jueves, 10 de octubre de 2013

REFLEXIONES DE MÓNICA: MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS TERTULIAS DE OCTUBRE

Hola a todos, os informo que la tertulia en Madrid del día 13 de octubre se hará a las 17:00 horas y se ha quedado en la puerta de la cafetería del Museo Reina Sofía, edificio Nouvel. Se tratará el capítulo 10 de "El arte de no amargarse la vida".


Respecto de la tertulia en Guareña se hará el día 30 de octubre a las 19:00 horas en la Biblioteca Municipal de Guareña.


Un beso a todos!


Mónica

miércoles, 9 de octubre de 2013

Un nuevo programa de "Para todos la 2": "Bajarse de la ansiedad"

Hablamos de dos técnicas para quitarse la ansiedad generalizada: "ralentizar" y "disfrutar del presente", dos habilidades que de verdad nos dotan de paz.


http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-rafael-santandreu-combatir-estres-ansiedad/2054623/


Abrazo,


Rafael

domingo, 6 de octubre de 2013

REFLEXIONES DE MÓNICA: SOBRE EL ABUSO VERBAL

Hola a todos, hoy me gustaría hablar de un tema que a mí me parece muy interesante que es el abuso verbal, cómo nos perturbamos en exceso cuando un ser querido, padre, madre, hijos, hermanos, parejas... abusan verbalmente de nosotros. Por abuso verbal entendemos que nos hablan sin respeto. Este tema nos puede llegar a perturbar y mucho, y más cuando viene de nuestros seres queridos... pero ahora veremos que en nuestras manos está el que una palabra mal sonante, un grito o una mala contestación de esos seres queridos nos bloquee emocionalmente.

Este asunto se da con mucha frecuencia en el ámbito de la pareja, sobre todo hay muchas mujeres que viven en silencio verdaderos infiernos... nos sorprenderíamos de las parejas que hay en estas situaciones...  y es que a veces en las relaciones amorosas nos volvemos especialmente vulnerables porque nuestro hiperomanticismo nos lleva a creernos los cuentos de hadas que no están más que llenos de necesidades y de exigencias...

Lo primero que nos tenemos que preguntar es lo siguiente:

¿A quienes suelen elegir para maltratar los matones? ¿intimidan a las personas fuertes  o tiranizan a aquellas que son débiles, indefensas y temerosas? ¿ a caso el abusador decide abusar de su jefe?

 No nos engañemos al pensar que la persona abusadora no puede evitar comportarse de manera abusiva. Un abusador verbal elige ser un abusador y por tanto también puede elegir dejar de serlo. Es probable que no sea consciente de las razones o motivos de su conducta, pero sí que es consciente que está diciendo y haciendo cosas que pueden causar un gran dolor y afectar de una manera adversa a las relaciones.

El abusador elige no aceptar la responsabilidad de sus acciones y no comprender realmente lo que está sucediendo. La única manera que tiene de cambiar es elegir cambiar él mismo, pensar que tú lo vas a cambiar es muy irracional.

 No somos responsables de que nuestros seres queridos abusen verbalmente de nosotros de lo que sí que somos responsables es de ser el recipiente de su abuso y de consentir que su abuso nos afecte. Tenemos el control sobre nuestro sufrimiento y podemos detenerlo. No podemos detener el abuso de la otra persona pero sí nuestro autoabuso. Aunque lo hiciéramos todo perfecto para cuidar el bienestar del abusador, el abusador seguiría abusando puesto que su conducta no depende de nosotros. Hasta que él no decida cambiar seguirá abusando.

 En las parejas en las que hay abuso verbal es la ira, no el amor el pegamento que mantiene unida la relación basada en la dependencia emocional: No puedo vivir sin él!!!!!!!!

El amor saludable sólo se da si ambos componentes de la pareja son capaces de vivir sus vidas sin el otro, pero en este momento eligen estar juntos. El amor de verdad es el amor en libertad.

Repasemos antes de entrar más en profundidad en el abuso lo que ya sabemos de la TREC:

- Tú, y sólo tú, creas tus sentimientos a través de tus pensamientos.

- Las personas, las situaciones y los acontecimientos no te perturban, es tu interpretación de los mismos y lo que te dices sobre ellos lo que te hace sentir perturbado.

-Tu perspectiva de ti mismo, de los demás y de todas las cosas que te ocurren... se filtra a través de la pantalla de tus creencias.

- Mantienes vivos los sentimientos dolorosos al repetirte los pensamientos perturbadores una y otra vez. (No es justo que me critique de esa manera, es horrible que sea tan mezquino/a conmigo, no debería tratarme de esa manera, no lo puedo soportar!!!!, hay algo de verdad en lo que dice, no sé defenderme soy inútil, nadie me amará nunca...)

- Puedes cambiar tus sentimientos y tu conducta si cambias las creencias y los pensamientos subyacentes que los crean.

Por lo tanto:

 Las cosas son como son, el abuso verbal existe y mis exigencias de que no debería existir no lo cambiarán. Por mucho que yo me diga que "es horrible que alguien abuse de mí, debería dejar de hacerlo inmediatamente!!!!" no va a ocurrir!!!. Y por mucho que yo me diga que" yo no debería aguantar esta situación", tampoco va a hacer que el abuso desaparezca.

Nuestras exigencias fatalistas nos mantienen pegados a nuestro dolor y no nos permiten buscar soluciones. Lo que me pasa es malo o muy malo pero no lo voy a convertir en una catástrofe. Aún siendo abusada/o me quedan muchas cosas maravillosas para hacer en la vida!!!

