viernes, 6 de junio de 2014

REFLEXIONES SOBRE FILOSOFÍA DE XISCO: CUANDO LOS CONTRARIOS NO SONCONTRADICTORIOS .


HERÁCLITO  DE  ÉFESO  . ( 540- 480 a.C. )   .  Filósofo griego, parece que pertenecía a la familia real.  De su obra “ Sobre la naturaleza “ sólo nos han llegado algunos fragmentos escritos en prosa.  Conocía la filosofía de sus precursores milesios y les imputa que su intento de descubrir una materia cósmica permanente bajo el cambio en la naturaleza es una empresa sin garantía de éxito. Para Heráclito no existe nada estable, ni en las cosas particulares ni en el universo en general. ( … ). Diccionario de filosofía . ( Diego Sánchez Meca ) .

En Heráclito podemos seguir vislumbrando la pregunta presocrática , a la que él piensa que ha encontrado respuesta mediante la metodología que ha empleado , la cual no es otra que convertir en un hecho real la frase oracular : “ Conócete a ti mismo “.

La respuesta a la pregunta primigenia la encuentra Heráclito en el Lógos en cuanto principio rector del mundo , una estructura racional cuya verdad es preciso descubrir para salir de los sumideros de la ignorancia.

El filósofo no piensa a través de métodos racionalistas , pues sus pasos encaminan los senderos de lo intuitivo , de lo religioso , casi místico, y así, investigándose a sí mismo ha accedido al Lógos , la verdad que lo explica todo. Dicho Lógos se identifica con el fuego en su aspecto material , un fuego que no es llama ni zarza ardiente , sino una exhalación seca. Fuego siempre.vivo.y.eterno , que se apaga y se enciende según medida , es decir, con acorde a la razón o Lógos.  Simbólicamente , para Heráclito , el fuego es la imagen de la transformación misma , del devenir , que, al igual que el fuego para arder , necesita de multitud de cosas que va transformando en sí mismo.

El Lógos es un principio racional , en el universo es ley , mientras que en el ser humano es la inteligencia. Heráclito afirma haber encontrado en el contenido de  dicha verdad o Lógos  tres principios importantes .

El primero sería La armonía es el producto de los contrarios donde todo lo que existe es el resultado de la combinación de los contrarios . Todo lo que es se debe a que hay una tensión entre dos polos opuestos , y gracias al equilibrio de esta tensión hay vida y existencia. También resulta haber una identidad entre los opuestos propiciada por su reciprocidad ( lo que ahora es frío luego será caliente y viceversa). Es mencionable la necesidad que tiene un contrario de su opuesto para tener sentido ( ¿ cómo sabríamos si algo es bueno si no disponemos de un concepto de lo malo ?). Por último señalar que los contrarios pertenecen a una unidad ( cuesta abajo y cuesta arriba pertenecen al mismo camino ).

El segundo  es aquel que dice que todo es cambio y movimiento . En todas partes donde hay vida existe el cambio aunque nosotros no lo percibamos mediante los sentidos . Todo , el mundo , el universo , los demás , nosotros mismos estamos sujetos al cambio , al movimiento y a la transformación de forma continuada , independientemente que seamos conscientes de ello. Por ejemplo , si observamos una lira o un arco apoyado en una pared , aparentemente no observaremos tensión alguna , más si se rompe una cuerda podremos apreciar la tensión y el movimiento que albergan las cuerdas en la madera, lo cual es inadvertido para nuestros sentidos .

El tercer y último principio dice que el Lógos es fuego-eterno-siempre-vivo . Heráclito afirma que el fuego se enciende a medida y se extingue a medida . Una de las interpretaciones válidas de los expertos en el campo afirma que Heráclito se refiere a que en una parte del mundo el fuego se convierte en agua , y en otro lugar del mundo el agua se convierte en tierra , o sea dicho en otras palabras , hay cambio , lucha, movimiento y transformación por doquier, pero siempre dentro de unos límites . El límite es el equilibrio que consiguen los contrarios en su lucha , ya que sino sería imposible la misma lucha y la existencia del mundo. El fuego es eterno , ya que siempre es , y debe ser así ya que el fuego que se extingue y consecuentemente se apaga, deja de existir.

Heráclito afirma poder expresar a través de la palabra un Lógos que él ha conquistado y que existe más allá de los sentidos . El método que Heráclito ha empleado ha sido aquel que se apunta en el aforismo 101 de su tratado : “ Me he investigado a mí mismo “ . En buena parte del discurso  heracliteano  se transluce un desprecio hacia la humanidad mediante afirmaciones tales como que el hombre sólo ve y oye a través de los sentidos y no de la razón y esto es como vivir dormidos .

De Heráclito es la aseveración que dice : “ No es posible bañarse dos veces en el mismo río “. Y es que si tenemos en cuenta el aspecto ontológico y material , tanto nosotros al querernos bañarnos una segunda vez en el río como el agua que lo rellena , ya no seremos los mismos en una hipotética y futura ulterior visita al susodicho río , pues , según nuestro autor , todo es cambio, movimiento y transformación . Otra cosa sería tener en cuenta el aspecto formal del famoso río .

Xisco  Forteza

Licenciado en Filosofía ( Uned ).

miércoles, 4 de junio de 2014

NUEVO PROGRAMA DE TVE: "FITNESS MENTAL"


Un poco de repaso de los basics de la terapia cognitiva en Para todos la 2:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-rafael-santandreu-fitness-mental/2598150/

Abrazo!!

Rafael

domingo, 1 de junio de 2014

REFLEXIONES DE MÓNICA: LA FUNDACIÓN RAÍCES Y EL DECIMOCUARTO ASALTO...


