Mostrando entradas con la etiqueta sanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sanidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2011

REFLEXIONES DE MÓNICA: ¿EL PODER DE ESCUCHAR...?

Hola a todos, este sábado tuve la suerte de asistir a la clase de un psicólogo que me pareció increíble. Se llama Ramón Bayés, ha sido catedrático de psicología en la Universidad Autónoma de Barcelona y hoy es un hombre de 81 años con una vitalidad estupenda y a quien da gusto escuchar porque cada palabra de su discurso invita a una reflexión.

Durante su conferencia surgieron temas muy interesantes, a ver qué os parecen a vosotros sus reflexiones... por cierto él ha profundizado en el estudio de pacientes de hospitales, en el sufrimiento de estos pacientes. Lo que explicó en la conferencia por si a alguien le interesa profundizar está recogido en “ Sobre la felicidad y el sufrimiento”. Quaderns de Psicologia, 2009, vol. 11, No 1/2, 11-16. Es un artículo muy interesante, en este post os hago un pequeño resumen de lo más significativo. Algunas de estas reflexiones no provienen de Ramón Bayés sino de otros autores y lo encontraréis todo en el artículo mencionado. Ahí van las reflexiones:

- El problema de la sociedad de hoy es que predominan los valores intercambiables, es decir los valores que podemos cambiar por dinero y no los valores esenciales.

-  Los que sufren no son los cuerpos, son las personas, los hospitales están preparados para curar cuerpos pero no para sanar a las personas.

- Cuando hablamos de un cuadro clínico no nos referimos a la fotografía de un hombre enfermo en cama, sino a la pintura impresionista de un paciente en el entorno de su casa, su trabajo, sus relaciones, sus amigos, sus alegrías, sus preocupaciones, esperanzas y miedos. Una persona es como una pintura impresionista.

- El enfermo no lleva su estómago o su columna vertebral a que los visiten, va todo él, con sus miedos y sus esperanzas.

- Lo que causa sufrimiento a una persona no lo produce a otra, lo que despierta la emoción y la motivación de un alumno puede ser indiferente para otro. Además los factores que producen interés, aburrimiento o rechazo en un individuo también son susceptibles de cambiar en ese mismo individuo.

- La persona no es el organismo, no es la mente, no es el cerebro... la persona es el producto singular de su biografía. La persona que vemos hoy no es la de mañana. La vida es cambio y lo importante es el viaje. Tratamos con personas con biografías únicas e irrepetibles. Lo que no podemos hacer es estereotipar.

- El poder de la escucha activa en medicina es fundamental. El poder curador de escuchar. Escuchar tanto rato cómo sea necesario.

Bueno ahí os dejo estas reflexiones a ver qué os parecen, no sé si todos los médicos estarán muy de acuerdo en todo... Por ejemplo ¿Realmente funciona la escucha activa?, ¿hay que escuchar tanto rato cómo sea necesario a un paciente?. Quizás cuando alguien está terribilizando la escucha activa no es lo más apropiado...  bueno ahí dejo estas reflexiones en el aire para todos.

Un beso,

Mónica