domingo, 30 de septiembre de 2012

REFLEXIONES DE MÓNICA: PRÓXIMO MARTES DÍA 2 DE OCTUBRE TENEMOS TERTULIA!!!

Hola a todos, bueno el tiempo pasa volando, iniciamos un nuevo curso escolar de nuestras tertulias!!! Hemos hecho 2 meses de vacaciones así que ahora lo que nos toca es trabajar a fondo!! El próximo martes día 2 tenemos la primera de nuestras tertulias de la temporada, será a las 19:15 donde siempre, en el Centro Cívico Les Corts del carrer Dolors Masferrer 33, cerca de la Plaza Comas.


La tertulia está abierta a todo el mundo, esta vez hablaremos del a,b,c secundario porque una amiga nuestra nos lo ha pedido y también intentaremos trabajar el capítulo 11 de "El arte de no amargarse la vida".


Un beso a todos y muchas gracias por participar,


Mónica

miércoles, 26 de septiembre de 2012

REDUCIR EL ESTRÉS

Un nuevo programa del Para todos la 2: el estrés:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-psicologia-estres/1536576/

ÁNIMO AL EQUIPO (BUENO) DE LA NATACIÓN SINCRONIZADA

En España se está produciendo en estos momentos una polémica con el equipo nacional de la natación sincronizada que ha ganado muchas medallas en los últimos años. El problema es que valientes chicas que formaron parte de ese equipo han denunciado en una carta el trato vejatorio que les daba la seleccionadora Anna Tarrés: las insultaba, las maltrataba, etc. todo por conseguir las dichosas medallitas del demonio.


Quiero darles todo mi apoyo desde aquí porque están haciendo algo muy importante para la sociedad en general: decir bien alto que no todo vale, lo bello del deporte no es eso que hacía la Tarrés, sus métodos convierten al deporte en algo degradante y feo.
Gemma Mengual, la capitana del equipo y ahora entrenadora también del equipo, defiende a la seleccionadora Anna Tarrés diciendo: “Eso ya lo sabíamos todos; lo aceptábamos porque para ganar hay que llegar a ese nivel”.
Ostras, Gemma, yo si fuera un padre de una niña que entrena contigo, la sacaba corriendo de tus garras.


Eso no es lo que la mayor parte de las personas queremos, no es eso lo que buscamos cuando vamos a ver a deportistas en las canchas y las piscinas del mundo: ésa no es mi manera de entender el deporte.


Si la única forma de conseguir medallas es ésa (cosa que no creo), que le den a esas medallas. El cariño y la bondad es la única medalla que realmente importa.

martes, 25 de septiembre de 2012

LA NECESIDAD DE PAREJA, REVISITED

Hola, amigos:


Hoy quiero publicar aquí una carta que me ha enviado Marc a mi facebook en la que me hace una consulta sobre la necesidad de tener pareja, ya sabéis, la neura más extendida en nuestros días. Le he pedido poder responderla por aquí para que nos sirva a todos y ha accedido. Ahí va:
**************************************************************************************************************************


Hola Rafael,


He comprado tu libro porque desde muy pequeño he mal acostumbrado mis pensamientos y por consiguiente los sentimientos y emociones. Con 20 años mi malestar ha llegado a un punto en el que he decidido decir basta y hacer frente. Todo lo que dices en tu libro esta lleno de lógica y a mi entender es muy cierto y eficaz. He identificado mi fuente de malestar, es la necesidad de tener novia, que con 20 años aun no tengo, y me terribiliza ver que muchos de mis amigos ya tienen. En efecto es una de las cosas q mas me preocupan. No entiendo porque quitas importancia a esto, pues el ser humano ha sido hecho para amar y conprartir. No puede vivir solo. Tengo miedo de quitarme esa necesidad y dejar de preocuparme, porque creo q eso puede hacer que no tenga novia y me despreocupe de eso, cuando a mi lo que mas me gustaria es casarme y formar una familia. En mi opinion, deduzco de tu libro que no estas casado, pues si lo estuvieras, creo que verías a tu mujer y tu familia como algo necesario en tu vida. Pero igual esta opinion no es mas que el resultado de mi neura... jaja


Ojala me lo aclararas porq es lo unico que no me cuadra y quiero recomendar el libro a varias personas que les puede ir muy bien!


*****************************************************************************


Pues la respuesta es que no estoy casado y ¡ni siquiera tengo pareja en estos momentos! Pero eso no influye en mi manera de pensar sobre el tema. Por supuesto que la pareja es un ámbito maravilloso de la vida, pero te aseguro -y lo puedo demostrar- que no es básico. Vamos a ver las razones porque defiendo esto:


- Mucha gente es feliz sin pareja: yo mismo ( y no somos extraterrestres).


- Mucha gente es infeliz en pareja (aprox. el 50%).


- La filosofía de "necesitar pareja" es disfuncional: te hace sufrir en balde y no te ayuda a encontrar pareja.


- La filosofía de "necesitar pareja" hace que, cuando finalmente la encuentres, no vaya bien porque se tenderás a construir una relación dependiente y aburrida a largo plazo.


