debemos ver la violencia no como el problema en sí, sino como el indicador de un problema más profundo. La violencia es una forma de comunicación (sobretodo en los niños), nos manda señales, pistas… de que algo va mal.

Al problema de los abusos sexuales de la Jenny, se le sumó el problema de la escuela, del psicólogo, de la policía, de las expulsiones, de las denuncias… todos querían ser parte de la solución, sin darse cuenta que eran ya parte del problema.

Pues como dice Enrique Martínez Reguera; “en una relación problemática de dos, tú eres la mitad del problema”.


viernes, 24 de abril de 2015

REFLEXIONES DE JULIO: MI PROPUESTA


"Me desmayé de hambre (de la mala alimentación) durante la posguerra, y fue una grandísima experiencia, ¡¡ay amigo!! hay conocimientos que son imposibles de aprender desde lo académico, desde lo teórico".

Así lo contaba José Luis Sampedro, el economista, escritor, filósofo, novelista, catedrático, académico...

El grado universitario de "educación social" es el intento de analizar "el hambre" desde lo académico, desde lo teórico.

A veces, no nos damos cuenta hasta que punto la percepción de la realidad está distorsionada cuando solo la vemos desde un punto de vista. El estudiante de educación social al terminar la carrera solo ha visto la realidad desde un solo punto de vista; el del profesional, pero nunca desde la del llamado "usuario".

Por ello mi propuesta para este grado universitario, es cambiar las prácticas de 6 meses como profesional en una ONG, por las de 6 meses como usuario de una ONG. Con varios campos para elegir;



  • Introducir al estudiante en prácticas en la cárcel, no como educador sino como preso, viviendo en su celda, en el patio, con su retrete al aire libre...

  • Echarle a la calle, sin dinero, sin casa, sin ropa... y que viva como un vagabundo.

  • Meterle a vivir y convivir en un poblao de chabolas sin agua, sin luz, sin alcantarillas...

  • Pintarle de negro y mandarle al monte gurugú (al otro lado de la valla de melilla)

  • Vestirle de pandillero y mandarle a los calabozos de las comisarías

  • Meterle en un CIES (Centro de internamiento para Extranjeros)

  • Los que puedan pasar físicamente por menores de edad, mandarles a un centro de menores, atarles a las camas, medicarles...

  • Aislarles e incomunicarles en el módulo FIES

  • Ponerle de chatarrero con "4 hijos" que mantener, sin carnet de conducir ni papeles de la furgoneta

  • Mandarle a Andalucía a trabajar de sol a sol en un invernadero sin contrato, sin papeles...

  • Desahuciarle a palos de su casa delante de sus hijos, abuela...

  • Saltar la vaya de Melilla

  • Pasar el estrecho en patera, y si sabe nadar, esposarle las dos manos para que sea más real

Creo que no somos conscientes de cómo cambia la visión del mundo cuando se hace desde "el otro lado".


domingo, 12 de abril de 2015

REFLEXIONES DE JULIO: MI PARTE


En el gimnasio me encontré con un antiguo amigo. Y me dijo;

- ¿Qué tal Julio? ¿Sigues intentando cambiar el mundo?

A lo que yo respondí;

- No, porque el mundo ya es perfecto, en todo caso la sociedad. Pero yo solo hago mi parte.

Yo, igual que el colibrí, solo hago "mi parte":

El bosque estaba en llamas. Y mientras todos los animales huían y se echaban las culpas los unos a los otros, un pequeño colibrí recogió agua con el pico y se fue hacia las llamas para verter su agua en el fuego. Todos pensaron que estaba loco.

Y el león le preguntó;

- ¿Es que crees acaso que con un pico tan pequeño vas a pagar el incendio?

A lo que respondió el colibrí;

- Yo ya he hecho mi parte.

domingo, 29 de marzo de 2015

REFLEXIONES DE JULIO: LA CARRERA



- ¿Dónde vas?

- He quedado mama, me voy

- ¡De eso nada! estás castigada, te lo dije

- ¡Pero mama que he quedado! es importante

- No no no, estás castigadas

- ¡¡Mama no me jodas no me puedes hacer esto!!

La Jenny se desespera. Pero no hay manera, tiene que esperar a que su madre se marche. Pasa el tiempo, pero no se va. Mira el reloj; "Dios voy a llegar tarde, y no le puedo decir a mi madre donde voy, no lo va a entender, me va a regañar"

Después de un rato la madre al fin se va, pero cierra la puerta de casa con llave. La Jenny se queda atrapada y sola en casa, tiene que buscar alguna forma de escaparse, ¡si no lo hace llegará tarde!

