
Y... ya llegó el 2013!!!, qué rápido que pasan los años!!, parece que fue ayer cuando estábamos celebrando la llegada del 2012 y ya se ha acabado!!!, increíble!!!, anoche todo eran buenos deseos para este nuevo año y balances sobre el año anterior. Es curioso como ante los mismos acontecimientos unos tienen una visión del año pasado y otros otra, lo podemos comprobar incluso con nuestros familiares. Ante un acontecimiento familiar las reacciones pueden ser totalmente distintas.
El otro día vi una entrevista al padre Ángel, fundador de la Asociación Mensajeros por la Paz. Me gustó mucho lo que dijo y el cariño que desprendía. Delante de los periodistas que no paraban de decir lo terrible y horroroso que había sido el 2012, la horrible crisis, el paro... el padre Ángel que trabaja con los más fastidiados de la sociedad, alzó la voz y dijo: "Pero, qué decís!, ha sido un año fantástico, nunca antes había habido tanta solidaridad como ahora. Estamos viviendo un gran momento".
Curioso, ¿verdad?, el padre Ángel se fija en lo bueno y lo malo lo deja estar. Esta es la buena manera de pensar, ¿para qué recrearnos en el sufrimiento, la queja y lo malísimo que es todo: los políticos, la corrupción, el paro...?, la respuesta es muy sencilla, porque hay muchas más cosas que todo eso. La vida está llena de cosas maravillosas, lo que pasa que a veces no las vemos.
Buscamos constantemente garantías en esta vida, garantías de que me tiene que ir bien con mi pareja, con mis hijos, en mi trabajo, en la salud... y la realidad es que no tenemos garantías de nada, con lo cual ya nos podemos relajar y dejar de exigir cosas absurdas. De lo que esté en nuestras manos nos ocuparemos que no preocuparemos y, lo que no esté en nuestras manos lo aceptaremos.
La buena noticia es que podemos aprender a pensar de manera racional, nos tenemos que esforzar puesto que el cambio no es mágico. Ayer en Noche Vieja, deseábamos a todo el mundo feliz 2013, que el 2013 sea o no feliz va a depender de nosotros, no de los acontecimientos ni de los demás.
Ahí van algunas reflexiones que nos pueden ayudar a tener un 2013 racional:
- No nos apeguemos en exceso a nada, todo es perecedero, todo tiene un principio y un final. Incluso nosotros mismos.
- La muerte es algo natural, es como el nacimiento, no es algo malo, cuando nos llegue bienvenida!, es un estado neutro por lo tanto no le tengamos miedo a la muerte, ya llegará cuando tenga que llegar, no podemos hacer nada para que no llegue ni a nosotros mismos ni a nuestros seres queridos, por lo tanto a relajarnos. Sería muy aburrido vivir eternamente, no cabríamos en el planeta!!
- No tengamos miedo tampoco al sufrimiento, cuando nuestro cuerpo sufre en exceso desconectamos, nos desmayamos. Además tenemos la gran suerte de vivir una época en la que la medicina y la farmacología han evolucionado enormemente. ¿Qué hubiera pasado si nos hubiera tocado vivir en la Edad Media?, o ¿en África?, o ¿en países que actualmente están en guerra?
- Necesitamos muy poco para estar bien, comida, agua y algo de resguardo. Todo lo demás no son necesidades. No convirtamos nuestros deseos en necesidades, aquí la estamos fastidiando.
- En esta vida no tenemos garantías de nada, lo interesante es estar bien amueblado para ir aceptando las cosas que nos da la vida y que no están bajo nuestro control. Podemos vivir las situaciones que nos vaya presentando la vida como posibilidades de entrenamiento, como pruebas que nos envía nuestro maestro zen para que apliquemos lo que estamos aprendiendo!!!
- No es lo que nos sucede en la vida el responsable de nuestro estado emocional. Es lo que pensamos sobre lo que nos sucede lo que nos genera emociones exageradas que nos pueden bloquear. Es interesante aprender a valorar lo que nos sucede de manera racional y entonces las emociones nos acompañarán.
- Nosotros somos los únicos responsables de nuestro estado emocional. Podemos aprender a liderar nuestro estado emocional.
- Transformar nuestras exigencias en preferencias nos dará calma emocional: Nadie tiene la obligación de tratarnos bien, yo no tengo por qué hacerlo todo bien, las cosas en la vida no me tienen por qué ir bien. Me gustaría hacer las cosas bien, me gustaría que la gente me tratara bien y me gustaría que las cosas en la vida me fueran bien.
- De todo lo que nos sucede podemos aprender, incluso del malestar emocional. Es bueno aprender a aguantar nuestro malestar emocional porque eso también nos hará mucho más fuertes.