Pero amigo Marc tú puedes cambiar el chip con esfuerzo y perseverancia. Pon atención a todas aquellos otros ámbitos de la vida que también dan satisfacciones y crece en ellos. Por cierto, dejar de "necesitar" algo no hace que no trabajes en pos de ello: al revés, la diversión y la ausencia de tensiones, te facilita el trabajo.


Abrazo!!!


Rafael

lunes, 24 de septiembre de 2012

REFLEXIONES DE MÓNICA: LAS TEMIDAS 7:30

Hola a todos, hoy quería compartir con vosotros un tema que me ha preocupado mucho estas últimas semanas, y me ha preocupado mucho de manera muy absurda como veréis a continuación. Ahora la verdad que me resulta hasta cómico!

El hecho es que yo llego tarde a todos los sitios, sí, así es. Cuando Rafael lea este post alucinará porque creo que una de las pocas veces que he sido súper puntual era cuando hacía terapia con él. Ah!, en las tertulias también soy puntual!!

Mis amigos, familiares.... ya saben que yo soy súper impuntual  y demuestran tener mucha paciencia conmigo... hasta el punto que ya cuentan con mi impuntualidad a la hora de fijar las citas y si quieren quedar a las 11:00 pues a mí me dicen de quedar a las 10:30... je, je... menuda paciencia... Familiares y amigos me aceptan así, con mi impuntualidad. Pero hace un par de semanas en el trabajo cambiaron el horario con las instrucciones también, de que se iban a poner muy estrictos con el tema del horario y, que minuto que se llegara tarde lo iban a descontar de la nómina. Hasta ese momento habían sido flexibles y nunca se habían metido con la puntualidad si al final hacías las horas establecidas.

La verdad es que no soy impuntual a conciencia, no sé, responde a una mala organización del tiempo, pero ni mucho menos yo quiero ser impuntual. El hecho es que con mi nuevo horario la entrada es a las 7:30 de la mañana, ni un minuto más ni un minuto menos.

Pues bien, no veáis el estrés que he llevado estas dos semanas con la historia del horario. A mí misma me ponía la exigencia brutal de que o sí o sí a las 7:30 tenía que entrar y como lo veía tan difícil pues aún me metía más presión. Es una combinación del "tengo que", en este caso "tengo que entrar a las 7:30" y el "no voy a poder, es imposible". La suma del "tengo que" + "no voy a poder"= ANSIEDAD. Lo que ocurre cuando tenemos emociones exageradas ante un acontecimiento es que nos bloqueamos y entonces, no podemos pensar con claridad y mucho menos de manera racional. El hecho es que durante esas dos semanas hasta incluso he dormido mal!!!, me iba a la cama con la presión de que me tenía que levantar pronto y espabilar en dormirme porque era intolerable llegar tarde... Resultado: No me podía quedar dormida!!!, y me dormía a las tantas..., eso sí, he llegado todos los días a las 7:30... hecha polvo pero a las 7:30.

Cuando tienes ansiedad no ves las cosas con claridad, lo mejor es dejar que se pase y nosotros seguir con nuestro trabajo, con nuestros deberes racionales: Lecturas, reflexiones... así cuando la ansiedad baja somos capaces de cuestionar nuestras irracionalidades y machacar nuestras exigencias.

En mi caso todo se rebajó cuando hice la siguiente reflexión profunda: En el fondo no es tan importante entrar a las 7:30, ser impuntual no es tan grave, lo peor que podría pasar es que me llamaran la atención en mi trabajo, me rebajaran el sueldo por mi impuntualidad o bien me echaran. Pues bien, ninguna de esas circunstancias es tan grave. Ya sé que me podéis discutir lo siguiente: Tal y como está el trabajo hoy en día no se está para hacer el tonto... sí, tenéis razón, pero elevar el llegar a las 7:30 como si fuera una cuestión de vida o muerte es muy irracional. Además elevando a este súper grado de importancia esta circunstancia lo que consigo es boicotear mi objetivo de llegar puntual (ponerme nerviosa, dormir mal...). Si nos metemos presión lo que conseguiremos es tener ansiedad que además de ser incómoda no nos va a ayudar.

Es bueno intentar llegar puntual, claro que sí, pero si no se consigue no pasa nada, no se va a acabar el universo, ni mucho menos!!! Fue hacer esta reflexión y me liberé de toda presión, las cosas se intentan y si no se consiguen pues tranquilidad!!!!, no somos perfectos y con nuestras imperfecciones nos tenemos que aceptar, claro que sí!!!

Paralelamente a esto trabajé las cosas buenas que tiene entrar a las 7:30, en un principio no veía nada bueno, pero me esforcé un poquito y lo acabé viendo: Si entro pronto puedo salir antes, puedo ver el despertar de la ciudad que es  muy bonito, circular en Barcelona con la moto a esas horas es súper tranquilo, veo la ciudad desde otra perspectiva... Con esto quiero decir que si nos esforzamos somos capaces de ver las cosas buenas de los acontecimientos que se nos presentan, o como mínimo, mantenernos neutros sin emociones exageradas.

Venga, a esforzarnos en ver la parte positiva y en quitar importancia a las cosas que nos suceden. Hay que esforzarse un poquito y, así todos los acontecimientos los podremos girar. En mi caso se trata de intentar entrar a las 7:30 pero con alegría!! y si no, pues entrar a las 7:45 pero también con alegría!!!

Un beso a todos,

Mónica