CONFUCIO ( 551-479 a.C. ) .- Fundador de una doctrina filosófica-religiosa que habría de influir muy poderosamente en la mentalidad y el desarrollo cultural de China a lo largo de su historia. (…) Sobre todo describe un ideal de hombre cuyas virtudes principales son la rectitud y la benevolencia . Ésta última , que se muestra bajo la forma de simpatía para con el prójimo , expresaría la naturaleza social del ser humano , naturaleza que llega a su perfección en actitudes como la generosidad y la lealtad . Estas cualidades tienen su origen en la piedad filial , o sea , en la veneración que todo hijo debe profesar a sus padres , y en la obediencia fraterna , o sea en la sumisión del hermano menor al mayor.(…). Diccionario de Filosofía ( Diego Sánchez Meca ).
Parece ser que Confucio nació en el estado de Lu en la China Oriental sobre el año 550 a. C. Era un niño huérfano y pobre , circunstancias que posiblemente le inclinaron a identificarse con el pueblo llano . Confucio se convirtió en uno de los mejores maestros de la Escuela de los Letrados o Ru , ya que ante la crisis social que padecía su pueblo en aquella época se vio abocado , al igual que numerosos funcionarios del Estado chino , a ejercer de maestro público y privado. Los Ru eran los funcionarios encargados de conservar , enseñar y expandir las ceremonias y los rituales de la tradición china . Para este menester tenían que poseer unos profundos conocimientos sobre historia, astronomía, matemáticas , política y tiro con arco.
Es bastante plausible que Confucio albergaba serias esperanzas de que algún príncipe o gobernador atendiese sus doctrinas , sin embargo ninguna autoridad política le hacía caso. Fue el continuador de una tradición , a la cual él esperaba ver reflejada en su tiempo mediante su propia doctrina o inspirada por los antiguos nobles y sabios de la dinastía Zhou.
Confucio no fue un reformador religioso ni un profeta de carácter místico , sino que fue un constructor de una nueva política y moral de signo social asentada en la tradición del pueblo chino. Al ver que los gobernantes y príncipes hacían caso omiso de su doctrina , y estando ya cerca de la vejez , entonces se dedicó a leer y enseñar.
El maestro chino creía firmemente en la posibilidad de perfección del ser humano ; sin embargo , para esta difícil tarea era preciso el desarrollo de dos virtudes : la benevolencia y la justicia. La benevolencia englobaba el amor al prójimo , el humanitarismo, la solidaridad , el altruismo y la compasión , y para Confucio representaba la virtud suprema . Confucio creía que era necesario amar al prójimo y ponerse en su lugar para poder alcanzar la realización íntegra como ser humano. En cambio , la justicia , denominada también como equidad o rectitud , era la virtud de realizar lo que era correcto hacer en cada momento y en cada circunstancia sin esperar nada a cambio, sin atender los frutos de la acción . Era por la profundidad virtuosa de la rectitud por lo que Confucio reprobaba el interés o beneficio de la acción.
Nunca se expresó con claridad en relación a la existencia de una entidad sobrenatural o sobre la existencia del más allá . Lo que en realidad ocupaba sus pensamientos era la reforma moral y política de la sociedad . En momento alguno fue en contra de la tradición ni arremetió hacia los rituales y la extendida creencia en los espíritus , pero tampoco se dedicó a propagar estas creencias.
En cambio , el valor tradicional que sí estimuló fue el de la familia. Confucio tenía un profundo respeto por la piedad filial , por el amor entre padres e hijos . Solía decir que un buen gobernante , primero y antes que cosa alguna, tenía que ser un buen esposo, un buen padre y un buen hijo.
La doctrina confuciana se apoya concienzudamente sobre la literatura Shuji o Libro de la Historia , de ahí sacaron el material pedagógico-moral para construir los siguientes preceptos :
.- Amar al pueblo , reformarlo moralmente y facilitarle los medios para satisfacer las necesidades básicas.
.- Tender hacia la perfección.
.- Hacer culto y honrar a la familia.
.- Observar incesantemente las tendencias de las pasiones y de la razón.
.- Cultivar las virtudes.
.- Y como objetivo social , procurar en todo momento facilitar la paz y la armonía general.
Elaboró en su doctrina una serie de ideas para la rectificación y la clarificación de los nombres , pues Confucio consideraba que el caos y el desorden eran causados, en parte, a una profusa confusión entre los actos, las cosas, los títulos y las palabras que se emplean para significarlos.
El Maestro señaló que para alcanzar la sabiduría no hay que esperar nada de los demás , ni de los dioses , ni siquiera de los espíritus , tan sólo hay que esperar de uno mismo . Aunque convertirse en sabio no era poca cosa , ya que requería de una vida de esfuerzo , un sacrificio continuado , mucho estudio , dominio de sí mismo, el cultivo de las virtudes y no poca constancia.
Asimismo , Confucio creía en el buen gobierno y señalaba constantemente que si un príncipe , rey o gobernante ponían en práctica sus doctrinas , posiblemente en aproximadamente un año se iría ajustando el funcionamiento del “ gobierno perfecto “ , el orden y la armonía social.
Xisco Forteza.
Licenciado en Filosofía ( Uned ).