Comienza a buscar unas llaves por toda la casa, en el cuarto de su madre, en la cocina, en la entrada... nada, no hay llaves. Mira el reloj; "mierda llego tarde". Se asoma a la ventana, es un tercero, "demasiado alto", mira el reloj; "voy a llegar tarde, ¿Qué hago? ¿Qué hago?", "tengo que llamar a Julio para que me espere, pero no tengo teléfono". Mira por la ventana hacia abajo "Dios es un tercero, si me caigo me mato" respira hondo... "Vamos"

Se encarama en la cornisa, se acaricia la tripita, "perdóname hijo", agarra las tuberías y comienza a deslizarse hacia abajo.

- ¡¡Que haces niña!! ¡¡Te vas a matar!! - grita una vecina

Pero la Jenny lo consigue, llega abajo y sale corriendo, esquiva a la gente, corre y corre, baja las escaleras del metro a toda prisa, no tiene bonometro, no tiene dinero... ¡¡salta los tornos!! Corre y corre, agarra el tren...

Al salir del metro la Jenny llega fatigada.

- ¿¿Pero dónde estabas?? - La digo

- Jo Julio me ha encerrado mi madre en casa, estaba castigada, he salido por la ventana

- Jooooe ahora me cuentas, vamos

Corremos, corremos, llegamos a "planificación familiar", nos sentamos en la sala de espera del ginecólogo. Me cuenta su odisea para haber podido venir. La verdad es que le ha costado mucho esfuerzo llegar, se la ha jugado, la madre no sabe nada de su posible embarazo, y la Jenny a sus 15 años ha decidido cuidarse, ir al médico, hacerse pruebas... yo la felicito por ello, es un gran avance.

Sale el doctor, la Jenny y yo orgullosos de haber conseguido llegar nos levantamos para saludarle.

- ¡¡¿Pero que horas son estas de venir??!! ¡¡Creéis que tengo todo el día para esperaros!! Es que no sois serios, así no se hacen las cosas señorita, si no es responsable de algo tan sencillo como llegar puntual ya me contará. Siempre lo mismo ¡ya está bien! ¡¡Si tuvieseis que pagar ya verías como llegabais a vuestra hora!!

Cierra la puerta de un portazo. La Jenny se queda bloqueada con lágrimas en los ojos.

REFLEXIONES DE JULIO: ENTREVISTA A ABIGAIL, LOS SONIDOS DE MI BARRIO
















Buscó ayuda en la Institución para escapar de su pareja. Tras dejar atrás los malos tratos comienza a recibir presión de los servicios sociales;

"O haces lo que te decimos, o te quitamos a tus hijos"

Cuando el Estado, en su interpretación del "interés superior del menor" tiene el Poder de separar a una madre de sus hijos (en contra de la voluntad de los niños y la madre), el Estado se convierte en una especie de Gran Hermano Todopoderoso, donde sus servicios sociales hacen de ojos y de oídos, se meten en la escuela, investigan domicilios, vigilan, interrogan...

Abigail y sus hijos llevan desde el 2011 queriendo vivir en paz, los pocos ingresos que tiene se van en pagar abogados, cambios de domicilio, cambios de colegios... como un intento de escapar del Gran Hermano que poco a poco les van acorralando.

Hace unas semanas se hizo firme la sentencia por la cual se retira la tutela a la Madre y se la entrega a la Comunidad de Madrid.


















sábado, 21 de marzo de 2015

REFLEXIONES DE JULIO: EL VIERNES


Me siento en la puerta de la cárcel el viernes (día de permisos) y veo salir a l@s pres@s, ¡cómo se abrazan con sus familias! ¡Cómo lloran! ¡Cómo ríen! Aquel agarra a su hija y la levanta, el otro abraza a sus hermanos y dan saltos de alegría a la vez. El niño mira a su padre y no le reconoce, el otro se queda atónito mirando el horizonte ¡¡años y años sin ver más allá de quinientos metros!!… aquella se queda abrazada a su hermano durante minutos ¡Y los novios! ¡Y las novias! ¡Como se besan! ¡Cómo se acarician! ¡Como juntan sus frentes mientras lloran!… Y las madres… Siempre las madres… como se abrazan sin querer soltar a sus hij@s mientras lloran y lloran de alegría, de emoción…

¡¡Ay si tuviese un educador, educadora en prácticas a mi cargo!! Lo primero que haría, la primera lección, antes que nada, sería hacerle ver un viernes a las puertas de la cárcel. Para poder decirle;

Lo primero es esto; lo Humano, luego ya… al servicio de aquello; la pedagogía, la psicología.