- Nuestro malestar emocional no nos define como personas. Yo sigo siendo una persona estupenda aún no sabiendo lidiar mis emociones como a mí me gustaría. Eso no me convierte en un ser inferior ni mucho menos en mala persona o en una persona defectuosa. Vamos a llevar con orgullo nuestro malestar emocional.
- Mi malestar emocional es una oportunidad para aprender a aguantar la incomodidad, acordaros del "Certificado de tolerancia al mal rollo". Incluso me puede abrir las puertas para aprender una nueva manera de pensar racional que de otro modo no hubiera conocido.
- Es mucho mejor tener malestar emocional que una tetraplejia, o ¿preferirías tener una tetraplejia?. Cuidado con valorar las cosas que nos suceden de manera exagerada.
- La tristeza, el enfado, tener nervios son emociones sanas. Ante un acontecimiento que nos sucede y que no nos gusta sería bastante extraño el estar contentos o neutros, eso ocurre en ciertos trastornos.
- Nuestras emociones no hay que cuestionarlas, son las que son y las tenemos que aceptar, lo que sí que podemos cuestionar son nuestros pensamientos. Cuestionando nuestros pensamientos llegaremos a nuestras exigencias nucleares que son las responsables de nuestro malestar emocional.
- Muy interesante autoaceptarnos incondicionalmente, no son los éxitos o los fracasos los que nos definen como personas, es nuestra capacidad de amar. Nosotros somos seres humanos imperfectos porque somos humanos. Si nos valoramos en función de los éxitos en muchas ocasiones nos vamos a sentir mal puesto que somos imperfectos y nos vamos a equivocar. Es muy difícil estar siempre arriba.
- Muy interesante también no valorarnos a nosotros mismos en función de la aprobación de los demás. No necesitamos la aprobación de los demás para estar bien. Es imposible caerle bien a todo el mundo y esto lo tenemos que aceptar, intentar agradar a todo el mundo puede ser tremendo!!
- La persona emocionalmente fuerte es la que estando más abajo está bien. Estar bien cuando se gana es muy fácil, lo que nos hace crecer es aprender a estar bien cuando perdemos, puesto que en muchas ocasiones durante la vida vamos a perder.
- Todos somos seres humanos valiosos que a veces actuamos mal.
- Interesante vigilar nuestro vocabulario. Cuidado con los deberías, con el verbo ser, con los tengo que... nos convertimos a veces en verdaderos integristas con nosotros mismos y con los demás. Nuestro vocabulario refleja la forma en la que pensamos, es interesante empezar a cambiarlo.
- De los demás coge lo bueno y lo que no te gusta déjalo estar. Si vas rechazando a gente de tu alrededor porque hay cosas que no te gustan de ellos, es muy probable que te quedes bastante solo, y si eres tan exigente con los demás es muy probable que también lo seas contigo mismo. Esto es más fastidiado, porque no puedes hacer como con los amigos que es dejarlos en el camino. Vamos a relajarnos y a fijarnos en lo que nos gusta de los demás, aprenderemos así mucho de todos y nos enriqueceremos mucho como personas.
- Las quejas no nos conducen a nada, probablemente a boicotearnos nosotros mismos nuestros propios objetivos.
- Importante por tanto también la autoaceptación incondicional no sólo de uno mismo sino de la vida y de los demás.
- Podemos soportar muchas de las situaciones que a veces calificamos como insoportables, tenemos las pruebas, no nos morimos!!!, por tanto las podemos soportar!!!
- Importante aprender a aguantar situaciones incómodas . Buscamos la comodidad en todo, cuando la incomodidad nos puede hacer personas mucho más fuertes!!. Cuidado con la exigencia de la comodidad ya no sólo en cosas materiales sino también con las personas. Muy interesante aprender a aguantarnos!!!
- Interesante trabajar también el tema de la renuncia. Podemos renunciar a cosas que nos parecen muy importantes y aguantarlo, no nos va a pasar nada!!!
- Cuando uno se cae se puede levantar, claro que sí!!!
Bueno creo que me ha quedado un post un poco largo, lo siento chicos!!, mis posts y resúmenes se parecen a los discursos de Fidel Castro, je, je...
Vamos a hacer del 2013 un año estupendo entre todos, no vamos a amargarnos la vida!!!, esta decisión sólo depende de nosotros mismos!!! habrá días en los que nuestro trabajo nos saldrá mejor y otros peor. No pasa nada, de todos los días podemos aprender, todo lo que nos sucede son oportunidades de aprendizaje. Buscar el perfeccionismo emocional también es muy irracional.
Un beso muy fuerte a todos los seguidores del blog y un muy feliz 2013 y, si no es feliz... pues oye, nosotros tan tranquilos!!!
Mónica