En las relaciones abusivas el objetivo del abusador es hacer ver que tú eres imperfecta/o, el problema viene cuando tú primero te crees lo que él/ella está diciendo y segundo cuando no has trabajado la autoaceptación incondicional de uno mismo, y es que aún siendo una mala madre, esposa, hija... soy un ser muy valioso con una gran capacidad de amar.

Puedo hacerlo todo mal pero eso no me convierte en un ser despreciable. No somos lo que hacemos!!!, sin embargo cuando nos sentimos mal en el abuso verbal es porque en el fondo nos creemos un poco lo que está diciendo el abusador o abusadora y no sólo eso, si eso fuera verdad sería terrible!!!, entonces ya la hemos fastidiado. Nuestra valía como personas no la podemos poner en manos de lo que sabemos o hacemos. Además somos imperfectos, buscar hacerlo todo bien es muy irracional!!!!

Si sólo nos aceptamos cuando hacemos las cosas bien y el resto de la gente nos aprueba entonces no es una autoaceptación incondicional sino condicional. Muchas de las cosas que dicen los abusadores no son verdad, pero si lo fueran pues a la porra!!!, tampoco sería terrible!!! haciéndolo todo mal también somos personas valiosas!!!, no podemos ser buenos en todo!!!, si cometo algún fallo muy gordo siempre lo voy a poder redimir de alguna manera, por lo tanto no hay razón para preocuparse tanto!!!

Puede ser verdad lo que me dice mi pareja que soy una desordenada por ejemplo... pero eso no me convierte en un ser despreciable ni justifica su reacción sea desmesurada. Su reacción desmesurada es debida a otras cosas no a cómo soy yo, ni a lo que hago yo. Con su conducta abusadora, el abusador/a siente un placer inmediato que le libera de sus perturbaciones temporalmente. Yo no soy la responsable de su malestar!!! Nunca nadie es suficientemente bueno para satisfacer a un abusador.

Vamos por tanto a invertir nuestras energías en trabajar nuestra autoaceptación incondicional y no en maltratarnos a nosotros mismos.

Una frase que me gusta mucho es la siguiente: que no sepas hacer algo no significa que no seas capaz de hacerlo!!!

- Vive como un adulto y no como una niño intimidado.

- Intenta hacer lo que es bueno para ti aunque te resulte incómodo.

- Cuando vives la vida con el temor de remover cosas o evitar peleas,  conflictos... estás pagando un alto precio emocional.

- Es incómodo hablar claro a un abusador, pero se puede conseguir, no dejes que te arrastre a la pelea, o a evitar a toda costa este tipo de situaciones, intentando hacerle la vida más agradable... si aguantas la incomodidad ya no le servirás al abusador y, buscará otra víctima puesto que tú no le das ese placer inmediato que busca para calmar sus perturbaciones. El único poder del abusador es el que tú le has querido dar.

Por lo tanto siempre que alguien intente abusar verbalmente de nosotros es interesante pensar que aunque el abusador tuviera razón (cosa que no suele ser así) no sería terrible!!! por tanto no me voy a perturbar por lo que me está diciendo, si no me perturbo no entro ni en la pelea ni en el miedo de evitar este tipo de situaciones incómodas pero no terribles, el abusador en breve buscará otra víctima pero a nosotros nos dejará en paz.

Una reflexión muy interesante: nuestros temores sobre lo que podría suceder son mucho mayores de lo que luego realmente sucede.

Son situaciones incómodas las que genera un abusador pero la incomodidad la podemos soportar e incluso aprovecharla para crecer nosotros, la incomodidad no nos mata!!!. Pensemos por tanto en estas situaciones que a veces se nos presentan con jefes, compañeros de trabajo, familiares, parejas y apliquemos esto a saco!!

Si alguien quiere profundizar en el abuso verbal y en la autoaceptación incondicional de uno mismo hay un libro muy bueno de Albert Ellis y Marcia Grad Powers: "El secreto para superar el abuso verbal"

Un beso a todos,

Mónica

REFLEXIONES DE MÓNICA: PROGRAMA DE TERTULIAS PARA OCTUBRE

Hola a todos, os hago un pequeño resumen de las tertulias que tenemos preparadas para este mes de octubre.


- Tertulia en Málaga: día 9 de octubre en la Academia Newton Septium, Paseo de los Tilos 42, cerca de la estación de autobuses, de 17:00 a 18:30, se tratará el capítulo 8 de "El arte de no amargarse la vida" que trata de las visualizaciones racionales. Para más información puedes contactar con Miguel nuestro coordinador, al correo: tertuliamalaga2012@gmail.com


- Tertulia en Madrid: día 13 de octubre. El sitio y la hora ya os lo confirmaremos. Si queréis más información os podéis poner en contacto con nuestra coordinadora Carmen: carmenfeito@yahoo.es


- Tertulia en Barcelona: día 14 de octubre a las 19:00 horas en Can Déu. La coordinadora soy yo (Mónica): tertulias.edf@gmail.com no hace falta apuntarse para estas tertulias.


- Tertulia en Cádiz: día 18 de octubre a las 19:30 en la calle Fernández Ballesteros núm 2, entreplanta (esquina Paseo Marítimo a la altura de la Residencia). Para más información os podéis poner en contacto con nuestra coordinadora Montse: tertulias.edf.cadiz@gmail.com


- Tertulia en Guareña: aún no tenemos fecha ya os informaremos. Para información sobre estas tertulias os podéis poner en contacto con Pilar: wegi2980@hotmail.com


A la derecha del blog en el apartado "Novedades" iremos colgando  las novedades de las tertulias.


Venga chicos, animaros a participar!!!!! y venga animaros en  otras ciudades a participar en este proyecto!!!


Un beso a todos y muchas gracias a los coordinadores de las tertulias!!!


Mónica