sábado, 14 de junio de 2014

REFLEXIONES SOBRE FILOSOFÍA DE XISCO: KUNGTSÉ, UNA POLÍTICA DIFERENTE


CONFUCIO (  551-479  a.C. ) .-   Fundador de una doctrina filosófica-religiosa que habría de influir muy poderosamente en la mentalidad y el desarrollo cultural de China a lo largo de su historia.  (…)  Sobre todo describe un ideal de hombre cuyas virtudes principales son la rectitud y la benevolencia . Ésta última , que se  muestra bajo la forma de simpatía para con el prójimo , expresaría la naturaleza social del ser humano , naturaleza que llega a su perfección en actitudes como la generosidad y la lealtad . Estas cualidades tienen su origen en la piedad filial , o sea , en la veneración que todo hijo debe profesar a sus padres , y en la obediencia fraterna , o sea en la sumisión del hermano menor al mayor.(…).  Diccionario de Filosofía (  Diego Sánchez Meca ). 

Parece ser que Confucio nació en el estado de Lu en la China Oriental sobre el año 550 a. C.  Era un niño huérfano y pobre , circunstancias que posiblemente le inclinaron a identificarse con el pueblo llano . Confucio se convirtió en uno de los mejores maestros de la  Escuela de los Letrados o Ru , ya que ante la crisis social que padecía su pueblo en aquella época se vio  abocado , al igual que numerosos funcionarios del Estado chino , a ejercer de maestro público y privado. Los Ru eran los funcionarios encargados de conservar , enseñar y expandir las ceremonias y los rituales de la tradición china . Para este menester tenían que poseer unos profundos conocimientos sobre historia, astronomía, matemáticas , política y tiro con arco.

Es bastante plausible que Confucio albergaba serias esperanzas de que algún príncipe o gobernador atendiese sus doctrinas , sin embargo ninguna autoridad política le hacía caso. Fue el continuador de una tradición , a la cual él esperaba ver reflejada en su tiempo mediante su propia doctrina o inspirada por los antiguos nobles y sabios de la dinastía Zhou.

Confucio no fue un reformador religioso ni un profeta de carácter místico , sino que fue un constructor de una nueva política y moral de signo social asentada en la tradición del pueblo chino. Al ver que los gobernantes y príncipes hacían caso omiso de su doctrina  , y estando ya cerca de la vejez , entonces se dedicó a leer y enseñar.

El maestro chino creía firmemente en la posibilidad de perfección del ser humano ; sin embargo , para esta difícil tarea era preciso el desarrollo de dos virtudes : la benevolencia y la justicia. La benevolencia englobaba el amor al prójimo , el humanitarismo, la solidaridad , el altruismo y la compasión , y para Confucio representaba la virtud suprema . Confucio creía que era necesario amar al prójimo y ponerse en su lugar para poder alcanzar la realización íntegra como ser humano. En cambio , la justicia , denominada también como equidad o rectitud , era la virtud de realizar lo que era correcto hacer en cada momento y en cada circunstancia sin esperar nada a cambio, sin atender los frutos de la acción . Era por la profundidad virtuosa de la rectitud por lo que Confucio reprobaba el interés o beneficio de la acción.

Nunca se expresó con claridad en relación a la existencia de una entidad sobrenatural o sobre la existencia del más allá . Lo que en realidad ocupaba sus pensamientos era la reforma moral y política de la sociedad . En momento alguno fue en contra de la tradición ni arremetió hacia los rituales y la extendida creencia en los espíritus , pero tampoco se dedicó a propagar estas creencias.

En cambio , el valor tradicional que sí estimuló fue el de la familia. Confucio tenía un profundo respeto por la piedad filial , por el amor entre padres e hijos . Solía decir que un buen gobernante , primero y antes que cosa alguna, tenía que ser un buen esposo, un buen padre y un buen hijo.