REFLEXIONES DE JULIO: ENTREVISTA A ALFONSO GALIANA (LOS SONIDOS DE MIBARRIO)









A los colectivos que denunciaban la tortura en los centros de menores siempre se les acusó de no tener pruebas.

Centrosdemenores.es puso sobre la mesa la prueba más contundente, clara y demoledora; un video donde se ven a dos chavales atados a las camas boca abajo pidiendo auxilio. Estas imágenes pertenecen al centro de Almería "Tierras de Oria" gestionado por GINSO.

Esta forma de atar a los chicos (técnica que no se usa ni en la cárcel) puede provocar la muerte por asfixia. Casualmente Ramón Barrios murió por parada cardiorespiratoria en un centro gestionado por GINSO. Organización con la que colabora Javier Urra, ex-defensor del menor, mostrando una vez más que existen puertas giratorias de lo público a lo privado.

La fiscalía del menor (quien debería acusar al centro) manifiesta que no hay indicios de delito. El mundo declara en un artículo que el video está manipulado. Y los únicos acusados en este proceso son Alfonso Galiana y dos empleados del centro por hacer público el vídeo.









domingo, 15 de marzo de 2015

REFLEXIONES DE JULIO: LA CASTA PROFESIONAL


-          Es increíble que la gente no se colegie, porque nosotros les defendemos y luchamos porque esos puestos de trabajo sean para educadores sociales, y no para trabajadores sociales. Tenemos que defender nuestra profesión.

A lo que yo la dije;

-          No entiendo muy bien cual es nuestra profesión, no entiendo que por hacer la carrera de “Educación Social” tengamos una profesión ¡si te enseñan lo contrario de lo que debes hacer! Burocratizan y judicializan la pedagogía.

¿Dónde estaba el Colegio de educadores sociales cuando mataron a Ramón Barrios en el centro de menores Teresa de Calcuta? ¿Dónde estaban cuando se ahorcó Hamid en el centro de Picón de Jarama? Guardaron silencio, hubo manifestaciones, comunicados, denuncias… y ellos guardaron silencio ¿Por qué no se pronuncian ante la continua retirada de tutelas a madres por su condición de pobres? Si ante esto ya se ha pronunciado el tribunal de Estrasburgo condenando a España ¿Por qué guardan silencio ante la violación de los derechos humanos en los centros de menores? Llevamos 44 muertos (que sepamos), todos alzan sus voces; Amnistía Internacional, el Defensor del Pueblo… y el colegio de educadores sociales calla. ¿Por qué no están apoyando a Alfonso Galiana que ha difundido un video donde aparecen menores atados a las camas pidiendo auxilio?

Pues porque el colegio de educadores sociales no se ha creado para defender la educación social, sino a los “educadores sociales”, se ha creado solo para defender a una casta profesional.

¿Cómo van a denunciar a los centros de menores? Si son los que más puestos de trabajo crean en esta profesión. La miseria y la pobreza crean muchos puestos de trabajo, y cuando el objetivo no es erradicarla sino perpetuarla para vivir de ella, es cuando el educador social se convierte en casta.

Con la nueva ley Lepina en El Salvador (una ley que participó en su elaboración la UE), un albergue de niñas de la calle tuvo que despedir a su “educadora” porque no tenía la carrera de trabajo social, llevaba toda la vida con las niñas, era del barrio, conocía perfectamente la problemática social de su zona, tenía años de experiencia, las niñas la querían, la adoraban… pero la nueva ley solo permite la intervención a profesionales licenciados. Y contrataron a una recién licenciada, perteneciente al barrio rico, que nunca había entrado en barrios conflictivos, que no sabía nada de ellos…

Y las niñas lloraron y lloraron cuando despidieron a la antigua educadora… La nueva ley había transformado a estas niñas de receptoras de cariño, amor, complicidad, comprensión… en productos de consumo para ONGs y castas profesionales.

domingo, 8 de marzo de 2015

REFLEXIONES DE JULIO: EL TRANSTORNO DE AHAB


Para mí, el mayor análisis del odio, la lectura más profunda de este sentimiento, lo hizo sin duda Herman Melville en su novela "Moby Dick". Esta novela "oceánica" bucea en lo más profundo del alma humana.