Hola a todos, lo mejor de este proyecto es a la gente que vas conociendo en el camino, he conocido de casualidad a través de Julio uno de nuestros  colaboradores del blog a la Fundación Raíces del barrio de Hortaleza de Madrid y te das cuenta de que hay mucha gente que se mueve sólo por amor, sin intereses. De su mano y gracias al libro "Decimocuarto asalto" de Julio Rubio, he descubierto como a los adolescentes con problemillas no hay que tenerles miedo sino que lo que están pidiendo a gritos es amor y cariño. Como un adolescente que está con un ataque de rabia puede salir de éste simplemente si le decimos: te quiero mucho y se lo decimos de corazón... la Fundación Raíces nos podría poner muchos ejemplos en los que el cariño tiene mejores resultados que la contención física o la medicación.

También nos explicarían como muchos de esos chavales por evadirse de su realidad prefieren dormir o consumir para dejar de pensar... y como a veces existe un ejército humanitario que no da a los niños lo que más necesitan que es el amor y no se lo dan porque les vence el miedo, el miedo a esos chavales que lo único que necesitan es una voz que les entienda y que les acompañe. Y es que a veces preferimos perder la libertad a cambio de la seguridad.

"Cuando ves un combate de boxeo te das cuenta que estás ante una gran valentía y un gran miedo, una gran nobleza y una gran bestialidad... en el décimo segundo asalto Alí hizo un corte por encima del ojo de Frazier, lo que le provocó un coágulo que le hinchó la parte derecha de la cara afectándole su visión. Alí se dio cuenta y comenzó a lanzarle más golpes sobre esa zona. ... pero Frazier tenía un problema aun más grave: una catarata en el ojo izquierdo... en el décimo tercer asalto Frazier ya no veía casi... el cuerpo tiene un límite en el cual ya no puede absorber mas traumatismos y seguir en pie... Alí estaba profundamente cansado y Frazier estaba recibiendo una paliza tremenda pero aún así ninguno de estos dos hombres estaba dispuesto a abandonar... cuando sonó la campana del decimocuarto asalto el árbitro tuvo que guiar a Frazier hasta su esquina porque no sabía dónde estaba...  "ya es suficiente" le dijo su entrenador a Frazier, "nadie olvidará nunca lo que hiciste hoy" y tiró la toalla... Frazier decía "no" con la cabeza, quería seguir..."

                                                                                               "Decimocuarto Asalto". Julio Rubio.

La fuerza del ser humano es brutal, pero nuestra mayor fuerza es el amor. Es imposible colaborar con nadie y tenderle una mano amiga si pensamos que ese alguien es nuestro enemigo.

La clave de todo sigue estando en la autoaceptación incondicional de nosotros mismos, de los demás y de la vida con todas sus imperfecciones de esta manera  no aparecerá ni la rabia, ni el miedo, no mataremos moscas a cañonazos sino que podremos ir haciendo cambios pequeñitos en nuestro entorno.  Y... si nos caemos nos levantaremos..., no es más duro el que no se cae sino el que antes se levanta.

Muchas gracias a Julio Rubio y a la Fundación Raíces por sus enseñanzas y por el trabajo que realizan.

Un beso a todos,

Mónica

REFLEXIONES DE MÓNICA: PROGRAMACIÓN DE LAS TERTULIAS DEL MES DE JUNIO Y VUELVEN LAS TERTULIAS A MURCIA!!!


Hola a todos!!!, os paso la programación que tenemos hasta ahora de las tertulias para este mes de junio. Tenemos una novedad y es que se vuelven a retomar las tertulias en Murcia, genial!! nuestro coordinador Miguel las ha puesto en marcha!!, gracias Miguel!!! Ahí va la programación de este mes:


- Tertulia en Murcia: se realizará el próximo día 8 de junio a las 18:30 horas en la cafetería ONE, avenida Juan Carlos I, 53. Coordinador Miguel: tertumurcia@gmail.com


- Tertulia en Madrid: se realizará el próximo día 8 de junio a las 17:00 horas en el Parque del Retiro. Estatua del Ángel Caído. Coordinadora Carmen: carmenfeito@yahoo.es


- Tertulia en Barcelona: se realizará el próximo día 11 de junio a las 17:00 horas en el Centro Cívico Can Déu, Plaza de la Concordia. Coordinadora, yo misma, Mónica: tertulias.edf@gmail.com


- Tertulia en Málaga: se realizará el próximo día 20 de junio a las 17:00 horas  en la Academia Newton Septium, Paseo de los Tilos núm. 42 muy cerca de la Estación de autobuses. Coordinador Miguel: tertuliamalaga2012@gmail.com


- Tertulia en Cádiz: se realizará el próximo día 20 de junio a las 18:30 horas en la Calle Fernández Ballesteros núm 2, entreplanta (esquina Paseo Marítimo a la altura de la Residencia). Coordinadora Montse: tertulias.edf.cadiz@gmail.com


De las fechas de las otras tertulias ya os iremos informando!! muchísimas gracias a todos los coordinadores!!!!


Un beso a todos,


Mónica


 

REFLEXIONES DE JULIO: LOS SONIDOS DE MI BARRIO, ENTREVISTA A FABRICHE


A los 18 años Fabriche salió de Camerún, le esperaban 3 años de viaje, de hambre, de sed, de desiertos, de vallas, de concertinas, de detenciones, de rechazo, de perder a sus compañeros en el camino... pero nunca dejó de cantar, así es la grandeza del ser humano.

3 años de viaje donde la música, su música, no le abandonó. Fabriche, nos canta rap, donde nos cuenta sus historias, en francés, en ingles, en su lengua natal...


Julio