La doctrina confuciana se apoya concienzudamente sobre la literatura Shuji o Libro de la Historia , de ahí sacaron el material pedagógico-moral para construir los siguientes preceptos :

.- Amar al pueblo , reformarlo moralmente y facilitarle los medios para satisfacer las necesidades básicas.

.- Tender hacia la perfección.

.- Hacer culto y honrar a la familia.

.- Observar incesantemente las tendencias de las pasiones y de la razón.

.- Cultivar las virtudes.

.- Y como objetivo social , procurar en todo momento facilitar la paz y la armonía general.

Elaboró en su doctrina una serie de ideas para la rectificación y la clarificación de los nombres , pues Confucio consideraba que el caos y el desorden eran causados, en parte, a una profusa confusión entre los actos, las cosas, los títulos y las palabras que se emplean para significarlos.

El Maestro señaló que para alcanzar la sabiduría no hay que esperar nada de los demás , ni de los dioses , ni siquiera de los espíritus , tan sólo hay que esperar de uno mismo . Aunque convertirse en sabio no era poca cosa , ya que requería de una vida de esfuerzo , un sacrificio continuado , mucho estudio , dominio de sí mismo, el cultivo de las virtudes y no poca constancia.

Asimismo , Confucio creía en el  buen gobierno y señalaba constantemente que si un príncipe , rey o gobernante ponían en práctica sus doctrinas , posiblemente en aproximadamente un año se iría ajustando el funcionamiento del “ gobierno perfecto “ , el orden y la armonía social.

Xisco Forteza.

Licenciado en Filosofía  ( Uned ).

miércoles, 11 de junio de 2014

NUEVO PROGRAMA DE TV: "STOP AL AUTOMACHAQUE"



Hola, chicos/as:

Hoy un nuevo programa de Para todos la 2: "Stop al automachaque".

No hay nuera más fastidiosa para nuestra mente que autoexigirse no tener fallos.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-rafael-santandreu-automachacarse/2609596/

Abrazo!!
Rafael

sábado, 7 de junio de 2014

REFLEXIONES DE JULIO: LAS MINAS DEL REY SALOMÓN


¡Y recibieron con los brazos abiertos a los diamantes de África! Y con concertinas, CIEs y pelotas de gomas al africano.

Pobres occidentales que nunca llegaron a entender que las riquezas de las "minas del Rey Salomón" se encontraban en el corazón de Salomón.

Julio

REFLEXIONES DE MÓNICA: LA IMPORTANCIA DEL ORGULLO...


Hola a todos,  hoy ha ocurrido un acontecimiento en mi trabajo que me ha hecho reflexionar... el caso es que ahora en mi trabajo atravesamos una lucha de poder... se van a hacer cambios en los cargos altos y la gente está nerviosa, hasta tal punto que hoy ha habido una batalla en toda regla... La guerra se ha desatado y la lucha es dura y eso que no hay armas, pero a veces sin armas, con las palabras simplemente, también se pueden provocar grandes heridas...

La buena noticia es que las palabras te pueden herir si tú lo permites y das tu consentimiento, si no te crees lo que te están diciendo o no piensas que sería terrible que fuera verdad eso que te están diciendo, el abuso verbal no tiene efecto y el abusador busca otra víctima. El problema viene cuando nos creemos que el abusador  verbal tiene razón.

En fin, una vez se ha desatado la guerra, hay peleas verbales, malas formas y malas caras... pero hoy me he dado cuenta de una cosa, en el fondo es todo una cuestión de orgullo, como se da una importancia extrema al cargo, ya no por el dinero que se pueda cobrar, no qué va... no es eso, sino que es por el prestigio, la clase que da el tener un cargo más o menos importante... el cargo hace que estas personas se sientan superiores a las otras sólo por el hecho tan simple de tener una categoría en el trabajo más alta y entonces actúan en consecuencia. Y se agarran al cargo porque claro si pierden ese cargo ¿dónde está su valor como persona? una vez se pierde el cargo ya no queda nada más...  es un comportamiento del todo locuelo...