Melville murió sin fama ni gloria, y su obra, una de las mayores obras de la literatura universal, pasó desapercibida. Como si simplemente fuese una aventura de pescadores.

El tema central es el odio. Y llega a tres conclusiones claras:

- El odio se contagia (el capitán Ahab contagia su odio a la tripulación, metáfora esta de la Humanidad)

- El odio nos transforma en lo odiado (cuanto más se odian el capitán y la ballena, más se parecen, su destino es el mismo, el capitán muere ATADO a la ballena, "atado" como metáfora de su dependencia y unión)

- El odio igual que un tumor; te mata, pero muere contigo (durante toda la novela el destino del barco siempre será el naufragio, ser tragado por las profundidades del océano como metáfora del destino de toda fuerza destructiva)

Una de los dilemas que trata la obra es;

¿Odiar es un acto de valentía o de cobardía?

Cuando el 2º oficial del barco; Starbuck, consciente de la locura de su capitán, del absurdo de odiar a un animal sin conciencia ni raciocinio como una ballena, de perseguirla por todos los mares y sabiendo en todo momento que el naufragio es su único destino, intenta convencer al capitán Ahab diciéndole;

- Volvamos a casa capitán, con nuestras familias, volvamos al hogar ¿es que ya no se acuerda de su familia?

El capitán por un momento duda ¿El odio de Moby Dick, o el amor de su familia? ¿La gloria de matar al monstruo o la sencillez del hogar? ¿La fama o el anonimato?

Y decide seguir tras la ballena ¿Está siendo valiente? o ¿Está siendo cobarde?

Igual que Hamlet mira una carabela y se pregunta aquello de "¿ser o no ser?"

Ahab mira su arpón afilado y se pregunta "¿Odiar o no odiar? ¿Amar o temer? he aquí la cuestión".

REFLEXIONES DE JULIO: ENTREVISTA A OLIVER, CHEMA Y STLIN (LOS SONIDOSDE MI BARRIO)

oliver

Parece que el arte y la cultura son buenos y apropiados cuando lo exponen las clases dominantes, y delito y vandalismo cuando lo expone la chavalada de nuestros barrios.

Oliver, Chema y Stalin, tres jóvenes de Hortaleza nos presentan un proyecto donde acercar la cultura y el arte urbano (menospreciado por muchos) a los chavales y chavalas del barrio. Quieren pintar con graffitis y mensajes educativos unas canchas de fútbol donde la chavalada hace sus pachangas y sus lugares de reunión. Hacer un torneillo de fútbol sala con l@s chic@s. Y sobre todo crear espacios de encuentro y aprendizaje.

Otra vez más se nos muestra una juventud creativa, original y creadora, siempre silenciada por los que tienen el monopolio de la voz y la cultura.

domingo, 1 de marzo de 2015

REFLEXIONES DE JULIO: LA LECCIÓN


En aquellos días de principios de los 90 todo el mundo en nuestro barrio hablaba del nuevo centro de desintoxicación que iban a construir al lado de nuestra casa.

La mitad de los vecinos estaban cabreadísimos con miedo y la otra mitad tenía mucho miedo sin cabreo. Yo como era pequeño, solo escuchaba, sin saber muy bien que pensar. Oía quejas y críticas y todos hablaban del Apocalipsis que se nos venía encima… y yo comenzaba a tener miedo. Porque el miedo, igual que el odio, es muy contagioso. Mi vecina de al lado y madre de mi mejor amigo, decía algo así como;

-          Ese centro va a traer drogadictos, delincuentes, borrachos… que miedo que miedo, no vamos a poder salir de casa, ¿por qué lo traen aquí? ¿Es que no vamos a poder vivir nunca en paz?

Yo oía esto y me asustaba ¿Nos robarían? ¿Nos secuestraría? ¿Nos matarían? ¡Aquellos drogadictos eran gente muy peligrosa!

Entonces escuchaba a mi madre y me tranquilizaba un poco;

-          ¿Y que quieren hacer con esos chicos? Habrá que apoyarles. No entiendo a nuestros vecinos. Si cualquiera de nuestros hijos puede caer en la droga. ¿No debemos apoyarles?

Con estas palabras mi madre inconscientemente, sin saberlo, sin darse cuenta, me estaba transmitiendo la mayor lección de mi vida, y no era solo la lección de que hay que apoyar al otro, no, era algo más. Mi madre, en el fondo, me estaba diciendo lo más básico para la vida y para con el otro;

-          No tengas miedo hijo, no tengas miedo.