Por eso cuando existe el peligro de perder ese cargo se entra en conductas del todo neuróticas y eres capaz de luchar a muerte puesto que están a punto de arrebatarte tú valor como persona!!!! y por tu orgullo matas!!! en la administración no matas con armas pero lo intentas de otras maneras... es muy, muy curioso... y hoy me ha hecho recordar una cosa que me explicaba nuestro colaborador Julio y es la importancia que le dan los chavales a veces a su orgullo, como porque otro chaval no te quite tu balón y quedes en ridículo delante de todos eres capaz de perder la vida, enfrentándote al chaval que quiere quitarte el balón y que puede ir armado de verdad ....

Todo es una cuestión de orgullo, en este caso es entre pandillas de adolescentes pero es el mismo caso que en la administración, el valor de la persona da igual que se ponga en un balón que en un cargo, o en lo que van a pensar de nosotros si nos dejamos quitar ese balón o ese cargo... el valor de una persona no es nada de eso... Otra vez más ponemos nuestro valor como persona en lo que hacemos, tenemos o en lo que los demás piensan de nosotros.

Es muy interesante liberarnos de nuestro orgullo, el orgullo es muy muy poco importante, darnos cuenta que nuestro valor como personas es mucho más, que nuestro valor como persona está en nuestra capacidad de amar, en nada más, ahí está la clave.

En mi trabajo, a veces y como en muchos trabajos, se ven situaciones muy clasistas, como hay gente que no se relaciona con según quien porque lo considera inferior y si los demás le vieran con esa persona le quitaría mucho de su prestigio... parece mentira que esto exista hoy en día pero es la realidad. Sin ir más lejos hay quien no se relaciona con el equipo de limpieza de las oficinas donde trabajo yo, y sin darse cuenta se están perdiendo la oportunidad de conocer a gente maravillosa... como Perla una mujer ecuatoriana que es increíble, una superviviente que se ha convertido con los años en una de mis mejores amigas.

Un beso a todos,

Mónica

REFLEXIONES DE MÓNICA: MÁS FECHAS DE TERTULIAS PARA JUNIO!!!!


Hola a todos, os paso más fechas de tertulias para junio, ahí van:

- Tertulias en Guareña, Badajoz: El próximo 12 de junio a las 19:30 en la Biblioteca Municipal de Guareña. Coordinadora Pilar: wegi2980@hotmail.com

- Tertulias en León: El próximo  13 de junio a las 20:00 horas en el Bar Restaurante Las Cumbres, calle de la Corredera 22, León. Coordinador Luís: lant@arrakis.es

- Tertulias en Palma de Mallorca: El próximo 18 de junio a las 19:30 horas en el Café 1916, Plaza de España 4, bajos, Palma de Mallorca. Coordinador Kiko: tertulias.edf.palma@gmail.com

Recordad que la tertulia en Barcelona ha cambiado de hora y excepcionalmente este mes de junio, se hará el día 11, pero a las 17:00 horas en Can Déu. Y también recordad que este domingo retomamos las tertulias en Murcia con Miguel, nuestro nuevo coordinador!!!, no os las podéis perder!!!

Por cierto para amenizar este post y como buenos aficionados a la montaña que somos algunos de los seguidores de este blog... os dejo con unas fotos de nuestro amigo Luís, coordinador de las tertulias de León, son fotos que ha hecho desde picos que ha subido en sus excursiones. Son maravillosas!!!! Gracias Luís y gracias por ofrecerte de guía, es una cosa que tenemos pendiente el hacer una excursión contigo!!!

Un beso a todos,

Mónica

Peña Penouta de Somiedo.
www.360cities.net/image/pea-blanca-de-somiedo
Peña Blanca de Somiedo.
www.360cities.net/image/pea-penouta-de-somiedo-northern-spain
Pico Cornón de Peñarrubia.
https://www.360cities.net/image/pico-cornon-de-pearrubia

http://luisantoniosanmillan.blogspot.com.es/